Si estás aquí es porque quieres saber qué se hace en este blog, quién soy y qué estoy haciendo con mi vida. O puede que solo quieras cotillear… pues sea lo que sea podrás descubrirlo todo aquí.
Després que en el curt període de tres mesos uns lladres li robessin la cartera, l’autor no va parar d’inventar les històries que trobareu aquí, en el què hi surten tota mena de carteristes, rebentapisos, entarugadors, xoriços, trinxeraires i contrabandistes. Un carterista que té els dàtils dels dits molt hàbils queda amb un pam de nas quan, en lloc d’una cartera, roba una llibreta en què un novel·lista anota els nous temes que se li acudeixen per a les seves narracions.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
No, hoy no os traigo ninguna colaboración. Que os estoy mal acostumbrando. Aunque se avecinan muchísimas, ya estáis avisados.
El libro que os traigo hoy es el primero del año que me leo en catalán. Se trata de «El lladre d’idees» de Joaquim Carbó. Fue uno de los libros que saqué de la biblioteca de mi pueblo. Tienen una estantería de libros descatalogados y los están regalando. Así que fui a chafardear y me llamó la atención este.
No es una historia como tal. Son nueve relatos cortos que tratan sobre ladrones un poco cómicos. Un hombre que pilla en plena acción a los ladrones que le robaron la cartera hace unos meses, otro que roba una jaula de oro con un loro dentro que parece mudo pero luego lo delata a la policía, un artista que asalta la emisora de radio y luego lo contratan, unos que sin saberlo entran en la mansión del presidente de su club de fútbol, y otro que le roba una libreta a un hombre que resulta que es escritor y se encuentra con todos estos cuentos.
En general el libro es cortito y se puede leer a destiempo porque las historias no están relacionadas entre ellas, menos la última.
También trae un vocabulario básico del mundo de la delincuencia para que no tengas problemas con algunas palabras.
Conocí y maldije a María antes de verla en persona. No es nada nuevo, lo descubriréis tan pronto comencéis a leerme; no quisiera adelantarme. Soy Valentina Vincci, autora y protagonista a la par que con María de esta bilogía que tanto me ha costado en todos los sentidos. Por alguna razón más habitual de lo que parece, nuestros caminos se cruzaron el día en que María comenzó a trabajar como secretaria para Damián Marín, cirujano plástico de Barcelona. Más tarde conoció a Marc Millán, presentador de un programa de radio y, cómo no, tuvo que conocerme a mí. Creo que no le quedó otra. Entre los cuatro trataremos de explicaros qué supone remover un pasado amoroso inacabado, cómo el amor te sorprende incluso en las situaciones más insospechadas y qué supone volver a empezar cuando tu vida no tiene el sentido que tenía antes. Es evidente que es una historia real, a ratos divertida, sensual, erótica y con ese punto intrigante que te dejan las primeras impresiones. Un relato de amor como muchos de los que habréis vivido en vuestras carnes pero con unas peculiaridades que no suceden todos los días. Me taché por mala en el escrito de esta novela y sencillamente, y con el tiempo, pienso que solo somos víctimas de nuestros sentimientos. ¿Tú qué crees?
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
El típico grupo de amigas cotillas y pervertidas donde hay alguna más guarrilla que otra, una chica buena que parece que nunca ha roto un plato, un chico misterioso y terriblemente sexy que parece de todo menos malo, una mujer posesiva que no quiere ataduras, y un hombre lleno de tatuajes, poses de chulo y la persona más creída del mundo.
Pues sí, todo esto es lo que he encontrado en la maravillosa novela de Valentina Vincci. Como siempre, antes que nada quiero dar las gracias a la autora por mandarme su libro con una preciosa dedicatoria. Y gracias por aparecer tu libro y tú en mi vida.
La verdad es que no había oído hablar de la autora y menos mal que me topé con «María en puntos suspensivos». ¡Me ha encantado!
No sabría decir si realmente María es la protagonista de esta historia. La verdad es que los personajes principales son cuatro. María, Damián, Marc y la propia autora del libro, Valentina.
Todo empieza cuando María por circunstancias de la vida vuelve a su casa y a su tierra que es Barcelona. Empieza una nueva vida retomando el contacto con su grupo de amigas y consiguiendo trabajo de secretaria en una clínica de estética, y aquí es cuando entra Damián, su jefe mazizorro con el que tendrá un trato que es de todo menos de jefe y empleada. Pero Damián esconde un pasado algo turbio con Marc, un locutor de radio super guapo y super famoso, y con Valentina, una escritora reconocida por sus libros subiditos de tono con un triangulo amoroso de por medio. Nos os cuento más porque al final se me escapará algún spoiler.
Es una lectura muy rápida y con un vocabulario contemporáneo. Está lleno de «salseo y dramas» ya me entendéis. Me he visto super metida en la historia porque las conversaciones son muy parecidas a las que tengo yo con mi grupo de amigas y eso la hace más real. Tiene alguna que otra escena erótica sin llegar a ser obscenas. Un no parar de leer. Los personajes me parece que están muy bien construidos y cada uno es diferente y único. Me he sentido bastante identificada con Damián. La autora ha logrado poner mis sentimientos a flor de piel. He sentido rabia, preocupación, tristeza e incluso excitación. El final de la historia me dejó con la boca abierta. Es un final abierto y que te deja con intriga y ganas de leerte la continuación «María y punto.»
Pero independientemente de lo que es la historia me ha llamado muchísimo la atención que la propia autora sea una de las protagonistas. ¿Realmente el libro trata sobre ella? ¿Todo lo que narra lo ha vivido de verdad o es ficción?
Estad atentos a las próximas publicaciones porque se avecina una entrevista con Valentina Vincci, la autora de «María en puntos suspensivos».
Sofía, un alma que sólo quiere sentirse libre y quitarse todo el dolor que tiene acumulado desde lo más profundo de su ser. Necesita paz mental. Quiere vivir una vida humilde. Madrid, su sueño desde bien pequeña. Lo prohibido es prohibido y ella siempre lo ha asumido y aceptado correctamente. Si lo prohibido, peligroso y aterrador es primitivo, te pone contra las cuerdas de una manera en la que no sabes como actuar pasando desapercibida. Adrián. Su pasado es todo su cuerpo, su mente es gritos y su corazón es simplemente un vacío inexistente. «Dos almas perfectamente conectadas».
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
Pues hoy os traigo una colaboración. Lo primero, quiero dar las gracias a Rosario por contar conmigo y mandarme su obra para poder traeros una reseña fresca. Su novela «Maravillosa intensidad» hace poquito que está a la venta y cómo no iba a ayudar a darle voz a su historia si la ha publicado en la misma editorial que yo.
La historia es sobre Sofía, una adolescente que justo al cumplir sus esperados 18, decide huir de su hogar en el que no la dejaban avanzar profesional y personalmente. Emprende un nuevo rumbo hasta Madrid y allí empieza su nueva vida.
La verdad es que todo parece que le va bien, tiene la suerte de su lado. Encuentra trabajo y un piso en el que poder vivir con su nueva amiga Jessica. Pero poco a poco todo se tuerce.
Es una lectura super amena y muy realista desde mi punto de vista. Te encuentras personas tóxicas y el claro ejemplo de bullying en el instituto, que la autora nos muestra a través de flashbacks. También tiene pinceladas de machismo, mostrando a su figura paterna como el típico hombre mandón y agresivo, y a su madre con actitud sumisa.
Al principio me vi muy identificada con Sofía, pero en según que momentos me ponía muy nerviosa su actitud. Tiene carácter para unas situaciones pero no para otras.
Y obviamente no podía faltar un poco de romance para darle otro toque a la historia. Sofía parece estar super enamorada de Adrián, el típico chico misterioso del que todo el mundo habla mal y en realidad tiene un secreto guardado. La verdad es que me esperaba que pasaran más cosas entre ellos dos. Y no me ha gustado mucho el personaje de Adrián, me ha faltado conectar con él. No me lo estaba creyendo. Un hombre con una cierta edad y la profesión que tiene (que no os voy a hacer spoiler diciéndoosla), tan blando e inocente.
Y por último, el final es abierto dejándote con ganas de leer el siguiente y ver que es lo que pasa.
Ruth Santana es una joven desahuciada y pluriempleada que vive en el umbral de la pobreza para pagar lo que considera su deuda con los bancos. Vive en una ratonera insalubre y desde hace unos meses espera a la salida de los supermercados para coger pan o yogures. Por alguna razón que ni ella misma comprende, sigue luchando.
Una noche, un desconocido le hace una oferta. Quiere que le ayude a reventar cajeros automáticos. El hombre le ofrece dinero rápido para pagar su deuda con el banco y volver a llevar una vida normal. Le ofrece la libertad. A cambio, Ruth tendrá que renunciar a sus escrúpulos. Y, tal vez, a algo más.
De la mano de Hugo Correa y su dispar banda de atracadores, Ruth Santana descubrirá una Barcelona más oscura, más peligrosa y más viva de la que había imaginado.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
El libro que os traigo hoy se sale bastante de lo que normalmente suelo leer. «Vienen mal dadas» de Laura Gomara es una novela negra y ha sido todo un reto para mí ya que es el primer libro que leo de este género. Quería cambiar un poco y salirme de lo que estoy acostumbrada, y qué mejor libro que el de mi cuñada para descubrir lo que es la novela negra. (Laura espero que no me mates mucho)
Al principio tenía un poco de miedo, no os voy a mentir, porque el libro empezaba bastante lento para mi gusto. Leía y leía y sentía que no pasaba algo que pudiera engancharme y sufría porque no me gustase.
Finalmente he llegado a la conclusión que realmente lo importante no es la historia sino los personajes que la constituyen.
En mi opinión hay dos protagonistas, Ruth Santana, una chica joven que vive en la ciudad de Barcelona, tiene dos trabajos de los cuales no gana lo suficiente como para poder vivir. Está pagando la hipoteca de una casa en la que no vive. Y tiene que pasar las noches en un pisucho con gente que no la quiere ahí.
Y por otro lado está Hugo Correa, un hombre que se mueve por venganza y que vive escondiéndose y haciéndose pasar por vagabundo.
Estos dos se encuentran en el momento en que a la pobre de Ruth le roban la cartera y no tiene nada para poder acabar el mes.
Hugo Correa le ofrece a Ruth unirse a un grupo de piratas con la misma situación de desesperación que ella que van reventando cajeros para poder subsistir.
En general el libro me ha parecido una buenísima crítica social. Los personajes están super bien desarrollados, cada uno es diferente y cada uno tiene su historia y eso me ha gustado mucho. Cuenta la realidad de una sociedad capitalista que solo se mueve por el dinero y da igual a quien se lleve por delante.
Los únicos puntos así más negativos son las descripciones. Algunas de ellas me han parecido demasiado extensas e innecesarias. Y los capítulos que son bastante largos. Pero igual soy yo que soy rara.
Con «vienen mal dadas» me he dado cuenta que la novela negra no es uno de mis géneros favoritos pero aun así tengo muchísimas ganas de poder leer el siguiente libro de la autora.
¿Qué ocurriría si una mujer de siglo XXI, como tú, viajara en el tiempo al siglo XVII? Averígualo sumergiéndote en las páginas de esta novela de la mano de Montse y sus dos amigas, Julia y Juana; unas españolas afincadas en Londres. Una rifa, un premio, un viaje, una ciudad: Edimburgo. Tierra de leyendas y escoceses. Allí, en aquel momento, en aquel lugar, ocurrirá algo que cambiará para siempre la vida de la protagonista y sus amigas. ¿Quieres saber qué pasa? ¿Te apetece sonreír y divertirte? ¿Deseas enamorarte? Entonces, no tienes más remedio que abrir el libro y ponerte cómoda. ¡Disfrútalo!
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
Hoy os traigo la primera lectura que hice en mayo. Tantos libros que tiene Megan Maxwell y yo no me había leído ninguno. Gracias a una maravillosa amiga que me recomendó «Te esperaré toda mi vida» y así poder empezar con esta autora. Me dijo que fue uno de los primeros libros que se leyó de Megan Maxwell y que a día de hoy es su libro favorito. Yo llevaba tiempo con ganas de leer algo de ella y como el gusto de mi amiga es muy parecido al mío supe que el libro que me recomendaba me gustaría. Y así fue. No solo me ha gustado, me ha encantado. Me he enamorado de la pluma de la autora y de la historia que narra. La ambientación y los personajes, me parecen muy reales y que está super bien documentado todo.
La historia trata sobre tres chicas, Montse, Julia y Juana. Las tres españolas y del siglo XXI. Que por ciertas circunstancias les toca un viaje a Edimburgo. Allí se encuentran con una vieja amiga de Montse que es un poco bruja y le ofrece a Montse pedir tres deseos, igual que hace años cuando tan solo era una niña.
Montse sin pensárselo dos veces desea poder conocer al hombre con el que lleva soñando años, además de muchas aventuras para ella y su dos amigas y hombres fuertes y guapos. Y después de pedir los deseos, como por arte de magia y tras un apagón en toda la ciudad, Montse y su amigas cayeron al río y al recomponerse se van dando cuenta que están en la misma ciudad pero que algo ha pasado. Han retrocedido en el tiempo y se encuentran en el siglo XVII.
Su estancia allí será de tres meses y después volverán a su tiempo otra vez. Y aunque al principio les parecía una pesadilla de mal gusto y lo único que deseaban era volver a su época, acabaron enamoradas de la gente del pueblo y del ambiente.
Risas, llantos, caballeros, castillos, maldiciones, escenas eróticas. La lectura perfecta para cuando no sabes qué leer. Un no parar de absorber páginas. Sin duda Megan Maxwell me ha conquistado.