Entrevistas

Buenos días lectores y curiosos!

Hoy os traigo algo diferente. Esta vez no es una reseña. Os presento un nuevo apartado en este blog que van a ser entrevistas, y la primera no podía ser otra que a Valentina Vincci. Tal y como os comenté en mi última reseña «María en puntos suspensivos» me impactó bastante que la propia autora fuera una de las protagonistas. Creo que no podía estrenar esta sección con una entrevista más interesante.

Muchísimas gracias a Valentina por ser tan amable conmigo. De verdad que ha sido un amor de persona y me han encantado las respuestas que me ha dado a las preguntas que le hice. Sin más preámbulos os dejo una breve biografía de la autora y a continuación la entrevista.

Me gustaría poder poneros una foto de Valentina y los típicos datos personales pero la verdad es que es todo un misterio. Poca gente sabe cual es su aspecto físico realmente. Solo sabemos la manera en la que ella se narra en el libro. Que es de Barcelona y su padre proviene de Nápoles, por eso tiene un nombre tan italiano. Y que en su juventud quería ser maestra.

Se define a sí misma como esa clase de persona pensativa, dura y algo descarada que trata de rebajar con sus escritos su carácter impredecible.

ENTREVISTA

1. ¿A qué edad empezaste a escribir y qué es lo que te lanzó a hacerlo?

Comencé más o menos con 25 años por un desengaño amoroso. Escribía relatos cortos que me ayudaban a desahogarme y más tarde me animé a escribir novelas románticas. Parece que esta autoterapia funcionó, de lo contrario me veríais escribiendo novelas de terror o de asesinatos…


2. ¿Tienes un horario o momento del día concreto para escribir?

Con «María en puntos suspensivos» siempre escribía a partir de las 12h del mediodía. No sé por qué las musas me venían a visitar a esa hora. Con la continuación de la historia «María y Punto» voy más descordinada. He cambiado mis horarios y me gustaría volver a coger el ritmo para que la inspiración no me pille en la calle.


3. ¿Quién es tu autor/autora preferido?

Sin duda Elisabeth Benavent. Hay muchos otros como Chufo Llorens o Ruiz Zafón que me parecen brutales pero no son del tipo de género que me suela gustar. Yo tiendo más al amor y Elisabeth lo expone de maravilla, de manera muy poética y realista a la vez.


4. ¿Planificas tus historias antes de escribirlas o las vas plasmando sobre la marcha?

Siempre me hago un pequeño boceto de principio a fin antes de comenzar. Luego, una vez comienzo a escribir, los personajes me llevan a otros sitios en los que ni siquiera había pensado. La verdad que me gusta porque de esa manera nunca sé cómo acabará. Creo que con María es la única historia que me la sé de carrerilla y sigo la historia tal como sucedió que para algo me convierto en personaje de la misma. 


5. «María en puntos suspensivos» lo autopublicaste, ¿por qué?

Mi intención es darme a conocer a un número indeterminado de personas que les gusten las comedias románticas y, por supuesto, mis libros. Picar puerta por puerta a las editoriales para presentar mi trabajo y ver si me lo publicaban me creaba ansiedad. ¡Necesitaba enseñaros mi historia ya! Y gracias a portales como Amazon y las redes sociales donde puedes también darte publicidad me pareció la mejor idea.


6. ¿De dónde sacas los nombres de los personajes? ¿Te inspírate en personas conocidas?

La inspiración fue 100% sobre personas conocidas. Los nombres debo admitir que varían principalmente para preservar el anonimato de esas personas y evitar problemas. ¿Qué cómo se me ocurrieron? Sinceramente, pensé en personas a las que quiero o he tenido un buen recuerdo de ellas y uní algún nombre con apellido de otro de aquí y de ahí. Así que de alguna manera los nombres siguen siendo reales.


7. Tu libro tiene una característica única, y es que apareces tú como uno de los protagonistas. ¿Se trata entonces de un libro autobiográfico? ¿Hasta qué punto es real o ficción? 

No sé si llamarlo autobiográfico pero sí, aparezco en la historia teniendo más en cuenta la parte de María como protagonista que la mía. Diré que algunos episodios son ficticios por dar más emoción o completar ciertas partes de la historia. Que el conjunto de lo que explico es real, SÍ. Por eso que en esta novela de lo que menos se va a juzgar es sobre la originalidad o no de la historia porque, aunque a momentos a todos nos pareció surrealista, nos pasó y de qué manera…


8. ¿Cuánto tardaste en escribir tu primera novela? Ahora mismo estás escribiendo la segunda parte, ¿podrías darnos una pista sobre por dónde irá esta historia? 

La primera tardé en escribirla alrededor de año y medio. Tuve que hablar con mucha gente antes de empezar y costó lo suyo. Con «María y Punto» llevo unos meses y espero terminarla antes. La verdad que me está costando un poco más por revivir episodios algo más amargos pero lo estoy solucionando incluyendo la parte divertida que siempre sienta mejor escribir. Como adelanto diré que dentro de lo previsible habrá sorpresas y que recordemos como la realidad siempre supera la ficción. ¡Siento no dar detalles pero es que me arrepentiré si lo hago!


9. ¿Actualmente estás leyendo algo? 


Tengo muchas ganas de terminar «Toda las verdad de mis mentiras» de Benavent, «Un viaje entre mis estrellas» de Juan Miguel González León o de mi homenajeado Luis García Piedehierro que después de los poemas se acaba de estrenar con su novela «Un invierno para dos». El problema que no quiero que me enganchen ni me influyan en mi manera de escribir porque al final «María Y Punto» la llamaremos «Sagrada Familia» y no sabremos ni quién la ha escrito.

10. Y para acabar, ¿qué le recomendarías a una persona que quiere escribir y publicar su novela? 

Sobretodo que mantenga fijo su objetivo, que no desista, que recuerde que todo el mundo tiene su público y gustará. Que haga lo que le hace feliz y que autopublique. Ahora no hay excusas y las editoriales te ofrecen paquetes promocionales y de edición que no siempre se cumplen a pesar de otras que seguro que sí. Te puedes hacer oír sin necesidad de pagar a nadie por el trabajo que tanto te ha costado y sí gusta, tranquilx, te llamarán.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s