Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE DICIEMBRE

RETO DE DICIEMBRE: Libro navideño.


SINOPSIS


Borja aterriza en Ámsterdam para empezar de cero. Un nuevo hogar, un viejo amigo como compañía y su guitarra como único equipaje. Aunque el viaje más importante de su existencia comienza cuando aparece una joven bailarina de sonrisa eterna y unas ganas inmensas de comerse el mundo.
Él ya no cree en nada, la vida le ha dado un fuerte golpe, pero cuando Tessa lo descubre se empeña en cambiar su forma de pensar y le propone un juego con mucho espíritu navideño. Solo necesita veinticuatro días y que Borja esté receptivo a todo lo que ocurra entonces.
Él, al límite de la desesperación. Ella, llena de vida, dispuesta a ser la mecha que encienda sus ganas.
Un invierno para creer es un laberinto de emociones iluminado por luces de Navidad que te mostrarán el camino que emprenden juntos. ¿Logrará Tessa que Borja recupere la ilusión perdida?


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es la última del reto lector, y en general la última lectura de 2020. La lectura del reto de diciembre no podía ser otra que «Un invierno para creer», de Irene Axelia, para completar el reto de «libro navideño» que tanto pega en estas fechas.

A ver cómo os hago la reseña sin hacer mucho spoiler…

Se trata de una historia preciosa en la que los protagonistas tienen como objetivo volver a creer en la magia de la Navidad.

Ellos son Borja y Tessa. Dos personas que no han pasado por un buen momento a lo largo del año y que tienen que seguir con sus vidas adelante.

Borja, después de la catástrofe que vivió a principios de año, decide empezar su vida desde cero en Ámsterdam. Es un cantante y compositor bastante reconocido por todo el mundo y tiene la esperanza de pasar inadvertido en un nuevo país.

Y allí es donde conoce a Tessa, una bailarina estupenda, bastante más joven que él, que también ha pasado por momentos muy difíciles pero finalmente ha vuelto a ser quien era. Incluso se ha convertido en una versión aún mejor de ella misma.

A pesar de hablar diferentes idiomas y tener tradiciones diferentes, sobre todo en estas fechas navideñas. Y de llevarse veinte años de diferencia, con personalidades y pensamientos muy distintos, no es impedimento para que surja algo entre ellos.

Tessa crea el proyecto «un invierno para creer», que consiste en tener una cita típica navideña con Borja del día uno de diciembre hasta el día de navidad, para así hacerle creer de nuevo en la magia, la esperanza, la ilusión y en lo bonita que es la vida cuando eres libre y feliz.

Una historia de superación, amor, magia y sobre todo de destino. Es una novela muy rápida de leer y que no te deja indiferente.

Ademas,surgen otros amores entre los amigos y familiares de los protagonistas que también me han encantado leer. Me he identificado muchísimo con Tess, excepto en la reacción que tiene cuando se entera de quién es Borja realmente. Me ha parecido un poco exagerada y no me la he creído mucho. Por esa razón no le doy las cinco estrellas, pero aún así es una de mis mejores lecturas de este año y lo recomiendo muchísimo.


VALORACIÓN: 4,5/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (7)


SINOPSIS


Un segundo de amor, un pellizco de des amor, Una pizza de reflexión… Un poquito de todo, en un espacio tan breve como infinito. Aquí y allí son 89 poemas cortos, y alguno largo, que ponen voz y expresión al amor y al des amor del día a día. Este libro es capaz de girar (metafórica y literalmente), al igual que las emociones; de las palabras más dulces al sentimiento más crudo. ¡Gíralo cuantas veces quieras y necesites!


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Antes que nada ¡FELIZ NAVIDAD! Espero que aunque este año sea del todo atípico, sobre todo en estas fechas, espeis geniales y estéis disfrutando en la medida de lo posible.

¡AH! , y que os traigan muchos regalos literarios💙🎄

La reseña que os traigo hoy ha sido todo un descubrimiento. Se trata de «Aquí y allí», de Roberto Machado.

Es un libro de micropoemas en los que se habla de amor y desamor. Habla de «aquí» como del lugar del que no se quiere ir, el principio del amor, una sensación nueva que jamás querrás que termine. Y de «allí» como del lugar al que no quiere volver, al que un día fue pero ya no, habla de desamor, decepción y tiempo.

Lo que me ha gustado de este poemario es que el autor no expresa sus sentimientos de manera pegajosa. El amor es de lo más normal, sutil y con una sencillez cotidiana. Y el desamor también es de lo más normal, algo que puede suceder en cualquier momento y que obviamente duele, pero se supera. No entra en un bucle de tristeza por ello, ni palabras depresivas como he podido ver en otros poemarios.

Machado es directo con sus palabras y si lo que tiene que decir son dos palabras, pues se quedan en dos palabras.

Me ha parecido curioso que algunos de los poemas se han complementado y siguido de uno a otro.

Yo me he leído la versión de formato digital y contiene además algunas ilustraciones muy bonitas. Pero me he enamorado de la edición en papel porque es reversible y siento que la necesito.


VALORACIÓN 4/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (6)


SINOPSIS


¡Bienvenida a este librojuego de amor y sensualidad!Tú y solo tú eres la protagonista de esta historia. Y lo eres en un momento muy concreto de tu vida: después de haber pasadopor una ruptura con un hombre que tiene más de guapo que de buena persona. Estás empezando a recuperarte y… ¡Creo que será mejor que no te destripe cómo empiezan tus aventuras amorosas!No olvides que serás tú quien tome las decisiones. Podrás decidir con quién quedar, a quién dar una oportunidad, con quién tener una relación de pareja o un rollo pasajero o si prefieres seguir soltera e independiente. ¡El libro tiene varios finales, así que puedes leerlo tantas veces como desees para explorar diferentes opciones y aventuras!Te deseo que disfrutes mucho de esta, tu propia (¡y sensual!) aventura.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de un libro un poco diferente. Algunos ya sabréis lo que es un libro interactivo, yo había visto algunos y tenía muchas ganas de probar a ver qué tal. Me parece muy interesante poder escoger por dónde quieres que siga la historia que estás leyendo. Tengo unos cuantos libros de este estilo apuntados, pero no quería arriesgarme con uno muy largo al ser el primero. Así que escogí «Elige tu propia (y sensual) aventura», de Sybilla Vane.

El mecanismo del ibro está bien. Enlaza bien todos los caminos y además, la pluma de la autora es ligera y fresca (aunque hay unas cuantas faltas de ortografía bastante tontas, como si no lo hubieran revisado por última vez). Esto no dificulta en absoluto a la comprensión de las diferentes historias y tampoco lo digo de manera destructiva ni hacia el libro ni hacia la autora. Únicamente os informo.

Como se puede deducir, tanto por la estética de la portada, como por el título, el libro es juvenil. De estas historias juveniles y rápidas, con historias tan normales que podrían pasarles a cualquiera.

Los puntos en común de todas estas diferentes y posibles historias son el amor y las escenas sexuales. Al principio me leí un par de historias para ver si escogía una cosa u otra. Pero cuando terminé de leer todas las posibles opciones me dí cuenta que casi todas son muy iguales. Las historias son diversas, pero las escenas eróticas se me hicieron un poco pesadas. Además, hay bastantes personajes pero todos los masculinos me han resultado muy parecidos en cuanto a actitud y carácter. Todos parecen buenos, tiernos y románticos. En la cama son fogaces y un tanto agresivos, pero cuando los rechazas son rencorosos y despechados.

A parte de estos puntos para mí negativos, las historias en general me han gustado y entretenido. Hay variedad aunque algunas son demasiado cortas. Es una lectura muy rápida de leer, yo me leí todas las posibles historias en una tarde.

Repito que los puntos que he mencionado anteriormente son desde mi punto de vista, esto no quiere decir que no me haya gustado o que no te vaya a encantar a ti.


VALORACIÓN 3/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (5)


SINOPSIS


Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto.

Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre el famosísimo «Diario» de Ana Frank. Es una lectura interesante, llena de historia real y que creo que todo el mundo debería leer al menos una vez en su vida.

La historia está narrada a modo de diario desde la perspectiva de la niña judía Ana Frank. Se dirige al diario como si le estuviera escribiendo cartas a alguien que decide llamar «Kitty», para sentir que todo lo que escribe no es en vano.

Ana nos cuenta todo lo que vive durante el periodo de dos años escondida junto a su familia, otra familia que se apellida Pels y un hombre que es dentista. Todos ellos judíos que viven en Ámsterdam durante la segunda guerra mundial.

La pobre chica nos relata todo lo que ocurre dentro de esa casa y cómo convive con siete personas más. Los horarios que establecen para cada cosa con el objetivo de hacer el menor ruido posible y que los vecinos y la gente que trabaja en el edificio no los descubra.

Una preadolescente que se ve encerrada en la peor edad y que se siente juzgada y menospreciada por sus compañeros de escondite. La llaman maleducada e insolente sólo por tener carácter y decir lo que piensa sin tapujos.

Condenada a vivir con una madre que quiere ejercer más de amiga que de madre, a la cual no valora y no quiere. Con otra mujer cuanto menos estúpida, que le saca siempre los defectos y con un hombre egoísta y desagradecido al cual le dieron refugio y comida y él se lo paga comiendo a escondidas la comida de todos.

Ana Frank vive muchas cosas en esa casa. Incluso mantiene una relación con Peter Pels, el hijo de los Pels. Una relación que no sabe muy bien si es de amistad o amorosa.

Es una niña que ha tenido que crecer de golpe y se muestra muy madura para no tener más de quince años. Manteniendo la esperanza y haciendo planes de futuro.

Todos sabemos cómo termina la historia pero aún así da mucho respeto leerlo de una persona que realmente vivió eso. La única persona de esa casa que sobrevivió fue Otto Frank, el padre de Ana, que fue quien publicó el diario a petición de su hija.

Es una historia muy triste, más aún porque realmente es lo que les pasó a muchísimas personas. Me ha gustado mucho leerlo, pero en algunos momentos se me ha hecho un poco pesado y lento.


VALORACIÓN 4/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (4)


SINOPSIS


Stephen King nos regala un precioso relato sobre la vida, la pérdida y la esperanza.

Lloyd, un hombre que acaba de perder a su mujer, recibe un «regalo» inesperado por parte de su hermana. Laurie, una adorable cachorrilla mezcla de Border Collie y Mudi, que poco a poco cambiará su vida para siempre.

Pero lo que prometía ser una vida apacible de paseos por la playa y comidas relajantes se ve truncada por un hecho inesperado.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de un relato/novela corta del señor Stephen King, titulado «Laurie».

Este relato se sale un poco de la temática a la que estamos habituados en las novelas de este autor. La historia no es para nada terrorífica, sino más bien todo lo contrario.

La historia trata sobre Lloyd, un hombre de avanzada edad que acaba de perder a su esposa. Lloyd parece no querer seguir viviendo sin ella y apenas sale ni de casa. Así que su hermana le regala, bueno más que un regalo es una obligación, a cuidar de una perrita.

Al principio se muestra reacio pero poco a poco esta perrita la cual responde al nombre de Laurie, le va ganando y conquistando su corazón.

Es muy bonito ver cómo un animal puede sacar a alguien de un posible estado de depresión y ayuda a superar una pérdida.

El final del relato me ha dejado un poco descolocada. El autor ha querido dejar un poco de su esencia, pero no me ha parecido muy acorde a la trama principal.

Es un relato lento y sencillo en el que cuenta más el mensaje que la historia.


VALORACIÓN 3/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (3)


SINOPSIS


Es un día común y corriente para Beth. Ella tiene que cumplir un encargo en la residencia de su suegra, en el antiguo barrio de su infancia.

Hace muchos años que Maggie no ve a Beth, ellas eran grandes amigas desde niñas. Ahora Maggie pasea de forma despreocupada por las calles del barrio que las vio crecer.

El destino hará que el reencuentro de las antiguas amigas llene de alegría sus vidas, hasta que una llamada telefónica de Beth a su casa, le hará presentir que las cosas no andan bien. Al regresar a su hogar, Beth no encontrará rastros de su esposo ni de su hijo.

¿Podrá Beth descubrir qué fue lo que les pasó?

Los desaparecidos es un cuento de misterio e intriga. Si te gustan las historias cortas, intrigantes y que te mantienen enganchado de principio a fin, entonces este relato de Raúl Garbantes te encantará.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es «Los desaparecidos», de Raúl Garbantes.

Se trata de una historia corta, más que una novela es un relato o un cuento que apenas llega a cuarenta páginas.

Me gusta mucho la manera de escribir del autor. Utiliza un vocabulario culto pero no muy difícil de comprender. Explica las cosas sin irse por las ramas y eso es algo que personalmente me gusta. A veces son mejores las historias cortas pero intensas que una novela de quinientas páginas pero con mucho relleno de por medio.

La protagonista de esta historia es Beth, que tras encontrarse por casualidad a una vieja amiga, decide tomarse unas copas en casa de ésta y así ponerse un poco al día, tanto una como la otra. Sin darse cuenta de las copas que se ha bebido de más y las muchas llamadas perdidas de su marido. Cuando por fin se da cuenta lo llama y tras escuchar el grito que pega su hijo al otro lado de la línea se corta la llamada.

Aparentemente su marido y su hijo han desaparecido. Beth no sabe qué hacer, pero con la ayuda de su amiga irá descubriendo cosas que no tienen ningún sentido para ella.

No os puedo contar más porque como os digo es una historia corta y vale la pena leerla sin mucha información previa. Es un relato intrigante. El autor mantiene el suspense hasta el final. Lo único «malo» que he visto es que la protagonista no creo que actúe como debería hacerlo una madre que acaba de descubrir que ha desaparecido su hijo, es más bien su amiga la que tira de ella para que haga algo. Pero en general me ha gustado mucho.


VALORACIÓN 4/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (2)


SINOPSIS


Al igual que una mariposa, las personas pasamos por distintas fases en las que ,no solo transformamos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Y lo hacemos a través de nuestras vivencias y experiencias.
Un viaje complejo y lleno de altibajos que la autora ha querido plasmarnos en este libro de relatos. Basado en sus propias costumbres y experiencias de vida.
Un lugar donde nos muestra su propio crecimiento personal y nos desnuda otros aspectos de su vida más íntima.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la última reseña en colaboración del año. Además he tenido el placer de leérmela antes de su publicación. Se trata de «La transformación», de Bárbara Fernández, nuestra compi @versosdetinta17. Actualmente tenéis el libro en preventa y sale el diez de diciembre.

Me ha alegrado mucho leer su primera obra y ver cómo ha logrado hacer su sueño realidad. De hecho, los temas que más predominan en «La transformación» son la lucha para conseguir nuestros sueños, el amor y los prejuicios.

No se trata de una historia como tal, sino de textos. Relatos cortos muy inspiradores. La autora plantea unos temas y nos hace pensar en ellos a la par que da su opinión y nos da fuerza y valor para ponerlos en práctica.

La manera en la que está dividido el libro me ha parecido muy bonita y original. Se divide en las fases por las que pasa la mariposa (gusano, crisálida y finalmente mariposa). Reflejando así las fases por las que también debemos pasar las personas.

Esto no sé si se puede decir, pero al final del todo, Bárbara nos sorprende con un par de relatos eróticos, que no tienen nada que ver con el resto de textos, pero a mí me han encantado.

En cada capítulo hay una foto que acompaña al tema en cuestión. Y el vocabulario que utiliza lo he visto un poco enrevesado para mi gusto. Además, la estética del libro me ha parecido un poco «trabajo de clase». Pero esto es a gusto personal.

Es el libro perfecto para esas personas que les gusta inspirarse y que les animen. Una lectura rápida de leer ya que no llega a las doscientas páginas, pero se disfruta más leyéndola poco a poco.

Y no puedo acabar la reseña sin recalcar lo preciosa que es la portada. ¿Vosotros que opináis?


VALORACIÓN 3/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (1)


SINOPSIS


Tony Ferrasa es un guapo, adinerado y exitoso compositor de música puertorriqueño. No hay mujer que se le resista y que olvide con facilidad su mirada verde y leonina.

Ruth es una joven que con apenas veinte años tuvo que hacerse cargo de su hermana recién nacida y de un hermano delincuente. Cuando parece que por fin consigue encauzar su vida, se queda embarazada y su pareja acaba abandonándola.

Para sacar adelante a su familia acepta cualquier trabajo digno que se le presente, por lo que Tony y Ruth acaban conociéndose en una fiesta en la que ella sirve como camarera. A partir de entonces, como el destino es tan caprichoso, se encuentran en diversas ocasiones, y a pesar del interés que él le demuestra, ella se mantiene fría e indiferente.

Poco a poco ambos se van enganchando a una no-relación que acaba por desvelarles que lo que sienten el uno por el otro es mucho más intenso de lo que están dispuestos a admitir. Intentan alejarse, pero cuanto más empeño ponen en ello, menos lo consiguen y más fuerte se hace la atracción.

Sígueme la corriente es una divertida y sexy comedia romántica que hará que te enamores incluso del aire que respiran sus protagonistas.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es «Sígueme la corriente», de Megan Maxwell. La verdad es que esperaba que me gustara más. Después de haberme leído «Te esperaré toda mi vida», de la misma autora y que por cierto, me encantó, esperaba que este también me dejara con la boca abierta, pero me ha dejado con un sabor agridulce.

La historia en general me ha gustado. Ruth, la protagonista, es una chica muy joven con una horrible infancia y una vida que la ha obligado a crecer muy rápido. Con la carga de dos niños pequeños y su hermana un poco más mayor que ellos, la cual también trata como su propia hija. En su momento se emparejó con Julio César, un hombre tóxico, agresivo y posesivo con Ruth. Él la obligó a jugarse la vida haciendo carreras de coche ilegales y se quedaba con todo lo que ella ganaba con la excusa de que era él quien las mantenía a ella y a su hermana. Hasta que un día Ruth logró escapar de él y empezar una nueva vida en Los Ángeles.

Toda su historia es bastante dramática y por esa misma razón no me ha gustado mucho. En Los Ángeles conoce a David y Manuel, que rápido se convierten en su familia y la ayudan con los niños para que Ruth pueda trabajar en los veinte mil trabajos a los que se ve obligada a coger para poder mantenerlos a todos.

Nuestra protagonista es algo así como una cenicienta moderna con el pelo de colores. Y un día se tropieza con quien será su príncipe, Toni Ferrasa, un compositor musical que aunque aparente ser un follador y un pijo egocéntrico, todo es fachada. Cuando conoce a Ruth algo dentro de él le dice que es la mujer de su vida.

Durante toda la historia vemos el tira y afloja de esta pareja. Me ha parecido un poco lento de leer y con demasiado relleno para mi gusto. Además, no es casi al final cuando la cosa se pone de lo más interesante.


VALORACIÓN 3/5