Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE DICIEMBRE

RETO DE DICIEMBRE: Un libro navideño.

SINOPSIS:

Chelsea pensaba que lo peor que podría pasar esta Navidad, era tener que volver a casa con su familia, cuya obsesión por la decoración navideña rozaba la locura. Sin embargo cuando llega y descubre quién piensa celebrar también las fiestas con ellos, todos sus planes de pasar por la Navidad de puntillas se desvanecen por completo. Por otro lado, Wesley sabía que había cometido un error garrafal con Chelsea y después de tantos años, era incapaz de olvidarla. Así que cuando se le ofrece en Navidad la oportunidad de recuperarla, no duda en presentarse con jo jo jo y un infalible plan en mente.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la última reseña del año y con ella finalizo también el último mes del reto lector, «Un libro navideño».

Se trata de «Muerde el muérdago», de Caro Wild. Creo que todavía estoy decidiendo si me ha gustado o no. El argumento de la historia me ha recordado muchísimo a la bilogía Deja que ocurra, de Alice Kellen, por el tema de mejor amigo y hermana que acaban juntos, aunque no es exactamente igual.

La historia habla de Chelsea y Wesley, que fueron novios en el instituto y no terminaron muy bien a pesar de que se querían y que no han dejado de hacerlo desde entonces. La trama empieza cuando Chels vuelve a casa de su infancia a pasar la Navidad, y se lleva la sorpresa de que su exnovio Wes está allí, literalmente en casa de sus padres. Todos sabemos cómo va a terminar la historia incluso antes de acabar el libro, pero ese no me ha supuesto ningún problema. Lo que no me ha convencido y por eso no he acabado de creerme al personaje de Chelsea es que da por hecho que va a caer rendida a los pies de Wesley, teniendo una pareja con la que está estupendamente, y ni siquiera pone resistencia, no sé, demasiado falso para mi gusto. Pero aún así considero que ha sido una buena historia y a medida que avanzaba en la lectura se notaba una mejora en todo.

El final me ha sorprendido mucho, no esperaba que tirara por ahí y eso me ha gustado.

VALORACIÓN 3,5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE NOVIEMBRE

RETO DE NOVIEMBRE: Una relectura.

SINOPSIS

Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una de las obras más logradas de Enrique Jardiel Poncela. Cuenta la historia de cinco personas que no solo se convierten en inmortales sino que, descontentos con ello, cuatro de ellos acaban rejuveneciendo para finalmente resultar como una tragicomedia impuesta por las determinadas acciones de los personajes.

Tras ingerir el elixir de la eterna juventud y el elixir del rejuvenecimiento, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos sus problemas y haber alcanzado la felicidad absoluta, sin embargo lo que parece ser algo maravilloso se convierte en una existencia insoportable que los sumirá en la desesperación.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de noviembre, «una relectura».

Tuve mis dudas porque hay muchísimos libros que me han encantado y volvería a leérmelos, pero luego pensé «¿Y si no me gusta tanto como la primera vez?». Hay que tener en cuenta que un libro no te gusta solo por la historia que cuenta, sino por el momento por el que tú estás pasando y tu pensamiento en ese momento. Así que después de mucho pensar me decidí por una obra de teatro que me tuve que leer en mis años de estudiante y recordaba que me gustó mucho.

La obra en cuestión es «Cuatro corazones con freno y marcha atrás», de Enrique Jardiel Poncela. La edición que tengo yo cuenta con una pequeña introducción en la que se narra cómo surgió la obra y cómo ha logrado sobrevivir tras tantos años; también nos explica un poco sobre el autor y sus obras; y algunas cosas sobre la propia obra que sirven para entender algunos detalles de ésta. Además, en las últimas páginas hay actividades para ver si has entendido bien el argumento ( ya he dicho que es un libro de clase). Pero vamos al tema que nos interesa: la obra.

Está dividida en tres actos. En el primero se presentan a los personajes, todos están creados de manera cómica y hacen algún comentario fuera de la época que se supone que están viviendo.

Toda la acción empieza cuando el doctor Bremón aparece en casa del señor Ricardo y le ofrece su gran descubrimiento: unas sales que te hacen inmortal. La inmortalidad es el tema principal de la trama, pero ¿realmente es bueno vivir para siempre? Los cinco personajes principales creen que sí y se beben el brebaje del doctor, pero después de pasar setenta años sin envejecer si quiera, se dan cuenta que la muerte tiene que ser parte de la vida.

La obra en sí es una sátira y una crítica a las aseguradoras de vida, a la inmortalidad y al tiempo. Es un libro muy ágil de leer y muy divertido. Recomiendo a todo el mundo que lo lea mínimo una vez en la vida porque realmente merece la pena.

VALORACIÓN 5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE OCTUBRE

RETO DE OCTUBRE: Un thriller.

SINOPSIS

Diez de los chicos más prometedores del país, menores de 23 años, han sido invitados a un campamento muy especial en los Pirineos.

El precursor de esta idea es Fernando Godoy, uno de los hombres más ricos de España, que busca a alguien joven que le ayude a dar una nueva imagen a su imperio y que en el futuro ocupe su lugar. En aquel idílico paraje, recibirán formación y serán preparados para convertirse en la mano derecha del millonario. Pero solo uno podrá conseguirlo.

Un bestseller de novela juvenil, una atrevida instagramer, un cantante pop de moda, un exitoso atleta, un estudiante de criminología brillante, una influencer con marca propia, la creadora de una app para frikis, uno de los gamers del momento, un chico que promulga la palabra de Dios de una manera peculiar y una conocida actriz son los candidatos finales. Solo tendrán un hándicap para estar allí: nada de móviles ni comunicación con el exterior.

Las cosas marchan según lo previsto y los jóvenes disfrutan de aquella experiencia hasta que en el segundo viernes de convivencia los coordinadores del grupo desaparecen y uno de los chicos muere en extrañas circunstancias. A partir de ese instante todo cambiará y los acontecimientos inesperados se irán sucediendo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de octubre, » un thriller».

Decidí probar con “El campamento”, de Blue Jeans. No sabía qué tal iría porque estoy acostumbrada a leer al autor con sus historias románticas juveniles, y no sabía cómo se le daría el cambio de género. Y debo decir que, aunque me gustan más sus historias románticas, no se le ha dado nada mal esta. Como escritora de thriller que me considero, sé lo difícil que es hilar las cosas y hacer que el lector sospeche de los personajes sin dejar claro quién es el culpable. Y Blue Jeans lo ha sabido hacer a la perfección. Me ha hecho pensar mucho y aún así no he sabido ver quién era el asesino. Además, hace una clara referencia a los libros de Agatha Christie,vse nota que le gusta, y esta historia tiene cierto parecido con «Diez negritos» (también tenéis mi opinión sobre él en el blog).

El campamento, como el propio título indica se trata de un proyecto que lleva a cabo un millonario exitoso, que decide reunir a diez adolescentes de los más famosos e influyentes del país para que uno de ellos sea su sucesor una vez éste se retire. Es decir, que el plan de este señor es poner a un/a niñato/a egocéntrico/a, al que solo conoce por lo que publica en internet, a cargo de sus millones y su empresa. La verdad es que suena demasiado raro, pero aún así estos chicos aceptan y van al campamento pensando que será una buena experiencia. Una vez allí se dan cuenta que no va a ser nada fácil. Empiezan a morir algunos de ellos y tienen que intentar sobrevivir el fin de semana.

Como os he dicho al principio, no he tenido claro quién era el culpable hasta el final, porque el autor te hace dudar de todos.

Aunque la historia en sí no me ha enganchado mucho, la he leído en un suspiro porque tiene una manera de narrar muy liviana.

Los capítulos están narrados en tercera persona y hace que no te metas tanto en la historia, pero los capítulos se van alternando desde los puntos de vista de los diferentes personajes.

Lo único que no me ha acabado de convencer ha sido el ambiente adolescente (demasiado teenager para mi gusto), acciones y conversaciones que nada tenían que ver con la trama principal y que me han parecido un poco de relleno y totalmente innecesarias. Pero aún así os lo recomiendo muchísimo.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE AGOSTO

RETO DE AGOSTO: Una novela romántica.

SINOPSIS

Catalina es una aspirante a actriz que ya ha pasado por muchos castings en los que no ha tenido demasiada suerte. Mikel es un reconocido artista que está pasando por un bloqueo creativo del que no sabe cómo salir.

Catalina busca el amor, el fuego y la pasión. Mikel, la inspiración, el éxito y la soledad. Pero cuando sus caminos se cruzan… ella tendrá que interpretar el papel de su vida. Él volverá a crear y ambos descubrirán el arte de engañar al karma.

Y tú, ¿Te atreves a desafiar las leyes del karma?

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de agosto, «una novela romántica». Y qué mejor que lo nuevo de Elísabet Benavent “El arte de engañar al karma”.

Como ya viene siendo costumbre con las novelas de esta mujer, me ha encantado.

Se trata de una historia en la que te enseña lo bonito (y lo jodido) de un primer amor. Pero me ha resultado un poco egoísta por parte de uno de los personajes (quien lo lea lo entenderá). El mensaje es genial, pero lo que viven los protagonistas casi al final de la historia me ha puesto bastante negra, sobre todo por la actitud de Mikel. Nadie debería decidir qué es mejor para otra persona, son ganas de sufrir a lo tonto.

Estaréis pensando ¿pero qué dice ésta? Pues os pongo en situación.

Catalina es una chica que, tras pasar la treintena, piensa que a estas alturas ya debería tener, si no toda, al menos una parte de su vida hecha. Pero no tiene ni casa propia (comparte piso con otras cuatro mujeres), ni pareja ni hijos, y además tiene un trabajo de mierda, que no le gusta nada. Ella lo que quiere es ser actriz pero no le dan ningún papel.

Su suerte mejora cuando encuentra los cuadros de su tía Isa y decide venderlos. A partir de aquí, y gracias a una serie de acontecimientos, interpretará el mejor papel de su vida.

Por otro lado está Mikel, uno de estos artistas a los que las musas le han abandonado, y gracias a Catalina vuelve a encontrar la inspiración, y puede que algo más.

Me ha gustado mucho sentir esas mariposas que se sienten por primera vez cuando te enamoras. Pero aún así, por lo que os comentaba al principio, no me ha gustado la actitud cobarde de Mikel. Decidir él solo lo que es mejor para los dos, sin arriesgarse, porque eso es el amor… Pero a la vez me gusta el mensaje de «puede que sí sean el uno para el otro, pero justo ahora no sea el momento».

VALORACIÓN 4/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE JULIO

RETO DE JULIO: Libro que se desarrolle en un país exótico.

SINOPSIS

Inteligente, divertida, adictiva y con un toque de suspense. La autora de Big Little Lies vuelve con una novela que reúne lo mejor de su peculiar estilo.

Nueve perfectos desconocidos.
Un retiro de lujo aislado del mundo.
Diez días que prometen cambiar tu vida.
Pero algunas promesas, como algunas vidas, son perfectas mentiras.

La escritora de novelas románticas Frances Welty llega al lujoso balneario Tranquillum House con un problema de espalda y el corazón roto y rápidamente se siente interesada por el resto de huéspedes. Algunos desean perder peso, otros buscan un nuevo comienzo y hay quienes están allí por razones que no quieren admitir ni ante sí mismos.
Pero quien más le intriga es la misteriosa y carismática directora, una mujer que parece poseer respuestas a preguntas que Frances ni siquiera sabía que tenía. ¿Debería olvidarse de sus dudas y disfrutar del lugar o debería huir ahora que todavía puede? Pronto todos los clientes de Tranquillum House se harán exactamente la misma pregunta.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de julio, «libro que se desarrolle en un país exótico». Por la portada pensé que «Nueve perfectos desconocidos», de Liane Moriarty, sería el libro perfecto, pero no se desarrolla en ningún país exótico y casi que no ocurre ni en verano, jajaja. Prometo informarme un poco más en mis próximos retos.

La verdad es que ha sido una lectura extraña, puede que esperase otro tipo de historia o tuviese las expectativas demasiado altas al ser de la misma autora que «Big little lies». Me ha parecido que tiene un ritmo demasiado lento e incluso algo repetitivo.

Los nueve personajes protagonistas van a un balneario para «liberarse» de sus problemas. Cada uno de ellos acude a este transformador lugar con un propósito: salir siendo una persona diferente. Pero el balneario no resulta ser del todo lo que ellos esperaban. Al principio parece una secta. Tiene un aire misterioso y estuve las primeras doscientas páginas con la sensación de que pronto ocurriría algo inesperado, pero nunca pasó. No he encontrado muy interesante la trama. Eso sí, los personajes están muy, pero que muy, bien trabajados. Cada uno con su drama particular.

La trama tiene su toque de romance y su toque de suspense, pero sin acabar de a profundizar en ninguno.

Para mi gusto las últimas cien páginas son las más interesantes, donde realmente pasa la acción, pero aún así me ha parecido un poco surrealista todo y no había quien se lo creyese.

En general, ha sido una lectura sin más. Sí, me ha entretenido, pero no la volvería a leer de nuevo.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE JUNIO

RETO DE JUNIO: Libro escrito por un escritor de tu país.

SINOPSIS

¿Quieres jugar?

Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de junio. Este mes no hice encuesta porque tenía clarísimo el libro que quería leer. «El juego del alma», de Javier Castillo. Pero aún amando todo lo que hace este escritor, debo admitir que es el libro que menos me ha gustado de todos los que ha escrito hasta ahora.

Ya no me convenció mucho su anterior novela «La chica de nieve» precisamente por el personaje principal, que justo es la protagonista de esta novela también. Miren no acabó de ganarme y con esta historia no ha mejorado la cosa.

Lo que me gusta de las novelas de Javi es ese aire misterioso que lo envuelve todo, esa incógnita que hace que intentes adivinar qué ha pasado o quién es el culpable, y en esta última novela he sentido que se centraba más en el pasado y el sufrimiento de Miren que en la propia trama. Demasiado sentimentalismo para mí gusto.

Además, sus novelas suelen alternar subtramas que a simple vista no parecen estar conectadas pero que al final quedan perfectamente hiladas. En «El juego del alma» he visto bastante innecesarias las subtramas, más que nada porque parece que las haya puesto para hacernos creer que la cosa va por un lado, pero una vez que vemos que era para despistar esa subtrama la deja en el aire.

Otra de las cosas que me ha decepcionado un poco es que he descubierto al culpable, lo he visto venir. Puede que para algunas personas esto sea una chorrada sin importancia, pero para mí es muy importante que una novela de este tipo me haga dudar.

Con todo esto no estoy diciendo que sea una mala novela, al contrario, es una historia muy bien pensada y tiene mucho trabajo de investigación detrás, y se nota, pero para mí gusto es demasiado diferente a lo que Javier Castillo ha escrito hasta el momento y no me acaba de convencer. Creo que también se ha arriesgado un poco escogiendo el tema de la religión y me parece muy valiente, pero a mí no me llama en absoluto.

Aún así, es y será siempre uno de mis escritores favoritos y nunca me cansaré de recomendarlo.

VALORACIÓN 3/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE MAYO

RETO DE MAYO: Libro con un número en el título.

SINOPSIS

Algo extraño sucede en la habitación 102…Apariciones, mensajes, objetos llegados del pasado…Enriqueta Pardo, con la ayuda de su secretaria Clarita, y la de Adrien, huésped llegado de París, desentraña el misterio que guarda la habitación…Pero no sabe que eso va a cambiarle por completo la vida y la de sus colaboradores…

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de mayo, «libro con un número en el título». Así que hoy hablaremos de «El misterio de la habitación 102», de Manuel Pérez.

Al principio me asusté un poco porque empezó hablando sobre los caballeros templarios, de una guerra, de un tesoro… Y me dije, «a ver, ¿pero es una novela histórica?» Y no, menos mal. No es que no me gusten las novelas de ese tipo, pero es un género que no suelo leer y ahora mismo no me apetecía nada.

A medida que avanzaba la lectura me di cuenta que no iba de eso la trama.

El libro está dividido en dos partes, la primera más extensa que la segunda. En la primera conocemos a Enri, que es la protagonista y narradora de esta historia. También descubriremos quién es Adrien, un joven paleontologo francés que, investigando sobre sus familiares antepasados, da con la leyenda de los caballeros templarios que huyeron a Graus (España) con un tesoro, escapando de Francia y del rey Felipe IV. Así que este personaje se sumerje en una aventura que casualmente lo lleva hasta el hotel en el que trabaja Enri y Clarita, otro personaje clave de la historia pero el cual no tiene gran protagonismo.

Los capítulos suceden en la actualidad, excepto alguno del pasado (1307), donde vemos lo que le sucedió al caballero que portaba el tesoro y que nadie había conseguido encontrar todavía.

La trama es interesante. En el hotel hay una habitación, donde justamente se aloja Adrien, en la que corre el rumor que está embrujada o maldita, pero todo está relacionado con lo que el joven francés vino a buscar.

Al principio es todo un misterio, no podía parar de leer. Pero hacia el final de la primera parte me pareció que todo pasaba muy rápido, todo se resolvía demasiado simple y de manera obvia, sin ningún tipo de complicación. Y la segunda parte me ha parecido demasiado ficticia. No me lo he creído, me ha resultado incluso cómico para ser una historia sobrenatural. No sé, no me ha dejado un buen sabor de boca. En mi humilde opinión, al autor se le fue demasiado de las manos la historia.

Aún así, la mayor parte de la trama me ha gustado y me ha recordado a una serie que veía de adolescente que se llamaba «Cazatesoros».

VALORACIÓN 3/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE ABRIL

RETO DE ABRIL: Obra con el nombre de autor igual que el tuyo.

SINOPSIS

Nuevo fichaje nacional en Titania Fresh. . Victoria Vílchez debuta en Titania con una novela romántica de corte clásico, emotiva e intimista, que ahonda en las emociones y los sentimientos de sus protagonistas. . Una bonita historia de segundas oportunidades, de amor y amistad. Cuenta la leyenda que originalmente los humanos poseían cuatro piernas, cuatro brazos, dos rostros y una sola cabeza, y en ellos convivían el sexo femenino y masculino; pero Zeus, sintiéndose amenazado por la fortaleza de estos seres, les lanzó un rayo y los dividió en dos, condenándolos a vivir sin su mitad y a vagar en busca de ella para estar completos. Podría llegar a sonar romántico si no fuera porque, como veréis, mi mejor amiga se había tomado dicha leyenda como una especie de credo y parecía empeñada en que yo también formase parte de su secta. Por cierto, soy Nadia, una mujer independiente, extrovertida, algo friki y con bastante carácter. Y no, contrariamente a lo que pensaba mi amiga, no quería encontrar al hombre de mi vida. Y sí, ya sé lo que estáis pensando: que esta es la historia de cómo termino tragándome mis propias palabras.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de abril. Tocaba un libro de una autora o protagonista que se llamase igual que yo. Me pusisteis unas cuantas sugerencias por stories y me decante por mi tocaya Victoria Vílchez, que hacía tiempo que quería leerla y debo decir que ha sido una muy buena toma de contacto con la autora.

El libro en cuestión es «Solo tres citas y una mentira». La verdad es que tiene toda la pinta de libro con historia juvenil, llena de clichés. Y un poco sí que lo es, pero aún así la manera de la que sucede todo y cómo está narrado ha hecho que lo disfrute igualmente.

La historia trata sobre Nadia, una chica que vive su soltería con orgullo, pero su mejor amiga se empeña en que acabaría de ser feliz del todo con alguien que la acompañará en su vida. Vamos, que su amiga Julia es algo así como cupido en persona y le prepara citas a ciegas a Nadia.

Después de un tiempo, y viendo que ya no le quedan casi pretendientes con los que emparejarla, llegan a un trato. Julia le presentará a un último candidato y Nadia se comprometerá a darle tres citas (sin intentar sabotearlas). Y es entonces, como por arte de magia, que aparece Raúl.

No cuento más porque no quiero hacer spoiler de ningún tipo. Solo voy a decir que la trama da un giro inesperado, aunque termina acabando de una manera bastante obvia.

A pesar de que la historia me ha parecido muy previsible, me ha encantado. La he disfrutado muchísimo.

Al principio me enamoré de cierto personaje y fui bastante reacia a cambiar mi opinión sobre el cuando la trama cambió, pero cuando descubrí la mentira ese mismo personaje me cayó fatal y vi con otros ojos a Manu (los que lo hayáis leído sabréis de qué hablo). Creo que por eso me ha gustado tanto. Los personajes los he creído y me han hecho sentir lo que ellos sentían, y al fin y al cabo, por eso nos gusta leer.

VALORACIÓN: 5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE MARZO

RETO DE MARZO: Libro escrito por una mujer.


SINOPSIS


Engánchate al fenómeno Valeria
¡Te vas a enamorar!

Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de marzo. Este mes mantuve el mismo reto que el año pasado, en honor al 8M. Así que os di a escoger entre cuatro libros de cuatro mujeres estupendas y maravillosas, y finalmente ganó «En los zapatos de Valeria», de Elísabet Benavent.

No os voy a engañar, estaba deseando leerlo. Hace casi un año que tengo la saga entera mirándome desde la estantería. Y obviamente, después de ver la adaptación cinematográfica, tenía más ganas aún.

No voy a entrar en el tema de si se parece o no la serie del libro. Simplemente decir que me han gustado ambos y los he disfrutado como una enana, pero poco tiene que ver una cosa con la otra. No sabría deciros qué me ha gustado más, cada cosa toda temas diferentes y los dos me han encantado.

Ahora, aclarado esto, vamos con el libro.

La protagonista es Valeria, aunque también se narra la vida de sus amigas Carmen, Lola y Nerea.

La novela en general es un cliché con patas, pero uno muy bueno.

Me han gustado todos los personajes, he sentido que cada uno está muy bien trabajado y todos son perfiles perfectamente sacados de la vida real. Aunque el personaje de Nerea lo he visto flojito.

La autora ha plasmado situaciones, sospechas, dudas, pensamientos y sentimientos de personas de carne y hueso. A medida que iba leyendo me daba cuenta que eso le podía pasar a cualquiera.

Sé tratan temas como el mobbing, la infidelidad, el amor, la posesión, el estatus social, el bloqueo creativo y laboral, las relaciones románticas convencionales y también otras más abiertas.

Sobre la trama os voy a contar poquito porque creo que es mejor que lo leáis vosotros mismos.

Todo comienza con Valeria, que sufre un bloqueo para escribir su segunda novela. A la presión de esto se le suma lo raro que está su marido Adrián. Y para rematar conoce a Víctor, la tentación en persona.

Este último me ha encantado, y es la salvación de Valeria, para su novela y para su matrimonio.

Me he sentido muy identificada con la protagonista. Yo también paso por momentos de bloqueo creativo y leer a Valerià ha sido como leerme a mí misma.

Y por último, me gustaría destacar la extraña sensación de decepción con el final.

¿Vosotr@s os lo habéis leído? ¿Pensáis cómo yo?

*Tengo pensado seguir leyendo los siguientes libros de la saga. ¿Queréis que os suba reseña también?*


VALORACIÓN 5/5


Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE FEBRERO

RETO DE FEBRERO: Libro que hayas dejado a medias.


SINOPSIS


“Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa.”

Así empieza Orgullo y prejuicio, una de las primeras comedias románticas de la historia de la novela, publicada, por primera vez, el 28 de enero de 1813.Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de febrero. «Un libro que hayas dejado a medias». Os di dos opciones y finalmente ganó «Orgullo y prejuicio», de Jane Austen.

Se trata de uno de los libros más clásicos que conozco y, en mi opinión, otro de los muchos libros sobrevalorados.

No me odiéis mucho por mis palabras. Entiendo que esta escrito en otra época, con otros pensamientos y otras costumbres muy diferentes a las que hay hoy en día, pero aún así, intentando meterme en su piel, me ha parecido un libro excesivamente lento y lleno de «relleno».

Pero a parte de esto no me ha decepcionado del todo la historia.

Creo que el problema principal fue mío al no saber muy bien de qué trataba. Pensaba que trataría de una historia de amor entre Elizabeth y el señor Darcy, pero se habla de muchas más cosas y se tratan a otros personajes más que a ellos. De hecho, la relación de Elizabeth y Darcy es de lo que menos se habla y me hubiera gustado que la cosa se centrara más en ellos.

Los personajes están muy bien trabajados, tan bien que es el libro que más me han enervado los personajes. He leído reseñas en las que se califica a ciertos personajes como cómicos. A mí, sinceramente, no me han gustado nada, los he odiado con todas mis fuerzas y me han hecho sentir de todo menos risa (también hay que pensar que es mi opinión y mi carácter, y es por eso que me he sentido tan impotente frente a situaciones y comentarios a lo largo de la novela).

Me ha gustado muchísimo la protagonista, que es Elizabeth. Muestra una personalidad y un pronto más parecido al mío y a la vez muy diferente del que debería ser en esa época.

Debo decir que hasta la página 300 no me ha resultado nada interesante, se me estaba haciendo bola por la manera en la que está narrado, y el vocabulario empleado, pero finalmente le pillé el truquillo.

Es una novela interesante aunque recomiendo leerla con tranquilidad y con otro pensamiento.

Además, después del libro me he visto la película y le hace bastante justicia. Los actores representan mejor la actitud de los protagonistas y aclara cosas que el libro no hace tanto.


VALORACIÓN 3,5/5