Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Diciembre (2)

SINOPSIS

Planeta Paraíso es el primer libro escrito por Tomas Alva Andrei. Una antología de relatos de ciencia ficción (solo hay uno que podría ser de terror y que nos ha recordado algunos de los cuentos de Robert Bloch) que aborda, con un estilo novedoso y a la vez familiar, una serie de temas que van desde la ciencia ficción más clásica, hasta otra mucho más moderna y madura, donde la ecología adquiere casi un papel protagonista en el relato que da título al volumen. Este Planeta Paraíso es el resultado de una tragedia donde la raza humana desaparece casi en su totalidad para dejar el mundo donde hemos habitado convertido en algo nuevo y mucho mejor. Admirador de autores tan importantes como Jules Verne o Ray Bradbury (cuya presencia se nota por todas partes), las historias de Tomas Alva Andrei tienen una prosa que sabe jugar tanto con las sensaciones más primitivas del alma humana como con una sensibilidad que nos recuerda sobremanera al autor de Crónicas marcianas y sus expediciones a regiones del cosmos donde nunca antes ha llegado nadie… ya sea espiritual o físicamente. La lectura de estos relatos es una aventura en sí misma y uno se deja prender en el acto por las palabras de su autor, y sobre todo por sus ideas, que son espectaculares.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Pues con la reseña de «Planeta Paraíso» de Tomás Alva Andrei, despido el año y con él todas las preciosas historias que he podido disfrutar este 2019.

La verdad es que he leído bastante más de lo que me propuse a principio de año, así que estoy muy contenta.

La reseña de hoy vuelve a ser una colaboración. Y antes que nada quiero pedir disculpas al autor por la tardanza de su reseña. Pero después de leer su libro sé que no podía terminar el año mejor que con su libro.

No es una historia como tal, se trata de relatos. El libro se divide en dos partes. La primera son cuentos independientes, en general no muy extensos, que tratan sobre todo el tema del espacio, los astronautas y de más.

Naves espaciales, familias que no pierden la esperanza, el paso del tiempo tanto en el espacio como en la tierra, amor, fantasía, magia, astronautas, planetas deshabitados, sueños e incluso algún que otro triste final, es lo que he podido encontrar en estas historias cortas.

Hay un par de ellas que tienen relación. Sobre todo el cuarto es muy bonito y me ha puesto la piel de gallina, aunque el quinto también ha sido uno de mis favoritos.

El último relato independiente no tiene mucho que ver con la temática de los demás, pero aun así está entretenido.

El único punto negativo sobre ellos son los finales. Me han dejado mucho que desear. El autor mantiene el relato tan interesante que espero un gran final y no es así.

Y tras estos ocho relatos llega lo que he clasificado como la segunda parte del libro. Se trata del noveno relato, que es el que le da título al libro «planeta paraíso», que está dividido en tres partes. Cada parte contiene la misma historia pero narrada desde diferentes perspectivas. Una historia sobre la destrucción de lo que conocemos como nuestro planeta, el planeta Tierra.

La primera historia nos la narra un héroe. Un astronauta encargado de salvar a la humanidad de una gran catástrofe, condenandose a él a morir.

La segunda parte trata la misma historia pero desde el punto de vista de un padre y su hija. Vemos la esperanza que mantienen de poder salvarse y empezar una nueva vida en otro planeta.

Y la tercera y última la narra una pareja. Otros dos ciudadanos viviendo esta gran catástrofe. La mujer tiene un sueño premonitorio en el que ve todo lo que va a suceder, pero ni su marido le hace caso. Me ha recordado mucho a las películas de destino final.

Pero el principal narrador de la tercera historia es el marido. Que tras lo que ocurre (que no os lo quiero contar porque os haría un spoiler muy grande y quiero que lo leáis vosotros mismos), consigue sobrevivir. Lo rescata una nave de emergencia. Y tras años divagando por el espacio con una máquina como único compañero, consiguen la energía suficiente para volver a la Tierra.

Me ha gustado mucho la historia porque el autor empieza haciéndonos ver que si la raza humana se extinguiera todo lo que hemos creado se iría al garete. Pero llegados a la última parte nos hace ver que puede que no seamos tan buenos como creemos. Sí, hemos hecho cosas buenas. Pero también somos los culpables de que el planeta esté como está. Como la contaminación o la extinción de animales. Hace una crítica a todo esto y de alguna manera nos da ese aviso de que como no lo cambiemos puede que el relato que ha creado se cumpla y no sea solo fruto de su imaginación. Y esa es la razón por la que me pone todos los pelos de punta.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en Sin categoría

Autor nº7

Buenas tardes lectores y curiosos!

Lo que os traigo hoy no se trata de ninguna reseña. El libro que veis aquí es un proyecto en el que justo hoy hace un año que decidí probar suerte y salí ganando. Así que hoy, un 18 de diciembre del año siguiente os presento el primer libro que lleva uno de mis textos más preciados.

«Autor 7» se compone de varios textos y poemas de diferentes escritores que al igual que yo tenían poca o nula experiencia en este mundillo y gracias a la oportunidad de @autor.libro y a la editorial @hagocosas hemos podido sentirnos realizados y mostrar al mundo el talento que tenemos escondido.

Yo participe con mi texto «Correspondencia al cielo», dedicado a una persona muy especial. Ya sabéis los que os hayáis leído mi libro Bé(r)same que casi todo lo que escribo suele ser por alguien. Así que aprovechando este proyecto saqué todo lo que necesitaba decirle a esta persona en forma de carta. Y me llena de alegría que haya quedado plasmado en una página.

Bueno, no me pongo más melancólica, aquí os dejo el texto que me publicaron para que podáis entender de lo que hablo ya que es imposible poder adquirir el libro completo porque era una edición limitada.

Muchísimas gracias a todos los que hace casi un año que me seguís y me leéis. Y espero poder contar con vosotros otro año más.

Pd: se nota que es navidad y que queda nada para que acabe el año, estoy más sensible que nunca. 

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Diciembre (1)

SINOPSIS

En el altillo donde se dejan las cosas que se quieren olvidar, Enay encuentra su caja de herramientas. Son viejas, están oxidadas y en desuso, y se da cuenta de que ninguna de ellas le sirve para salir de la cárcel de su pasado reciente, en la cual está encerrada su verdadera voz. Emprende un viaje a su niñez y adolescencia, dando saltos en el tiempo, llegando hasta donde adquirió las herramientas y aprendiendo a crear unas nuevas en un viaje a contrarreloj, donde noviembre dura veintisiete días.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos día lectores y curiosos!

Hoy os vuelvo a traer una colaboración. Se trata de una novela corta titulada «El acantilado de espejos» de Penélope Delgado Bautista.

Ya os adelanto que la historia en general es muy dura. Yo tengo el problema o la virtud de que todo lo que leo me lo imagino tan fotográficamente en mi cabeza que parece totalmente real. Y con esta novela he sufrido. He sentido verdadera rabia, una profunda tristeza y a la vez compasión por el protagonista, Enay.

La novela está narrada en dos tiempos, el presente y el pasado del protagonista. Todo comienza cuando Enay tiene que volver a su casa de la infancia por un motivo que no os puedo revelar o perdería la gracia. A raíz de este motivo viajamos a través de sus recuerdos al pasado. A su niñez y juventud. En busca de unas herramientas metafóricas que va encontrando y aprendiendo a lo largo de su vida, como la amistad, la inocencia, la confianza, el perdón…

La historia de Enay es la de un pobre niño al que le ha tocado vivir en una familia en la que el padre es un agresivo y maltratador y la madre no hace nada para evitarlo. Ésta es una clara víctima de maltrato físico y psicológico pero lo quiere demasiado como para darse cuenta. Perjudicando así a un niño inocente y haciéndole sentir que es un estorbo para ellos. En algunos capítulos he sentido mucha rabia e impotencia.

Además la autora mezcla la narrativa con algunos fragmentos poéticos.

Los últimos capítulos son realmente tristes y no puedo negar que han hecho que me salten algunas lágrimas. El protagonista a pesar de todo lo vivido sabe perdonar y nos enseña muchos valores morales.

A pesar de ser una novela corta he podido conectar sobre todo con el protagonista pero también comprender al resto de personajes.

VALORACIÓN: 4/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Noviembre (4)

SINOPSIS

Deslizándose entre las sombras bajo la cama, o a través de un armario, o por madrigueras de conejos… los niños siempre han sabido acceder a mundos mágicos. Pero ¿qué ocurre cuando regresan y no consiguen adaptarse y no son aceptados por sus familias? Eleanor West tiene un internado que acoge a estos niños que quieren volver a su mundo de fantasía. Pero con la llegada de Nancy algo cambia en el internado y pronto tendrán que enfrentarse a una tragedia por sí mismos.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Por fin diciembre, por fin navidad y por fin regalos. ¿Soy la única a la que le emociona esta época del año?

Bueno la reseña que os traigo hoy, por raro que os parezca no es una colaboración. El libro de hoy es, en mi opinión, un libro que no se ha valorado lo suficiente. Incluso es ganador de los premios Hugo, Locus y Nébula 2017. Pero aun así no lo he visto ni una sola vez por redes sociales. Llegó a mis manos por casualidad. Gracias a mi pareja que lo vio y supo que me gustaría. Y así es.

Después de todo este tostón os revelo el título de esta novela de Seanan McGuire, «Cada corazón, un umbral».

Es una novela corta en la que destacan los mundos de fantasía por encima la triste realidad. Una historia de apenas doscientas páginas en las que la autora va al grano. No rellena capítulos para extenderse más. Eso es una de las cosas que más me ha gustado. Es clara y concisa. Pasa lo que tiene que pasar. No utiliza unas descripciones super extensas pero lo suficiente para poder imaginarte todo el decorado. Además trata temas como la disforia de genero y la asexualidad. Personajes un poco tétricos pero también pinceladas de filtreo romántico. Me ha gustado mucho la dualidad de los mundos que ha creado. Unos de dulces y felicidad y otros tenebrosos y de muertos.

Dicho esto os voy a hacer un resumen lo mas breve posible ya que estoy tan emocionada con esta historia que la narraría completa.

Todo empieza cuando la protagonista principal, Nancy, llega al internado de la señora Eleanor West. Aparentemente el internado es para niños que han sufrido algún tipo de trauma, como un secuestro, y que después de éste no vuelven a ser los mismos. La señorita West les hace creer a los padres que su internado es una especie de clínica para tratar a sus hijos. Pero ni de lejos es así. Las niñas y niños que residen este internado han tenido la capacidad de encontrar mundos paralelos al suyo y por ciertos motivos han sido exiliados de ellos y les es imposible seguir su vida en el mundo real.

La autora ha creado este internado para que todos los denominados «bichos raros» no sean tan raros estando todos juntos.

Me ha recordado mucho a historias como «Narnia», «Alicia en el país de las maravillas» e incluso es muy parecido a «El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares».

El libro se divide en dos partes. En la primera nos presenta a los personajes y a los diferentes mundos a los que han viajado.

Y la segunda ya es un poco más intrigante y de suspense. Aparece una de las alumnas muerta y van a haber sospechas y acusaciones sobre todo a los personajes de mundos tenebrosos. Te mantiene en vilo hasta el final. Aunque debo admitir que el asesino me ha resultado muy predecible.

VALORACIÓN 4,5/5