Publicado en Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (2)

Buenas tardes lectores y curiosos!

Este mes no hay reto lector… Mi intención era leerme «Todo lo que nunca fuimos», de Alice Kellen, que entra genial en el reto que había para septiembre «libro de un autor reconocido que aún no hayas leído», pero no he tenido apenas tiempo de leer nada y decidí tomarme este mes un poco de «vacaciones».

Aún así os traigo otra reseña. Vengo a hablaros de «Fantasías de la mente», de Rosa Martínez.

Es muy bonito poder conocer a autores de tu misma ciudad que apenas sabías que existían. Y muy mágica la sensación de acogida y complicidad cuando os intercambiais vuestros libros. Lo mejor de todo este mundillo literario es esto, conocer a gente con la misma ilusión y los mismos sueños que tú, que intenta hacerse hueco con sus letras.

Fantasías de la mente son 75 poemas acompañados de imágenes, muchas de ellas de lugares de la zona en la que vivimos (Comarruga). Tratan sobre todo el amor, el desamor, la amistad, las traiciones, la tristeza y la esperanza. Es curioso ver cómo es una persona por fuera y en la calle, a cómo es por dentro, sus sentimientos y emociones. Y darte cuenta que la mujer risueña y alegre que aparentemente se ve en realidad lo ha pasado mal, pero decide mostrar al mundo la cara buena.

Como con todos los poemarios, muchos de los poemas no me han dicho mucho, pero aún así se ve y hasta se puede palpar la intensidad con la que se han escrito.

Solo me falta añadir que es el primer volumen de dos y que lo recomiendo mucho.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (1)

SINOPSIS

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante.

Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Lo cierto es que no sé por qué he tardado tanto en leer este libro, tratándose de la novela de una de mis películas favoritas. Pero al fin está aquí, Coraline, de Neil Gaiman.

A pesar de tratarse de una historia infantil es bastante perturbante, tanto la novela como la peli.

Para quien todavía no conozca a Coraline, es una chica que se muda con sus padres a una antigua casa que está dividida en plantas, y la comparten con dos mujeres y un hombre de lo más raros y peculiares.

La trama empieza cuando Coraline se aburre, y sus padres están demasiado ocupados trabajando, que se pone a investigar y descubre una pequeña puerta que está enladrillada. Esta puertecita es la entrada a un universo, aparentemente igual, pero totalmente diferente y siniestro, en el que Coraline se encuentra con una casa igual a la suya, unos vecinos igual que los suyos y unos padres casi iguales, pero en esta realidad paralela, y aparentemente mejor, todos llevan botones en vez de ojos.

El autor nos enseña a través de la protagonista que no todo es perfecto y que puede que lo que queramos en realidad no sea lo que necesitemos. Coraline se da cuenta que comer dulces y jugar todo el día al final también cansa y que verlo todo de color de rosa no es algo tan bueno.

Este personaje pasa por un montón de aventuras para conseguir volver a su mundo y rescatar su verdadera vida, aunque eso signifique tener que comer la asquerosa comida que prepara su padre y aburrirse de vez en cuando.

La verdad es que el libro es bastante similar a la película, excepto por un personaje (Wybie) que solo aparece en la adaptación cinematográfica y me parece un acierto total. Me ha decepcionado un poco que no se le ocurriera a Gaiman ponerlo en la novela.

VALORACIÓN 4/5