RETO DE JUNIO: Libro escrito por un escritor de tu país.
SINOPSIS
¿Quieres jugar?
Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».
Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?
OPINIÓN PERSONAL
Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy os traigo la reseña del reto lector de junio. Este mes no hice encuesta porque tenía clarísimo el libro que quería leer. «El juego del alma», de Javier Castillo. Pero aún amando todo lo que hace este escritor, debo admitir que es el libro que menos me ha gustado de todos los que ha escrito hasta ahora.
Ya no me convenció mucho su anterior novela «La chica de nieve» precisamente por el personaje principal, que justo es la protagonista de esta novela también. Miren no acabó de ganarme y con esta historia no ha mejorado la cosa.
Lo que me gusta de las novelas de Javi es ese aire misterioso que lo envuelve todo, esa incógnita que hace que intentes adivinar qué ha pasado o quién es el culpable, y en esta última novela he sentido que se centraba más en el pasado y el sufrimiento de Miren que en la propia trama. Demasiado sentimentalismo para mí gusto.
Además, sus novelas suelen alternar subtramas que a simple vista no parecen estar conectadas pero que al final quedan perfectamente hiladas. En «El juego del alma» he visto bastante innecesarias las subtramas, más que nada porque parece que las haya puesto para hacernos creer que la cosa va por un lado, pero una vez que vemos que era para despistar esa subtrama la deja en el aire.
Otra de las cosas que me ha decepcionado un poco es que he descubierto al culpable, lo he visto venir. Puede que para algunas personas esto sea una chorrada sin importancia, pero para mí es muy importante que una novela de este tipo me haga dudar.
Con todo esto no estoy diciendo que sea una mala novela, al contrario, es una historia muy bien pensada y tiene mucho trabajo de investigación detrás, y se nota, pero para mí gusto es demasiado diferente a lo que Javier Castillo ha escrito hasta el momento y no me acaba de convencer. Creo que también se ha arriesgado un poco escogiendo el tema de la religión y me parece muy valiente, pero a mí no me llama en absoluto.
Aún así, es y será siempre uno de mis escritores favoritos y nunca me cansaré de recomendarlo.
VALORACIÓN 3/5