Publicado en Reseñas, Reto lector

Reto Literario de Julio

RETO DE JULIO: Libro que me hayan regalado.

SINOPSIS

La trilogía erótica de las mujeres libres (primera parte)

¿Estás preparada para unirte al Club de las Zorras?

#OrgasmoLiterarioGarantizado

Nunca has leído una novela erótica como esta. Una novela en la que tres mujeres -Alicia, Diana y Emily: quédate con sus nombres porque no vas a poder olvidarlas- deciden formar un club para cumplir todas sus fantasías sexuales, más allá de cualquier límite preestablecido.

«Somos zorras, malas, libres. Somos la tentación. Somos las dueñas de nuestro cuerpo y nuestras alas. La que nos tocamos dónde y cuándo queremos. Somos las que gritamos en las calles y gemimos en las almohadas. Nos pintamos los labios de rojo y dejamos los de abajo abiertos para explotar de placer. Aquellas a las que llamabas zorras ahora follan con la liberación.»

Tienes entre tus manos una novela que empodera y libera; una novela para lectoras valientes dispuestas a descubrir quiénes son realmente y no quienes los demás quieren que sean.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del libro del reto lector de julio. Julio es el mes de mi cumpleaños, así que el reto de este mes tocaba «Libro que me hayan regalado». Este año solo cayeron un par de libros así que había poco donde elegir, pero aun así qué difícil se me hizo escoger entre «La chica de nieve», de Javier Castillo, o «Zorras», de Noemí Casquet.

Así que finalmente le tocó a «Zorras» y es del libro del que os voy a hablar.

Es el primer libro de la trilogía y, sinceramente hacía mucho, pero que mucho tiempo, que deseaba leer algo de esta Diosa.

Se supone que es literatura erótica, pero he leído otras novelas con más excitación que esta. Sí que tiene temas eróticos, pero desde mi punto de vista es más un manual de cómo pasarlo bien en el sexo que lo que es narrar una escena erótica en sí.

La protagonista de esta primera entrega es Alicia, una chica que tras pasar cinco años de relación con su pareja, se da cuenta de que está aburrida de él, de su vida, de la monotonía y del mismo triste polvo mirando a la humedad del techo, de cada noche. Así que se le cruzan los cables y de buenas a primeras decide cambiar y vivir su vida, no sobrevivirla.

Emprende un viaje en el que Madrid es su vía de escape y allí conoce a Diana y Emily. Crean un vínculo tan fuerte las tres que deciden formar un grupo en el que su principal objetivo es cumplir tres fantasías sexuales de cada una.

La novela trata temas como el conformismo, tanto en las relaciones como en el trabajo, de la represión por culpa de las religiones y las creencias, de normalizar el sexo y la masturbación femenina, el maltrato y las relaciones tóxicas, drogas, BDSM…

Lo único que me ha costado pillar ha sido la manera de escribir de la autora. Utiliza el narrador en primera persona y la protagonista habla consigo misma de una manera extraña. Como si tuviera una voz en la cabeza y conversara consigo misma. Pero le pillé el truquillo rápido.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en Sin categoría

Reseña de Julio (5)

OPINIÓN PERSONAL

Es el momento,
pídele disculpas, al fin y al cabo, todos sabemos
que el mundo es solo una forma indefinida
de un juego de azar en el que hay personas
dispuestas a perderlo todo apostando su
carta al caballo ganador;
igual que todos sabemos que
hay personas dispuestas a perderlo todo
por volver a empezar
buscando a su primer amor

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es «Abrazos en blanco», de Esther Eme. Ya va por la tercera edición. ¡Enhorabuena!

Si tuviera que describir este poemario en una sola palabra creo que sería «culto». La autora te envelesa con sus letras. Tan correcta y elegante que te enamora. Aunque hay que concentrarse bien en cada poema. Hace que tengas que pensar en qué te está diciendo.

Cada poema es una letra del abecedario. Me ha parecido muy original esa idea, además intercala algunas frases, con las páginas en negro, cada dos poemas más o menos.

La temática de estos versos es bastante variada aunque con un mismo objetivo. Todos los poemas van dirigidos a alguien. En su gran mayoría a una mujer, aunque no deja claro si siempre es a la misma. Le escribe a alguien sin que se percate de que le está escribiendo a ella.
Además un par de éstos son un homenaje a su abuela y a su madre y me ha parecido precioso.

La autora a conseguido meter cada una de sus palabras dentro de mi piel. Y he sentido todo lo que narra en primera persona.

Obviamente algunos poemas me han llegado más que otros pero no cabe duda que sabe lo que escribe y lo hace de una manera estupenda.

Podéis pedir vuestro ejemplar directamente contactando con la autora en Instagram @soyesthereme o a través de su correo electrónico soyesthereme@gmail.com

VALORACIÓN: 3/5

Para terminar solo quiero recordaros que ya tenéis a la venta en Amazon mi primera novela «Mujer fantasma». La tenéis tanto en formato físico como en digital y la podéis obtener a través de los siguientes enlaces:

Formato papel: 11,40€
https://www.amazon.es/gp/aw/d/B08CWG469P/ref=tmm_pap_title_0?ie=UTF8&qid=1594833535&sr=8-1#mediamatrixmobile_secondary_view_div_1594899387787

Formato ebook: 2,99€
https://www.amazon.es/dp/B08CXZPM5L/ref=mp_s_a_1_1?dchild=1&keywords=Mujer+fantasma+victoria+villarino&qid=1594803422&sr=8-1

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Julio (4)

SINOPSIS

Pensaron que era el planeta más cercano y diferente, con un contraste de grises que nunca albergaría una vida siquiera en algún momento y resultó ser el más parecido y lejano, con ojos que son su propia luna que les refleja las luces más alucinantes de todo el universo.
Hanna, es de la Tierra. Zio, es de Urebba. Un simple celular, objeto que los unirá, siendo la Luna y el Ikali, testigos de algo aparentemente imposible.

¿Te has preguntado por qué existimos? ¿Qué hizo que se formara la Tierra? ¿Qué hace que haya vida en ella?

Es curioso que seamos el único planeta en nuestro sistema solar que tiene vida humana, por lo que yo quise inventarme uno, además del nuestro, que sí albergara vida en él. Aunque sea un relato de ciencia ficción y fantasía, sentí la necesidad de investigar e informarme y fue súper interesante. Plasmé estos conocimientos adquiridos en la obra para que aprendieran, si ya no lo conocían, algo nuevo e interesante.

¿Te has preguntado qué haría que nuestro mundo colapsara?

Cuando soñé, por casualidad, que un planeta absorbía a otro y quise crear una historia, pensé que esto tenía que tener una razón. Así que me fui preguntando, ¿qué tal si no existiera la luna? ¿Qué tal si no existiera el sol? ¿Qué tal si… esto y lo otro?

Y, en nueva cuenta, me impactó lo completamente dependientes que somos de la naturaleza, que con la desaparición de cualquiera de estos componentes que nos permiten coexistir podemos colisionar en tan poco tiempo, que somos algo tan pequeño a comparación de todo lo que nos hace ser.

Así fui creando la conexión que quería entre la Tierra y mi planeta inventado, Urebba. Así conseguí una ficha de un planeta nuevo que me encantó y que disfruté retratar en una obra que significa mucho para mí.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es «Absorción», de Emily Castaño.

Se trata de un relato corto, pero intenso. Es una historia, que a pesar de tener alrededor de cincuenta páginas, me ha hecho sentir y empatizar con los personajes. Es la prueba de que una historia no hace falta que tenga quinientas páginas para ser buena.

La historia plantea la existencia de dos mundos diferentes. Dos seres de diferentes planetas que se encuentran por casualidad. Por un lado está Hanna, una chica que vive en la Tierra, pero no es nuestro planeta tal y como lo conocemos. En este planeta los humanos son inmortales y están siendo atacados por otros seres. Y por otro lado encontramos a Zio, que pertenece al planeta de esos seres que atacan al planeta de Hanna. Un planeta llamado Urebbba y los seres que habitan en él son hermosos, con unas facciones perfectamente simétricas y unos ojos tricolor extraordinarios.

Ellos se conocen a través de una serie de videollamadas por el móvil del padre de Hanna que está en el planeta de Zio en una misión.

Es curioso e interesante ver cómo se van conociendo Hanna y Zio, todas las diferencias entre un mundo y el otro y entre unos seres y otros.

Tal y como he dicho, la historia es corta pero intensa. Suceden muchísimas cosas y el final es muy bonito.

El único punto negativo, que tampoco es malo, es que el vocabulario de la autora me ha costado entenderlo en según que ocasiones, a causa de que ella es de Panamá. Pero sólo me ha ralentizado un poco.

VALORACIÓN: 4/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Julio (3)

SINOPSIS

¿Qué serías capaz de hacer ante una mala crítica?

A un autor de novela negra, que prefiere mantenerse en el anonimato y firmar con seudónimo todas sus obras, no le sienta nada bien la opinión de una booktuber famosa sobre uno de sus libros. Laura Bayo se verá obligada a lidiar con las distintas formas que el perturbado escritor ingenia para acabar con su vida.

La inspectora Houda Falú se enfrentará a su superior, el inspector jefe Mateo Montes, por una promesa hecha en relación con el caso de la booktuber, sin pararse a pensar demasiado en las consecuencias que esa insubordinación le podrán acarrear. Por otro lado, conflictos familiares, con asesinato incluido, la llevarán al límite de sus fuerzas.

Los libros, las relaciones personales y los secretos del pasado serán las claves en un caso cuya resolución se revela trágica para todos los personajes.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «Cómo matar a una booktuber», de María Laso.

Sólo por el título ya se ha ganado la atención de todas las personas que, al igual que yo, reseñan libros. Ya sea por youtube, instagram, blogs… Todas las personas que estamos metidas en este maravilloso mundo literario se pueden ver reflejadas en la historia como el personaje de Laura.

Laura es una chica con el síndrome de Asperger que se ha hecho famosa por sus recomendaciones literarias a través de su canal de youtube. La vida de Laura no es nada fácil y para empeorarla aún más, cabrea a un escritor un poco psicópata por hacer una «mala»reseña sobre uno de sus libros y éste la secuestra.

El caso de Laura lo lleva la protagonista en esta historia, Houda, una mujer marroquí que ha tenido que luchar mucho para llegar a donde está. Me ha gustado mucho la personalidad y valentía de este personaje.

Houda es la única que decide investigar la desaparición de la booktuber, parece ser que a todo el mundo le da igual saber qué es lo que realmente pasa con Laura menos a Houda. Pero su investigación se ve interrumpida por una segunda trama en la historia que tiene que ver con su familia.

Me ha decepcionado un poco en el aspecto de que la historia se centra más en los temas personales y familiares de la protagonista, que en el tema de la booktuber y el escritor.

Los capítulos se van intercalando entre las perspectivas de los diferentes personajes principales y las diversas tramas y escenas.

Las partes en las que el escritos hablaba me han parecido un poco lentas y pesadas. Pero aun así me ha parecido interesante ver cómo a un escritor le puede sentar una mala crítica si no la llevas bien y hasta dónde puede llegar alguien por no arruinar su reputación.

En la historia también aparecen temas como el racismo, la violación, la amistad, la familia, la esperanza y la confianza. Y hace referencias a varios libros, películas y series.

Sin duda es una historia entretenida e intrigante, aunque en algunos momentos algo repetitiva, pero que no te deja indiferente.

VALORACIÓN: 4/5

Publicado en Sin categoría

¡NUEVO LIBRO!

Buenas noches lectores y curiosos!

 Ahora mismo no se que deciros. Estoy un poco cagada (perdonadme por la palabra). Una novela. Todavía no me creo que haya escrito una novela de verdad. Estoy muy emocionada, es un sueño que por fin he podido cumplir. La verdad es que no sé si os gustará, espero que sí. Cuando me pongo a escribir escribo para mí, en lo que me gusta a mí y en lo que me gustaría encontrarme cuando yo leo. Sé que no todo el mundo tiene los mismos gustos pero al menos espero que le deis una oportunidad a mi bebé y no seáis muy duros con las críticas (constructivas).

Por ahora el libro en formato físico sigue en revisión y espero que para mañana o pasado ya podáis comprarlo. Os iré informando por stories. Pero si no os aguantáis las ganas, ya lo tenéis en formato digital.

Ya me iréis contando que os parece y si os hacéis con él mandadme fotos que las resubiré a mi perfil. Mil gracias de antemano.

SINOPSIS

Julia acaba de comprarse una casa preciosa pero antigua. Lo malo, o lo bueno, porque a ella desde que empezó su carrera como periodista le encantan los misterios y los casos sin resolver, es que antes de ella vivió alguien.

A través de unas cartas que encuentra escondidas, donde nadie podría haberlas encontrado, va descubriendo la historia de Elisabeth Boîte.

¿Un suicidio o un asesinato? Eso es lo que intentará resolver Julia con la ayuda de algún vecino.Un misterio, un posible asesinato, alguna sospecha y muchas preguntas pero pocas respuestas.

¿Podrás descubrir qué le pasó a Elisabeth antes que Julia?

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Julio (2)

SINOPSIS

En 2310, Madrid es una ciudad convulsa que agoniza. Los túneles del metro son el hervidero de una revolución social que amenaza con resquebrajar los cimientos de todo el sistema. Rebeca, una intrépida legisladora, no dudará en enfrentarse a las ambiciones del Alcalde, que trama un oscuro proyecto. Interponerse en su camino es muy peligroso, pero cuando Adán irrumpe en su vida descubrirá que hay amenazas mucho mayores. Duro e inflexible, el joven médico tratará de ayudar a Rebeca sin querer implicarse… Sin embargo, algo le hará volver a ella una y otra vez. En una ciudad donde las criaturas se esconden bajo el asfalto, un cruel asesinato lo removerá todo. Mientras las calles de Madrid se preparan para vivir una lucha sin precedentes, Adán y su hermano Ángel se embarcarán en una búsqueda que les enfrentará al pasado. Nuestra protagonista se verá inmersa en el mundo de ambos hermanos. ¿Conseguirá romper la coraza de Adán? ¿Descubrirá qué hace a Ángel tan diferente? ¿Podrá afrontar los desafíos que se avecinan? Involución llega a las librerías tras su éxito cosechado durante su paso por la red social Wattpad, con miles de comentarios y votos positivos.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «Involución», de Noelia Rodríguez. Antes que nada quiero darle las gracias a la autora por enviarme el ejemplar.

Estoy subiendo la reseña un pelín más tarde de lo normal porque ya sabéis como es mi cabeza y casi se me olvida que es viernes, pero al menos me he acordado hoy. Los que me conocéis desde hace tiempo sabéis que mis reseñas las hago desde mi punto de vista, son mis gustos y mis opiniones. Por lo tanto si algún libro no me ha llamado mucho la atención no quiere decir que sea malo ni mucho menos que no os vaya a gustar a vosotros. Dicho esto sigo con la reseña.

Involución es uno de esos libros que a pesar de haberme gustado la idea de la historia, no me ha atrapado. Puede que me esperara otra cosa o puede que no sea mi género, pero el vuestro puede que sí.

Como os digo la historia me ha gustado, está ambientada en Madrid en el año 2310. La autora plantea una sociedad podrida por la corrupción. Una ciudad que tras una gran guerra se vio contaminada y su población se vio dividida en: «extremos», son criaturas que apenas les queda un ápice de humanidad, «contaminados», son los que han sufrido algún tipo de mutación genética pero aun así pueden razonar e incluso seguir con su vida normal, y por último los «inconscientes» que son los humanos normales, que no tienen ni idea de la existencia de los otros.

Lo curioso de todo esto es que llevan muchos años divididos. El govierno se ha encargado de que todas las personas y seres estén separados y no se relacionen con el resto de la población.

La autora utiliza un narrador en tercera persona y puede que por eso no haya acabado de conectar con los personajes. Además de que los capítulos me parecen muy largos y me estresaba un poco. También encuentro que al principio de la novela utiliza demasiados términos jurídico-económicos que no entendía muy bien.

Hacia la mitad de la historia ya se empieza a poner interesante. Adan es el personaje más destacadoy desde mi punto de vista el más interesante y el que más personalidad tiene.

La acción empieza cuando Adan emprende la búsqueda del asesino de uno de sus amigos de la Alianza. Lo único que me gustaría saber y que creo que no se menciona en la novela es cómo empezaron a aparecer estas criaturas y por qué, creo que la autora lo deja en el aire pero a mi me ha creado curiosidad.

El ritmo de la historia me parece un poco lenta para mi gusto, pero a pesar de eso me ha gustado, está bien formada, es interesante e intrigante.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Julio (1)

SINOPSIS

«Pensaba que nunca conocería al chico perfecto. Hasta que llegaste tú.» Abril Lee tiene un secreto: ha escrito una lista con las condiciones que debe cumplir el chico que quiera salir con ella. Abril está segura de que nadie podrá completar todos los puntos, pero al inicio del nuevo curso conoce a Noah Carter, el atractivo bailarín que descubrirá su secreto y cambiará todo lo que Abril creía saber sobre el amor.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es de un libro que seguro que habéis visto mucho. Se trata de «Mi conquista tiene una lista», de Inma Rubiales.

Llevaba mucho tiempo viendo muy buenas críticas acerca de la autora, desde que publicó su primer libro. Y siendo una escritora tan joven me llamó la atención. Al principio, cuando comencé con la lectura me dio la sensación de que la historia era un poco infantil, ya sabéis, la típica temática adolescente de instituto. Incluso le vi cierto parecido con «A todos los chicos de los que me enamoré». Pero qué queréis que os diga, os engañaría si dijera que no me ha encantado. Con este libro he descubierto a mi personaje literario masculino favorito. ¿Cómo no iba a enamorarme de Noah?

Es una lectura ligera y adictiva, con un lenguaje contemporáneo y sencillo que hace que la lectura no te sea para nada pesada. Es de esas historias que a pesar de ser ficción podría suceder en la vida real. Trata temas como las relaciones tóxicas, la homofobia, la superación personal, las amistades verdaderas y las infidelidades.

He amado cada escena, tanto las buenas como las no tan buenas. He amado lo que la autora me ha hecho sentir en cada una de ellas. Y tengo muy claro que Inma es el mayor descubrimiento que he hecho este año.

La protagonista de la historia es Abril, una chica valiente aunque ella tarda en darse cuenta de eso. Que se ve prácticamente obligada a cambiarse de instituto en su último año y también a vivir en casa de su padre, con su prometida y su hijo.

Gracias a este cambio conoce a personajes maravillosos, de entre ellos Noah Carter. La verdad es que cada personaje tiene lo suyo y todos son maravillosos a su manera.

Noah tiene un papel muy importante en la historia. Es él quien encuentra una lista del «chico perfecto» que Abril escribió cuando terminó con su última relación, una muy tóxica, que la destrozó. Y decidió escribir esa lista para evitar de alguna manera volver a sufrir por amor.

En mi opinión la lista ayuda a Abril a conocer a Noah, pero se preocupa tanto por ella que acaba pasándole factura. Además, he sentido que se ponía unas barreras absurdas ella misma, en vez de aprovechar y disfrutar los momentos.

VALORACIÓN: 5/5