Publicado en colaboración, Reseñas, Reto lector

Reto Literario de Junio

RETO DE JUNIO: Libro del que no sabes nada.

SINOPSIS

Acompaña a Joc en esta emocionante aventura a través de un mundo fantástico lleno de criaturas increíbles.

Ayúdale a comprender sus poderes y a buscar los mejores aliados para enfrentarse a un temible mal que crece en las profundidades de ese mundo.

Un viaje mágico en el que Joc descubrirá el verdadero valor de la amistad y deberá aprender a confiar en sí mismo para combatir la oscuridad que amenaza con destruirlo todo.

*Nota del autor: Esta obra está dirigida a un público infantil-juvenil, y a todos aquellos que, sin importar nuestra edad, todavía tenemos un niño en nuestro interior.

(Edad recomendada de 8 a 395 años).

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del libro del reto lector de junio. Este mes tocaba «Libro del que no sabes nada» y decidí empezarme «Joc: el poder de la imaginación», de Juan Manzano. Creo que es de los pocos libros que tengo del cual no sabía nada, ni siquiera me había leído la sinopsis. Y diréis, ¿por qué tenías un libro sin saber nada de él? Pues porque unas semanas antes de empezar el mes, el autor me contactó y pensé que sería el libro perfecto para el reto de junio. Obviamente sólo con leer el título ya se intuye más o menos por dónde irán los tiros (puede que eso sea un poco de trampa).

Así que me adentré en el fantástico mundo de Joc; Imaginaria. La historia está narrada en tercera persona, pero el protagonista es Joc, un niño con mucha imaginación, puede que demasiada, y gracias a ello se adentra en un maravilloso mundo donde hay criaturas muy extrañas y muy diferentes entre ellas, con capacidades extraordinarias y algunas hasta con magia.

Joc se adentra en este mundo siguiendo las instrucciones de su abuelo, personaje que no aparece mucho en la historia pero que es clave. Una vez en Imaginaria conoce a ciertos personajes que le acompañarán a lo largo de su misión.

Los capítulos, bastante largos en mi opinión (ya sabéis que me gustan cuanto más cortos mejor), y en cada uno aparece una ilustración maravillosa de la escena que se esté narrando en cada momento. Me ha encantado ese detalle ya que en libros de fantasía te ayuda a poder ver si el personaje está representado tal y como te lo has imaginado tú.

La historia al principio me pareció un poco lenta, no pasaba gran cosa, pero sin llegar a aburrir. Poco a poco la cosa mejora y se hace más interesante. Las descripciones son precisas y cortas. Además hay un capítulo que plantea un acertijo y me ha gustado mucho.

Por último quiero añadir que, tal y como el propio autor avisa, al principio puede parecer un poco infantil, pero este tipo de historias no tienen edad y finalmente me ha acabado gustando. Me ha conmovido en algunos momentos y he disfrutado de la historia.

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Junio (5)

SINOPSIS

Una forma de escape. Una manera de deshacerme de todo lo que se aglomera en mi interior.Un lugar donde evocar mis miedos, mis inseguridades y mi dolor. La alternativa a tragarme todo lo que me preocupa, esperando así que algún día deje de dolerme el corazón. Arizona siempre ha creído que algo no iba bien en su interior, que necesitaba cambiar para poder seguir adelante. Arizona lo ha dado todo para contentar a las personas que a lo largo de su vida han estado a su lado, pero ninguna ha permanecido durante mucho tiempo. Arizona al final se ha dado cuenta de que no es ella quien tiene que cambiar, sino los demás quienes tienen que aceptarla tal y como es.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de «Resilience», de Noelia Jiménez Sangüesa. Tuve la suerte de ser la ganadora de un sorteo de su libro. Lo estaba viendo muchísimo por redes sociales y me llamaba mucho la atención. Incluso lo tuve en mi kindle antes de que se publicara el pasado día 12.

No es la primera novela que leo de la autora y ya sabía su preciosa manera de escribir. Aunque Resilience sea una novela corta es intensa, no en contenido sino en mensaje y en emociones. Es una de esas historia que se leen en un santiamén y cuanto menos sepas de qué trata mejor. Aunque creo sinceramente que la sinopsis no le hace justicia a la historia.

La protagonista es Arizona, una chica joven destinada a vivir una vida adulta de golpe. Sus desgracias llegaron cuando empezó a salir con Ethan, quien le estuvo engañando con otras mujeres durante muchos años. Arizona dejó de lado a su mejor amigo Jackson por estar con Ethan. Nuestra protagonista después de aguantar tanto, decide cortar con esa relación tóxica para empezar a ser feliz. Pero entonces llega su segunda desgracia. Sus padres mueren y tiene que hacerse cargo, legalmente, de su hermana pequeña.

Durante la historia se reencuentra con su mejor amigo de la infancia y vuelven a tener relación. Me ha gustado mucho el personaje de Jackson. Además estaba todo el rato impaciente porque pasase algo entre los dos.

También aparece Ethan y la situación que vive con él me estremeció y a la vez hizo que me hirviera la sangre.

En general la historia me ha parecido simple pero bonita, con muchos mensajes. Noelia siempre sabe transmitir lo que quiere y nos hace sentir lo que sienten los otros personajes.

Algo que me habría gustado más es haber visto un poquito más sobre Arizona y Jackson en el sentido romántico, pero igualmente la historia me ha gustado.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Junio (4)

SINOPSIS

Poco antes de los sucesos ocurridos en “La llegada de Lizzie”, el joven Ekrem Hofstädler se aventura por primera vez en las tierras de Etsu Euria. De la mano de su amigo imaginario, descubre en la cabaña del mago Vradén a una sirena que yace sumida en sueño eterno; cautiva en un sarcófago de cristal.


Decidido a despertar y salvar a la reina de las sirenas, el mancebo emprende una odisea que lo lleva inevitablemente al oriente. Antiguos secretos son revelados y Ekrem debe decidir si retroceder, o desafiar los deseos de la mismísima reina Neresfát y del nigromante más poderoso del mundo.


Este nuevo libro marca el puntapié en la línea temporaria de la saga. Acompañado por Gryfne y nuevos amigos, el protagonista será testigo de arduas batallas, paisajes de ensueño y desenlaces que lo harán tambalear entre la vida y la muerte.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la tercera parte de la saga «Las crónicas de Etsu Euria: Ekrem y el sarcófago de cristal», de Karel Hänisch. Tenéis la reseña de las dos primeras partes en el blog.

En esta tercera entrega no encontramos a Lizzie como protagonista, sino a Ekrem. Este personaje ya lo han nombrado tanto en la primera como en la segunda parte de esta saga. De hecho en el libro anterior a este aparece ante Lizzie, los dos en busca de la corona de Felga.

Pero en este caso podemos conocer un poco más a Ekrem. Me ha gustado mucho este personaje, puede que incluso más que Lizzie. Ekrem también es un chico alemán, con un pasado muy triste y doloroso, lleno de desdichas. Al principio nos dan a entender que Ekrem está solo y que a raíz de ahí ha creado un amigo imaginario con el que convive y mantiene conversaciones, aunque más adelante veremos que es mucho más que eso.

Ekrem entra al maravilloso mundo de Etsu Euria como siempre lo hace Lizzie, por pura casualidad. Esta vez a través de un espejo roto.

Lo más interesante de esta parte de la saga es que a pesar de ser la tercera es, cronológicamente, la primera en la historia. Por lo tanto sabemos un poco tanto de las criaturas que se encuentran, como de cual es su misión, gracias a las otras dos entregas anteriores. Pero aun así la historia está llena de aventuras y de sorpresas.

Ekrem llega a Etsu Euria sin saber el por qué, conoce al mago Vradén, Gryfne y Coco (me ha encantado este personaje). Sigue un camino sin ruta, conoce lugares increíbles y se ve envuelto en batallas. Hasta que comprende que su misión, la razón por la que está ahí, es para salvar a las reinas sirenas de un malvado encantamiento.

En esta entrega he sentido como que estaba en una montaña rusa. Para mi gusto hay demasiadas descripciones y algunos capítulos me han enganchado más que otros. El autor nos adentra en los terrenos más oscuros y con los personajes más desterrados de la historia. Además nos explica un poco más sobre «los malos» de Etsu Euria. Y es interesante saber por qué estos personajes se han vuelto malvados.

El último capítulo me ha mantenido en tensión. Es intrigante e inquietante. Me deja con ganas de saber cómo va a continuar ahora.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Junio (3)

SINOPSIS

Valeria solo quiere volar, su corazón fue hecho para recorrer el mundo desde lo más alto.

Raúl guarda un pequeño secreto. Para él su carrera profesional lo es todo y no está dispuesto a permitir que ninguna mujer interfiera en su trabajo. Pero el amor es así de loco a veces y, cuando llega, lo cambia todo.

Sus caminos se cruzarán en el lugar menos pensado y, lo que en un principio sería solo un juego, acabará convirtiéndose en un amor a prueba de alturas.

¿Preparada para despegar? ¡Activa el modo avión!

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de un libro que no paro de ver por Instagram y me moría de ganas por leer. Se trata de «Amor, te quiero», de Elsa Jenner. Es el segundo libro de la #serieabordo. Ya llevaba mucho tiempo queriendo leer algo de la autora. Tenía el presentimiento de que me iba a gustar su manera de escribir.

Hace unos días me desperté y lo primero que hago es mirar las notificaciones y mensajes. Pues al abrir el correo electrónico me encontré con este maravilloso regalo. No sabéis la ilusión que me hizo. Muchísimas gracias a Elsa por enviarme un ejemplar en digital.

Como os he comentado, es el segundo libro de la serie. Pero tanto el primero como este son autoconclusivos. Así que da igual el orden en el que te los leas, o eso espero porque sino la he liado.

La protagonista de esta historia es Valeria, una chica de familia acomodada, pero que vive su vida como el resto de personas que tienen que trabajar duro para sobrevivir. Me ha gustado ese matiz, no por tener dinero hay que hacer vida de rica.

Ha luchado mucho por llegar a ser azafata de vuelo y finalmente lo ha conseguido, junto con su amiga Ana (protagonista de «Amor, bienvenido a bordo», el otro libro de la serie).

Valeria empieza la historia con un desengaño amoroso. Sergio, su pareja desde hace cinco años la ha estado engañando con otra azafata de la misma compañía.

Pero la protagonista hace de tripas corazón y se centra en su nuevo trabajo. En este ámbito aparece el personaje de Alex, que me ha encantado. Es super directo con su amiga, no le baila el agua y además la anima a probar cosas nuevas.

Así que en el primer vuelo de Valeria, que casualmente coincide con Alex, se van de fiesta y acaban en un club de swingers donde conoce a Raúl, que más tarde se sabrá que también forma parte de la misma compañía aérea que Valeria.

Me ha gustado mucho el personaje de Raúl. Es humilde y elegante, dice las cosas claras pero de una manera correcta. Aunque a lo largo de la historia se descubre algo sobre él que me deja un poco loca.

Es una lectura rápida y contemporánea, muy adictiva y salseante. Es un poco previsible y cuenta con algún cliché, pero aún así te mantiene pegada al libro hasta el final.

Tiene algunos toques de «Cincuenta sombras de Grey», que me han chirriado un poco pero bueno, nada que no se pueda aguantar.

En general se nota que la autora se ha informado de todo el tema de la aviación y lo ha plasmado perfectamente.

Y para terminar sólo diré una cosa… ¡Qué mala reputación tenemos los catalanes, coño! JAJAJA

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Junio (2)

SINOPSIS:

Cada noche, a las doce en punto, un joven espía a Triss a través del cristal de la taberna en la que ella trabaja. ¿Quién es? ¿Por qué lo hace? ¿Y por qué deja una rosa cada madrugada?

Triss, la chica de un solo ojo, tendrá que descubrirlo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

El libro que os traigo hoy no es una colaboración. De hecho no era ni uno de mis libros pendientes y hasta hace nada no sabía ni de su existencia.

Había pensado en tomarme el fin de semana un poco de relax, así que no quería empezarme ninguna novela demasiado extensa. Me puse a chafardear por amazon y por play libros a ver si había algún libro gratis, interesante y corto. ¡Et voilà! Me encontré con «La chica de un sólo ojo», de César García Muñoz.

Se trata de una novela corta, de sólo siete capítulos, con una historia de amor muy bonita, pero a la vez muy triste.

En esta historia el autor mezcla romance con suspense. Los protagonistas son Triss, una camarera que sufrió un accidente en el que se desfiguró la cara y perdió un ojo, el cual tapa con un parche. Y Jonas, un hombre misterioso que, cada noche al sonar las doce campanadas, aparece por el bar en el que trabaja Triss y la observa desde fuera. Además siempre le deja una rosa, pero cuando ella se acerca a hablar con él sale corriendo. Tras unas noches así consiguen hablar y poco a poco se van conociendo. Hasta que Jonas misteriosamente no vuelve a aparecer por el bar. Triss que no entiende nada decide investigar y descubre la verdad sobre su amado y comete un acto muy bonito, pero a la vez triste, de amor por él.

La historia me ha cautivado desde el primer momento pero me ha sabido a poco. El autor podría haber extendido un poquito más la novela.

Además en el formato que me descargué aparecen notas del propio autor explicando ciertos puntos de esta novela, y los primeros capítulos de otra de sus novelas que de seguro que me voy a leer, «Niebla y el Señor de los Cristales Rotos».

VALORACIÓN: 5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Junio (1)

SINOPSIS

Sophia Connor es una chica joven y seropositiva, aparte de arisca y tener mal genio. Kadem Miller tiene SIDA y unas infinitas ganas de explorar el mundo sexual mientras le quede tiempo. Ambos aparecerán en el camino del otro cuando menos se lo esperen. Kadem le enseñará a Sophia a aprovechar el tiempo, los pequeños detalles y la vida en sí de esa manera única que uno lo ve todo cuando se acerca el final. Ella intentará que él acepte su situación y que siga adelante, a pesar de todo. Locura, sexo y amor. Compartirán cama, sueños, enfermedad, sentimientos y tiempo, pero ¿hasta cuándo? Adéntrate en esta intensa y conmovedora historia que te arrollará y se quedará con un trocito de tu corazón.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es en colaboración con la Editorial LxL y, por supuesto, con Amirah Febrero, autora de «¿Y si volvemos a VIHvir?».

Lo cierto es que cuando la autora me contactó, lo primero que pensé al ver el título es que iba a ser un drama, una historia triste como «Bajo la misma estrella», pero no. A ver, un poco de drama y una historia triste sí que es, pero lo que predomina en esta novela son escenas sexuales y muchas ganas de vivir la vida.

Los protagonistas son Sophia, una chica veinteañera que estudia bellas artes y ha tenido la mala suerte de ser seropositiva. Y Kadem, un hombre que le dobla en edad y que también ha contraído el VIH.

No se podrían haber conocido en otro sitio que no fuese el hospital. Él siente un flechazo y no para hasta que Sophia acepta conocerlo.

Es una lectura fresca y ágil. La pluma de la autora es contemporánea. En mi opinión hay demasiadas escenas eróticas, me gustaría haber podido ver un poquito más sobre estos dos personajes. Dos personas con una enfermedad en común que lo único que quieren hacer es vivir a tope el tiempo que les queda. Por esa razón pensaba que vería escenas más locas, pero ellos se centran en disfrutar del sexo.

Por otro lado, me ha dado mucha pena el final del libro. Es obvio que uno de los dos va a morir, eso es en lo que pensé cuando me lo empecé. Pero aun así es muy triste. La autora ha sabido transmitirme muchos sentimientos a pesar de que la historia avanza a pasos agigantados. Me ha sabido a poco y quizás por ser tan cortita la novela no he llegado a conectar del todo.

Por último, añadir que el final me ha dejado con la boca abierta, dando paso a una segunda parte de la historia que sin duda no me voy a perder.

VALORACIÓN: 4/5