Publicado en Reseñas

RESEÑA DE FEBRERO (1)

SINOPSIS

Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería.
Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese.
Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado.

Porque él sigue siendo el chico que aún no ha olvidado.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la segunda parte de la bilogía «deja que ocurra», de Alice Kellen, llamada » Todo lo que somos juntos».

No os voy a contar gran cosa por respeto a los que aún no se han leído la primera parte. Solo deciros que, aunque el primer libro es más intenso y puede que por eso a la gente no le haya gustado mucho el segundo, a mí me ha encantado igual. Incluso puede que un poquito más porque no hay tanto drama de por medio.

La historia transcurre tres años después y debo admitir que el principio me pareció muy lento y me costó un mundo engancharme y leer del tirón, pero en cuanto Axel y Leah se vuelven a cruzar en el mismo camino, y todo lo que viven después, me lo leí en un suspiro.

El final me parece precioso y todos los mensajes y sentimientos que la autora me ha dejado a flor de piel no tiene precio.

Además, en las últimas páginas (al menos en mi edición) viene el primer capítulo de otra de sus novelas y spoiler: ya me he enganchado y todavía no tengo ni el libro.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE ENERO (1)

SINOPSIS

Lizzie descubre un mundo de fantasía dentro de las mágicas tierras de Etsu Euria. Una isla sobrevolada por cuantiosas razas de dragones y habitada por seres ancestrales. En compañía de Ala y su nuevo amigo Borus, incursionan en una mágica travesía que hará descollar la imaginación. Mas se revela un poderoso mal que cierne los bosques y Lizzie no tarda en encabezar una guerra; para ello, necesitará la ayuda de un joven dragón de nombre Talas. ¿Ganará acaso su respeto y amistad?
Mientras tanto Ekrem e Immer conocen el reino marino de Étinpáraibëll. Junto a un grupo de sirenas de la resistencia, inician un llamado de sublevación contra la reina Arimëre. Emprenden una lejana odisea para buscar una antigua aliada que puede torcer el destino. Se pronuncia la “Batalla de los siete mares”, pero Ekrem se convertirá en hacedor de una profecía dispuesta por la mismísima diosa Idah. Nada volverá a ser igual.
En los territorios de poniente la penúltima batalla busca librarse en el condado de Eyritet. ¿Podrán Gryfne y Naridu dar viaje a la caza de nuevos aliados? En tanto, el príncipe Éliar y el rey Ther se declaran en guerra contra Neresfát, saben que se enfrentan a la adversidad más grande en la historia de Etsu Euria; la destrucción del mundo y el ocaso de los dioses.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera reseña de este nuevo año, y no podía ser menos que una colaboración.

Se trata del sexto libro de «Las crónicas de Etsu Euria: Tierra de dragones», de mi compañero y amigo Karel Hänisch.

La historia ya casi llega a su final y todo está más interesante que nunca. Sí que es verdad que el libro anterior, cuando fueron a las terribles mazmorras, dejó el listón muy alto y éste me ha parecido un poco más lento, pero aún así no tiene desperdicio.

En esta entrega encontramos que todos los personajes tienen algo que contar. Están separados, cada uno con una aventura diferente y cada cual más emocionante.

Lizzie empieza su travesía en la mágica isla de los dragones a la que llegó cuando atravesó el portal. Ekrem e Immer están presos en los calabozos de Arimëre. Ambos tendrán que lidiar con un montón de aventuras, tanto Lizzie con esas maravillosas criaturas aladas que escupen fuego y que están dirigidas por un malvado mago, como los mancebos con la lucha por los siete mares.

No quiero revelar nada porque merece la pena leerlo uno mismo.

En este sexto libro aparecen nuevas criaturas diferentes y aún más increíbles si cabe como caracoles con patas, mantis con cuerpo de madera, pájaros con orejas de conejo… Además de mensajes bonitos de amor propio y esperanza. Aparecen nuevos y fantásticos personajes como el dragón Talas, Naridu (príncipe de Tesolma), un lobo cachorro llamado Borus, Ther (rey de Xandrie), el líder de los centauros llamado Tavarín, y Kaín, que aunque no se haya dicho mucho sobre él tiene pinta de ser un muy buen personaje.

He tenido el corazón en un puño con algunas situaciones y he llorado con alguna muerte. Eso es lo bueno de las buenas historias ¿no? Que te hagan sentir. Y os aseguro que con esta he sentido muchas cosas.

Estoy impaciente y a la vez inquieta por leer la última parte.

VALORACION: 5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE DICIEMBRE

RETO DE DICIEMBRE: Un libro navideño.

SINOPSIS:

Chelsea pensaba que lo peor que podría pasar esta Navidad, era tener que volver a casa con su familia, cuya obsesión por la decoración navideña rozaba la locura. Sin embargo cuando llega y descubre quién piensa celebrar también las fiestas con ellos, todos sus planes de pasar por la Navidad de puntillas se desvanecen por completo. Por otro lado, Wesley sabía que había cometido un error garrafal con Chelsea y después de tantos años, era incapaz de olvidarla. Así que cuando se le ofrece en Navidad la oportunidad de recuperarla, no duda en presentarse con jo jo jo y un infalible plan en mente.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la última reseña del año y con ella finalizo también el último mes del reto lector, «Un libro navideño».

Se trata de «Muerde el muérdago», de Caro Wild. Creo que todavía estoy decidiendo si me ha gustado o no. El argumento de la historia me ha recordado muchísimo a la bilogía Deja que ocurra, de Alice Kellen, por el tema de mejor amigo y hermana que acaban juntos, aunque no es exactamente igual.

La historia habla de Chelsea y Wesley, que fueron novios en el instituto y no terminaron muy bien a pesar de que se querían y que no han dejado de hacerlo desde entonces. La trama empieza cuando Chels vuelve a casa de su infancia a pasar la Navidad, y se lleva la sorpresa de que su exnovio Wes está allí, literalmente en casa de sus padres. Todos sabemos cómo va a terminar la historia incluso antes de acabar el libro, pero ese no me ha supuesto ningún problema. Lo que no me ha convencido y por eso no he acabado de creerme al personaje de Chelsea es que da por hecho que va a caer rendida a los pies de Wesley, teniendo una pareja con la que está estupendamente, y ni siquiera pone resistencia, no sé, demasiado falso para mi gusto. Pero aún así considero que ha sido una buena historia y a medida que avanzaba en la lectura se notaba una mejora en todo.

El final me ha sorprendido mucho, no esperaba que tirara por ahí y eso me ha gustado.

VALORACIÓN 3,5/5

Publicado en Reseñas, Sin categoría

RESEÑA DE DICIEMBRE (1)

SINOPSIS

Esta no es una historia de terror ni un cuento típico de Navidad, es más que eso: es una historia de amor para cualquier día del año. ¿Quieres saber por qué? Abrígate hasta arriba y prepárate para la gran nevada.

La noche de la gran nevada mi tío taló con su hacha, uno a uno, los sauces que había plantado junto a la cabaña. Y la nieve, que cubría todo el valle, se tiñó de la sangre que brotaba de sus manos astilladas. Ahora, años más tarde, he decidido contar lo que ocurrió aquella Nochebuena…

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la «reseña», lo pongo entre comillas porque voy a hablar de ella pero pero no en profundidad, de «La gran nevada», de Holden Centeno.

Se trata de un pequeño cuento de navidad, que como bien dice en la portada, puede ser leído en cualquier época del año. Es una historia que te lees en un suspiro pero que deja en ti un vacío enorme. Habla sobre el amor, la esperanza y las tradiciones de cada persona, en concreto de una pareja. Hay que leerlo para saber de qué hablo, y por suerte lo tenéis gratis en Amazon. Así que aprovechad y si os lo leéis dejadme un comentario por aquí abajo⬇️⬇️⬇️ (sin desvelar nada para no romperle la magia a nadie).

P.d: se acerca navidad, ¿Os gusta celebrarla o sois más como el Grinch?🎄🎁🎅🏼

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE NOVIEMBRE

RETO DE NOVIEMBRE: Una relectura.

SINOPSIS

Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una de las obras más logradas de Enrique Jardiel Poncela. Cuenta la historia de cinco personas que no solo se convierten en inmortales sino que, descontentos con ello, cuatro de ellos acaban rejuveneciendo para finalmente resultar como una tragicomedia impuesta por las determinadas acciones de los personajes.

Tras ingerir el elixir de la eterna juventud y el elixir del rejuvenecimiento, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos sus problemas y haber alcanzado la felicidad absoluta, sin embargo lo que parece ser algo maravilloso se convierte en una existencia insoportable que los sumirá en la desesperación.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de noviembre, «una relectura».

Tuve mis dudas porque hay muchísimos libros que me han encantado y volvería a leérmelos, pero luego pensé «¿Y si no me gusta tanto como la primera vez?». Hay que tener en cuenta que un libro no te gusta solo por la historia que cuenta, sino por el momento por el que tú estás pasando y tu pensamiento en ese momento. Así que después de mucho pensar me decidí por una obra de teatro que me tuve que leer en mis años de estudiante y recordaba que me gustó mucho.

La obra en cuestión es «Cuatro corazones con freno y marcha atrás», de Enrique Jardiel Poncela. La edición que tengo yo cuenta con una pequeña introducción en la que se narra cómo surgió la obra y cómo ha logrado sobrevivir tras tantos años; también nos explica un poco sobre el autor y sus obras; y algunas cosas sobre la propia obra que sirven para entender algunos detalles de ésta. Además, en las últimas páginas hay actividades para ver si has entendido bien el argumento ( ya he dicho que es un libro de clase). Pero vamos al tema que nos interesa: la obra.

Está dividida en tres actos. En el primero se presentan a los personajes, todos están creados de manera cómica y hacen algún comentario fuera de la época que se supone que están viviendo.

Toda la acción empieza cuando el doctor Bremón aparece en casa del señor Ricardo y le ofrece su gran descubrimiento: unas sales que te hacen inmortal. La inmortalidad es el tema principal de la trama, pero ¿realmente es bueno vivir para siempre? Los cinco personajes principales creen que sí y se beben el brebaje del doctor, pero después de pasar setenta años sin envejecer si quiera, se dan cuenta que la muerte tiene que ser parte de la vida.

La obra en sí es una sátira y una crítica a las aseguradoras de vida, a la inmortalidad y al tiempo. Es un libro muy ágil de leer y muy divertido. Recomiendo a todo el mundo que lo lea mínimo una vez en la vida porque realmente merece la pena.

VALORACIÓN 5/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (1)

SINOPSIS

Primera parte de la bilogía «Deja que ocurra» de Alice Kellen:

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar. 
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel. 
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas y lluviosas tardes, lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de «Todo lo que nunca fuimos», de Alice Kellen. Debo decir que es lo primero que he leído de la autora y me ha sorprendido bastante. Sinceramente, pensaba que estaba sobrevalorada y tenía miedo que sus historias me parecieran un tostón, pero al contrario, tiene una manera de escribir que me ha cautivado.

Para mi gusto la historia es un poquito dramática pero aún así me ha gustado mucho. El libro está dividido como por estaciones del año, desde enero hasta diciembre, que es todo el tiempo que se queda nuestra protagonista Leah en casa del mejor amigo de su hermano, Axel. La trama empieza cuando Oliver (el hermano de Leah) se tiene que ir a trabajar fuera para poder pagarle los estudios a su hermana menor, ya que sus padres han muerto en un accidente y Oliver se ve obligado a cuidar de ella. Entonces Leah se queda a cargo de Axel, que casualmente es el amor platónico de la chica desde que era pequeña. Se llevan diez años de diferencia pero eso no es importante para ella.

Como ya os imaginaréis es la típica historia de amor imposible que poco a poco va siendo posible porque él deja de verla como su «hermanita» a verla como una mujer adulta. Además de esto, Axel la ayuda a superar el estado de depresión en el que la chica entró después del accidente de sus padres.

Vamos, que es un drama mezclado con un topicazo, pero no os voy a mentir, ¡ESTAS HISTORIAS ME ENCANTAN!

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE OCTUBRE

RETO DE OCTUBRE: Un thriller.

SINOPSIS

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos.

El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo.

Un bestseller de novela juvenil, una atrevida instagramer, un cantante pop de moda, un exitoso atleta, un estudiante de criminología brillante, una influencer con marca propia, la creadora de una app para frikis, uno de los gamers del momento, un chico que promulga la palabra de Dios de una manera peculiar y una conocida actriz son los candidatos finales. Solo tendrán un hándicap para estar allí: nada de móviles ni comunicación con el exterior.

Las cosas marchan según lo previsto y los jóvenes disfrutan de aquella experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los chicos muere en extrañas circunstancias. A partir de ese instante todo cambiará y los acontecimientos inesperados se irán sucediendo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de octubre, » un thriller».

Decidí probar con “El campamento”, de Blue Jeans. No sabía qué tal iría porque estoy acostumbrada a leer al autor con sus historias románticas juveniles, y no sabía cómo se le daría el cambio de género. Y debo decir que, aunque me gustan más sus historias románticas, no se le ha dado nada mal esta. Como escritora de thriller que me considero, sé lo difícil que es hilar las cosas y hacer que el lector sospeche de los personajes sin dejar claro quién es el culpable. Y Blue Jeans lo ha sabido hacer a la perfección. Me ha hecho pensar mucho y aún así no he sabido ver quién era el asesino. Además, hace una clara referencia a los libros de Agatha Christie,vse nota que le gusta, y esta historia tiene cierto parecido con «Diez negritos» (también tenéis mi opinión sobre él en el blog).

El campamento, como el propio título indica se trata de un proyecto que lleva a cabo un millonario exitoso, que decide reunir a diez adolescentes de los más famosos e influyentes del país para que uno de ellos sea su sucesor una vez éste se retire. Es decir, que el plan de este señor es poner a un/a niñato/a egocéntrico/a, al que solo conoce por lo que publica en internet, a cargo de sus millones y su empresa. La verdad es que suena demasiado raro, pero aún así estos chicos aceptan y van al campamento pensando que será una buena experiencia. Una vez allí se dan cuenta que no va a ser nada fácil. Empiezan a morir algunos de ellos y tienen que intentar sobrevivir el fin de semana.

Como os he dicho al principio, no he tenido claro quién era el culpable hasta el final, porque el autor te hace dudar de todos.

Aunque la historia en sí no me ha enganchado mucho, la he leído en un suspiro porque tiene una manera de narrar muy liviana.

Los capítulos están narrados en tercera persona y hace que no te metas tanto en la historia, pero los capítulos se van alternando desde los puntos de vista de los diferentes personajes.

Lo único que no me ha acabado de convencer ha sido el ambiente adolescente (demasiado teenager para mi gusto), acciones y conversaciones que nada tenían que ver con la trama principal y que me han parecido un poco de relleno y totalmente innecesarias. Pero aún así os lo recomiendo muchísimo.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (1)

SINOPSIS

¿Cómo te sentirías si todo tu mundo cambiara al atravesar un puente, si todo lo que conoces desaparece frente a ti, familia, amigos, inclusive si tú mismo ya no puedes reconocerte en el espejo? Sarita, una pequeña niña, vive una extraordinaria aventura al atravesar un puente y llegar al mundo de Ur, donde enfrentará impresionantes retos para ser aceptada en el que parece ser el primer pueblo del mundo, el Kimúk. Allí, asustada y confundida, empezará su vida como de la nada, conocerá las increíbles historias de otros viajantes que como ella cruzaron el puente, su ternura e inocencia, conquistarán el corazón de los abuelos Libúh, la maestra Lang y el pequeño Benjamín y se hará amiga de personajes fantabulosos; sí, leíste bien, fantabulosos, quienes le mostrarán los extraordinarios secretos que guarda el lugar, así como los terribles peligros que se esconden en él. Se convertirá en leyenda al encontrar su talismán y es que Sarita no es una niña común, ella guarda un gran poder en su interior que, al descubrirlo, transformará su vida y la de todo a su alrededor.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hacía tiempo que no os traía una colaboración, en esta ocasión es una muy especial ya que no suelo traer este tipo de contenido, pero me apetecía y dije ¿por qué no?

Se trata de la edición cómic/revista de un cuento infantil. Su autora Monserrat Curriel, a la que desde aquí le doy infinitas gracias por enviármelo y por la paciencia esperando a que subiera mi opinión.

El cuento en cuestión es Sarita Lubúh y el misterio después del puente. Pero tal y como os he dicho, lo que yo tengo en mis manos es la edición ilustrada de esa misma historia, que saldrá en diferentes entregas. Trae unas imágenes increíbles de la mano de ED Jimenez y se nota que hay mucho trabajo y mucho amor detrás de cada viñeta.

En esta primera entrega se narra cómo la protagonista, una pequeña niña, es atraída por la curiosidad y por una especie de bola brillante, hasta llegar a un puente. Una vez cruza ese puente, este se rompe y queda “atrapada” en un mundo mágico y totalmente desconocido para ella, llamado Ur. Allí conocerá a muchos personajes y animales increíbles.

Este inicio me ha recordado mucho al famosísimo cuento de Alicia en el país de las maravillas.

Puede que para mi gusto esta historia sea demasiado infantil, lo recomiendo muchísimo si tenéis niños en casa. Es una buena forma de hacerles leer sin agobiarlos y disfrutar un rato, tanto con la historia como con sus ilustraciones.

VALORACIÓN 3/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (2)

Buenas tardes lectores y curiosos!

Este mes no hay reto lector… Mi intención era leerme «Todo lo que nunca fuimos», de Alice Kellen, que entra genial en el reto que había para septiembre «libro de un autor reconocido que aún no hayas leído», pero no he tenido apenas tiempo de leer nada y decidí tomarme este mes un poco de «vacaciones».

Aún así os traigo otra reseña. Vengo a hablaros de «Fantasías de la mente», de Rosa Martínez.

Es muy bonito poder conocer a autores de tu misma ciudad que apenas sabías que existían. Y muy mágica la sensación de acogida y complicidad cuando os intercambiais vuestros libros. Lo mejor de todo este mundillo literario es esto, conocer a gente con la misma ilusión y los mismos sueños que tú, que intenta hacerse hueco con sus letras.

Fantasías de la mente son 75 poemas acompañados de imágenes, muchas de ellas de lugares de la zona en la que vivimos (Comarruga). Tratan sobre todo el amor, el desamor, la amistad, las traiciones, la tristeza y la esperanza. Es curioso ver cómo es una persona por fuera y en la calle, a cómo es por dentro, sus sentimientos y emociones. Y darte cuenta que la mujer risueña y alegre que aparentemente se ve en realidad lo ha pasado mal, pero decide mostrar al mundo la cara buena.

Como con todos los poemarios, muchos de los poemas no me han dicho mucho, pero aún así se ve y hasta se puede palpar la intensidad con la que se han escrito.

Solo me falta añadir que es el primer volumen de dos y que lo recomiendo mucho.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (1)

SINOPSIS

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante.

Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Lo cierto es que no sé por qué he tardado tanto en leer este libro, tratándose de la novela de una de mis películas favoritas. Pero al fin está aquí, Coraline, de Neil Gaiman.

A pesar de tratarse de una historia infantil es bastante perturbante, tanto la novela como la peli.

Para quien todavía no conozca a Coraline, es una chica que se muda con sus padres a una antigua casa que está dividida en plantas, y la comparten con dos mujeres y un hombre de lo más raros y peculiares.

La trama empieza cuando Coraline se aburre, y sus padres están demasiado ocupados trabajando, que se pone a investigar y descubre una pequeña puerta que está enladrillada. Esta puertecita es la entrada a un universo, aparentemente igual, pero totalmente diferente y siniestro, en el que Coraline se encuentra con una casa igual a la suya, unos vecinos igual que los suyos y unos padres casi iguales, pero en esta realidad paralela, y aparentemente mejor, todos llevan botones en vez de ojos.

El autor nos enseña a través de la protagonista que no todo es perfecto y que puede que lo que queramos en realidad no sea lo que necesitemos. Coraline se da cuenta que comer dulces y jugar todo el día al final también cansa y que verlo todo de color de rosa no es algo tan bueno.

Este personaje pasa por un montón de aventuras para conseguir volver a su mundo y rescatar su verdadera vida, aunque eso signifique tener que comer la asquerosa comida que prepara su padre y aburrirse de vez en cuando.

La verdad es que el libro es bastante similar a la película, excepto por un personaje (Wybie) que solo aparece en la adaptación cinematográfica y me parece un acierto total. Me ha decepcionado un poco que no se le ocurriera a Gaiman ponerlo en la novela.

VALORACIÓN 4/5