
SINOPSIS
Planeta Paraíso es el primer libro escrito por Tomas Alva Andrei. Una antología de relatos de ciencia ficción (solo hay uno que podría ser de terror y que nos ha recordado algunos de los cuentos de Robert Bloch) que aborda, con un estilo novedoso y a la vez familiar, una serie de temas que van desde la ciencia ficción más clásica, hasta otra mucho más moderna y madura, donde la ecología adquiere casi un papel protagonista en el relato que da título al volumen. Este Planeta Paraíso es el resultado de una tragedia donde la raza humana desaparece casi en su totalidad para dejar el mundo donde hemos habitado convertido en algo nuevo y mucho mejor. Admirador de autores tan importantes como Jules Verne o Ray Bradbury (cuya presencia se nota por todas partes), las historias de Tomas Alva Andrei tienen una prosa que sabe jugar tanto con las sensaciones más primitivas del alma humana como con una sensibilidad que nos recuerda sobremanera al autor de Crónicas marcianas y sus expediciones a regiones del cosmos donde nunca antes ha llegado nadie… ya sea espiritual o físicamente. La lectura de estos relatos es una aventura en sí misma y uno se deja prender en el acto por las palabras de su autor, y sobre todo por sus ideas, que son espectaculares.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
Pues con la reseña de «Planeta Paraíso» de Tomás Alva Andrei, despido el año y con él todas las preciosas historias que he podido disfrutar este 2019.
La verdad es que he leído bastante más de lo que me propuse a principio de año, así que estoy muy contenta.
La reseña de hoy vuelve a ser una colaboración. Y antes que nada quiero pedir disculpas al autor por la tardanza de su reseña. Pero después de leer su libro sé que no podía terminar el año mejor que con su libro.
No es una historia como tal, se trata de relatos. El libro se divide en dos partes. La primera son cuentos independientes, en general no muy extensos, que tratan sobre todo el tema del espacio, los astronautas y de más.
Naves espaciales, familias que no pierden la esperanza, el paso del tiempo tanto en el espacio como en la tierra, amor, fantasía, magia, astronautas, planetas deshabitados, sueños e incluso algún que otro triste final, es lo que he podido encontrar en estas historias cortas.
Hay un par de ellas que tienen relación. Sobre todo el cuarto es muy bonito y me ha puesto la piel de gallina, aunque el quinto también ha sido uno de mis favoritos.
El último relato independiente no tiene mucho que ver con la temática de los demás, pero aun así está entretenido.
El único punto negativo sobre ellos son los finales. Me han dejado mucho que desear. El autor mantiene el relato tan interesante que espero un gran final y no es así.
Y tras estos ocho relatos llega lo que he clasificado como la segunda parte del libro. Se trata del noveno relato, que es el que le da título al libro «planeta paraíso», que está dividido en tres partes. Cada parte contiene la misma historia pero narrada desde diferentes perspectivas. Una historia sobre la destrucción de lo que conocemos como nuestro planeta, el planeta Tierra.
La primera historia nos la narra un héroe. Un astronauta encargado de salvar a la humanidad de una gran catástrofe, condenandose a él a morir.
La segunda parte trata la misma historia pero desde el punto de vista de un padre y su hija. Vemos la esperanza que mantienen de poder salvarse y empezar una nueva vida en otro planeta.
Y la tercera y última la narra una pareja. Otros dos ciudadanos viviendo esta gran catástrofe. La mujer tiene un sueño premonitorio en el que ve todo lo que va a suceder, pero ni su marido le hace caso. Me ha recordado mucho a las películas de destino final.
Pero el principal narrador de la tercera historia es el marido. Que tras lo que ocurre (que no os lo quiero contar porque os haría un spoiler muy grande y quiero que lo leáis vosotros mismos), consigue sobrevivir. Lo rescata una nave de emergencia. Y tras años divagando por el espacio con una máquina como único compañero, consiguen la energía suficiente para volver a la Tierra.
Me ha gustado mucho la historia porque el autor empieza haciéndonos ver que si la raza humana se extinguiera todo lo que hemos creado se iría al garete. Pero llegados a la última parte nos hace ver que puede que no seamos tan buenos como creemos. Sí, hemos hecho cosas buenas. Pero también somos los culpables de que el planeta esté como está. Como la contaminación o la extinción de animales. Hace una crítica a todo esto y de alguna manera nos da ese aviso de que como no lo cambiemos puede que el relato que ha creado se cumpla y no sea solo fruto de su imaginación. Y esa es la razón por la que me pone todos los pelos de punta.
VALORACIÓN 4,5/5