RETO DE MAYO: Libro con un número en el título.
SINOPSIS
Algo extraño sucede en la habitación 102…Apariciones, mensajes, objetos llegados del pasado…Enriqueta Pardo, con la ayuda de su secretaria Clarita, y la de Adrien, huésped llegado de París, desentraña el misterio que guarda la habitación…Pero no sabe que eso va a cambiarle por completo la vida y la de sus colaboradores…
OPINIÓN PERSONAL
Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy os traigo la reseña del reto lector de mayo, «libro con un número en el título». Así que hoy hablaremos de «El misterio de la habitación 102», de Manuel Pérez.
Al principio me asusté un poco porque empezó hablando sobre los caballeros templarios, de una guerra, de un tesoro… Y me dije, «a ver, ¿pero es una novela histórica?» Y no, menos mal. No es que no me gusten las novelas de ese tipo, pero es un género que no suelo leer y ahora mismo no me apetecía nada.
A medida que avanzaba la lectura me di cuenta que no iba de eso la trama.
El libro está dividido en dos partes, la primera más extensa que la segunda. En la primera conocemos a Enri, que es la protagonista y narradora de esta historia. También descubriremos quién es Adrien, un joven paleontologo francés que, investigando sobre sus familiares antepasados, da con la leyenda de los caballeros templarios que huyeron a Graus (España) con un tesoro, escapando de Francia y del rey Felipe IV. Así que este personaje se sumerje en una aventura que casualmente lo lleva hasta el hotel en el que trabaja Enri y Clarita, otro personaje clave de la historia pero el cual no tiene gran protagonismo.
Los capítulos suceden en la actualidad, excepto alguno del pasado (1307), donde vemos lo que le sucedió al caballero que portaba el tesoro y que nadie había conseguido encontrar todavía.
La trama es interesante. En el hotel hay una habitación, donde justamente se aloja Adrien, en la que corre el rumor que está embrujada o maldita, pero todo está relacionado con lo que el joven francés vino a buscar.
Al principio es todo un misterio, no podía parar de leer. Pero hacia el final de la primera parte me pareció que todo pasaba muy rápido, todo se resolvía demasiado simple y de manera obvia, sin ningún tipo de complicación. Y la segunda parte me ha parecido demasiado ficticia. No me lo he creído, me ha resultado incluso cómico para ser una historia sobrenatural. No sé, no me ha dejado un buen sabor de boca. En mi humilde opinión, al autor se le fue demasiado de las manos la historia.
Aún así, la mayor parte de la trama me ha gustado y me ha recordado a una serie que veía de adolescente que se llamaba «Cazatesoros».
VALORACIÓN 3/5