Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE ENERO (1)

SINOPSIS

Lizzie descubre un mundo de fantasía dentro de las mágicas tierras de Etsu Euria. Una isla sobrevolada por cuantiosas razas de dragones y habitada por seres ancestrales. En compañía de Ala y su nuevo amigo Borus, incursionan en una mágica travesía que hará descollar la imaginación. Mas se revela un poderoso mal que cierne los bosques y Lizzie no tarda en encabezar una guerra; para ello, necesitará la ayuda de un joven dragón de nombre Talas. ¿Ganará acaso su respeto y amistad?
Mientras tanto Ekrem e Immer conocen el reino marino de Étinpáraibëll. Junto a un grupo de sirenas de la resistencia, inician un llamado de sublevación contra la reina Arimëre. Emprenden una lejana odisea para buscar una antigua aliada que puede torcer el destino. Se pronuncia la “Batalla de los siete mares”, pero Ekrem se convertirá en hacedor de una profecía dispuesta por la mismísima diosa Idah. Nada volverá a ser igual.
En los territorios de poniente la penúltima batalla busca librarse en el condado de Eyritet. ¿Podrán Gryfne y Naridu dar viaje a la caza de nuevos aliados? En tanto, el príncipe Éliar y el rey Ther se declaran en guerra contra Neresfát, saben que se enfrentan a la adversidad más grande en la historia de Etsu Euria; la destrucción del mundo y el ocaso de los dioses.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera reseña de este nuevo año, y no podía ser menos que una colaboración.

Se trata del sexto libro de «Las crónicas de Etsu Euria: Tierra de dragones», de mi compañero y amigo Karel Hänisch.

La historia ya casi llega a su final y todo está más interesante que nunca. Sí que es verdad que el libro anterior, cuando fueron a las terribles mazmorras, dejó el listón muy alto y éste me ha parecido un poco más lento, pero aún así no tiene desperdicio.

En esta entrega encontramos que todos los personajes tienen algo que contar. Están separados, cada uno con una aventura diferente y cada cual más emocionante.

Lizzie empieza su travesía en la mágica isla de los dragones a la que llegó cuando atravesó el portal. Ekrem e Immer están presos en los calabozos de Arimëre. Ambos tendrán que lidiar con un montón de aventuras, tanto Lizzie con esas maravillosas criaturas aladas que escupen fuego y que están dirigidas por un malvado mago, como los mancebos con la lucha por los siete mares.

No quiero revelar nada porque merece la pena leerlo uno mismo.

En este sexto libro aparecen nuevas criaturas diferentes y aún más increíbles si cabe como caracoles con patas, mantis con cuerpo de madera, pájaros con orejas de conejo… Además de mensajes bonitos de amor propio y esperanza. Aparecen nuevos y fantásticos personajes como el dragón Talas, Naridu (príncipe de Tesolma), un lobo cachorro llamado Borus, Ther (rey de Xandrie), el líder de los centauros llamado Tavarín, y Kaín, que aunque no se haya dicho mucho sobre él tiene pinta de ser un muy buen personaje.

He tenido el corazón en un puño con algunas situaciones y he llorado con alguna muerte. Eso es lo bueno de las buenas historias ¿no? Que te hagan sentir. Y os aseguro que con esta he sentido muchas cosas.

Estoy impaciente y a la vez inquieta por leer la última parte.

VALORACION: 5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (1)

SINOPSIS

¿Cómo te sentirías si todo tu mundo cambiara al atravesar un puente, si todo lo que conoces desaparece frente a ti, familia, amigos, inclusive si tú mismo ya no puedes reconocerte en el espejo? Sarita, una pequeña niña, vive una extraordinaria aventura al atravesar un puente y llegar al mundo de Ur, donde enfrentará impresionantes retos para ser aceptada en el que parece ser el primer pueblo del mundo, el Kimúk. Allí, asustada y confundida, empezará su vida como de la nada, conocerá las increíbles historias de otros viajantes que como ella cruzaron el puente, su ternura e inocencia, conquistarán el corazón de los abuelos Libúh, la maestra Lang y el pequeño Benjamín y se hará amiga de personajes fantabulosos; sí, leíste bien, fantabulosos, quienes le mostrarán los extraordinarios secretos que guarda el lugar, así como los terribles peligros que se esconden en él. Se convertirá en leyenda al encontrar su talismán y es que Sarita no es una niña común, ella guarda un gran poder en su interior que, al descubrirlo, transformará su vida y la de todo a su alrededor.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hacía tiempo que no os traía una colaboración, en esta ocasión es una muy especial ya que no suelo traer este tipo de contenido, pero me apetecía y dije ¿por qué no?

Se trata de la edición cómic/revista de un cuento infantil. Su autora Monserrat Curriel, a la que desde aquí le doy infinitas gracias por enviármelo y por la paciencia esperando a que subiera mi opinión.

El cuento en cuestión es Sarita Lubúh y el misterio después del puente. Pero tal y como os he dicho, lo que yo tengo en mis manos es la edición ilustrada de esa misma historia, que saldrá en diferentes entregas. Trae unas imágenes increíbles de la mano de ED Jimenez y se nota que hay mucho trabajo y mucho amor detrás de cada viñeta.

En esta primera entrega se narra cómo la protagonista, una pequeña niña, es atraída por la curiosidad y por una especie de bola brillante, hasta llegar a un puente. Una vez cruza ese puente, este se rompe y queda “atrapada” en un mundo mágico y totalmente desconocido para ella, llamado Ur. Allí conocerá a muchos personajes y animales increíbles.

Este inicio me ha recordado mucho al famosísimo cuento de Alicia en el país de las maravillas.

Puede que para mi gusto esta historia sea demasiado infantil, lo recomiendo muchísimo si tenéis niños en casa. Es una buena forma de hacerles leer sin agobiarlos y disfrutar un rato, tanto con la historia como con sus ilustraciones.

VALORACIÓN 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE JULIO (1)

SINOPSIS

Una historia sobre el poder redentor del amor.

Marisa y Leo recorren Escocia en autocaravana en compañía de un bebé de tres meses. Padres primerizos que intentan acostumbrarse a su nueva realidad.

¿Quiénes son Marko e Isabel? ¿Qué sucesos del pasado los atormentan? ¿Dónde se conocieron y por qué temen al Duje?

Igor Vlašic es el propietario del palacio Dubravko. Tiene muy claro que nadie se enfrenta a él y, mucho menos, lo traiciona.

El palacio Dubravko es el hilo conductor de todos estos personajes. Escenario que convertirá a unos en desconocidos, a otros en quienes nunca desearon ser y, a los menos afortunados, en futuros visitantes del infierno.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre la nueva novela de mi queridísima María Laso. Antes de nada quiero agradecerle que siga confiando en mí para reseñar sus historias, siempre es un gusto leerlas.

Se trata de «El palacio Dubravko», una novela un poquito diferente a lo que suele escribir la autora. Está vez a mezclado el suspense con drama y romance. Además de ir alternando presente con pasado, y no os voy a mentir, eso a mí me encanta.

Los protagonistas son Marisa y Leo, que viajan con su bebé por Escocia en autocaravana.

En los capítulos del presente veremos que están huyendo de algo que hicieron y de alguien a quien le tienen pavor.

Además, veremos diferentes lugares por los que viajan, que para mí gusto están demasiado detallados y me han parecido un poco innecesarios para la trama principal, me sacaban un poco de la historia. Yo solo quería saber qué era lo que les había pasado para llegar a ese punto.

Estos capítulos se van mezclando con flashbacks del pasado, y es así como vamos descubriendo quienes son Marisa y Leo realmente, qué los une al palacio Dubravko y por lo que han tenido que pasar.

Hay momentos, sobre todo los vividos por Marisa, que son muy difíciles. La autora narra ciertos sucesos que han hecho que se me pusiera la piel de gallina.

Debo admitir que no es una historia que me haya mantenido enganchada, sí que quería saber qué pasaba, pero no ha creado en mí esa necesidad de no poder parar de leer. También puede ser que haya sido porque los capítulos son demasiado extensos para mi gusto. Hacia el final sí que me ha enganchado más.

Por último decir que me ha encantado que esté lleno de datos, leyendas y cuentos sobre el lugar. Demuestra que se ha documentado y nos ha hecho viajar por Escocia y conocer un poquito más sobre ella. En concreto me ha gustado mucho la historia que narra sobre el Grúfalo.

VALORACIÓN 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE MAYO (2)

SINOPSIS

No cruces a la otra banda es un thriller con tintes de comedia negra que transcurre en El Rompido, un bello y tranquilo pueblo de pescadores de la costa onubense. En este escenario coinciden varias parejas de muy diversa condición. La mayoría tienen en común la edad, en torno a los cuarenta, y están en época de cría. Fiestas de cumpleaños, cruces en la entrada y salida del colegio, charlas en tardes interminables de parque… forjarán lazos comunitarios de toda índole: amistad, amor, celos, traición, fidelidad, crianza, conciliación familiar y laboral…
La entretenida y, a la vez, tranquila vida social del grupo de amigos se verá alterada cuando unos turistas descubren entre las retamas de un pinar el cadáver de una mujer. La psicosis no tardará en adueñarse de los lugareños, el crimen acaparará todas las conversaciones y, a través de razonamientos descabellados, la intuitiva Ayla intentará desvelar el misterio del anillo con cabeza de pez encontrado cerca del lugar del crimen.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de «No cruces a la otra banda», de Maria Laso. Antes de nada quiero agradecerle a la autora volver a confiar en mí para reseñar otra de sus novelas y darle la enhorabuena por esta maravillosa reedición y estupenda historia.

Todo sucede en un pueblecito de la provincia de Huelva llamado El rompido. En él conviven todo tipo de familias, desde parejas jóvenes que no hace mucho que se han instalado hasta los más veteranos, que prácticamente llevan toda la vida allí.

La protagonista es Ayla y nos irá contando cosas sobre la vida de cada uno de sus vecinos, con los cuales aparenta estar muy unida. Son como una gran familia, pero nada más lejos de la realidad. Me ha gustado mucho porque la autora, a través de Ayla, nos hace todo tipo de críticas sociales. Nos muestra a la perfección ese tipo de gente que va de buenas y a las espaldas critica; esa vecina que se cree perfecta y va dando lecciones de vida y consejos (más bien obligaciones) de cómo hay que hacer las cosas; esa madre que se ha sacrificado dejando toda su vida para poder cuidar de sus hijos y te hace sentir mal a ti por no hacerles tanto caso a los tuyos; ese marido machista y controlador; ese otro que siente total devoción por su cónyuge y le perdonaría cualquier cosa; esa chica de buena familia que se enamora de un «don nadie» y apuesta por el amor; y esa otra pareja que cree que lo tiene todo pero asoma la infidelidad.

La trama es algo lenta pero aún así es interesante, no me he aburrido en ningún momento. ¿Con tanto cotilleo quien se va a aburrir? Pero todo se pone más interesante con la muerte de una de las vecinas.

La autora, con una pluma ligera, me ha hecho dudar de todos los personajes, poniendo objetos y escenas para despistar, pero finalmente descubrí al asesino.

Los capítulos (para mi gusto demasiado largos) se van alternando entre la perspectiva y pensamientos de la protagonista y los del misterioso asesino, desvelando así cuáles son sus razones para matar. Los capítulos del asesino me han parecido un poquito más pesados de leer, muchos pensamientos religiosos y tal que ralentizan la fluidez de la lectura.

Por último decir que la historia está genial, pero aunque nosotros sepamos el porqué de ese asesinato (nos lo narra el asesino) los personajes nunca llegan a saber la verdad y me ha dado rabia porque al final se sale con la suya.

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE MAYO (1)

SINOPSIS

La reina de las sirenas encomienda una arriesgada misión: buscar la legendaria gargantilla de la diosa Idah. Aquel viejo tesoro puede dar control a las fuerzas del océano y es esencial en la guerra venidera. Mas dicha reliquia, se encuentra en el último nivel de las míticas Mazmorras de Lerak.


…un sinfín de pasajes; con sus criptas, mundos salvajes, leyes físicas, criaturas terroríficas y seres de ensueño. Un laberintico cruce de mazmorras que desafían los bordes conocidos entre lo real y lo irreal. Un lugar adornado con sus propias leyendas, juegos de mesa y filosofías que empujarán a los aventureros al borde del abismo; para decidir si trepar una estrella flautista, o pintar un puente usando el arpa de un flamenco.


Ekrem y Lizzie parten juntos a por una aventura que descollará todo límite en la imaginación. Junto a sus fieles compañeros, viajan hacia la isla de Lifetar para incursionar en los mágicos calabozos, sin antes bien, luchar contra Neresfát en la épica batalla por el reino de Eleonore. ¿Qué sucederá cuando se descubran las verdaderas motivaciones de Neresfát, además de su origen, y su vínculo con Ekrem? ¿Qué razón del pasado, la llevó a querer alzar toda una región, unir clanes y razas, y clamar por la guerra, para ascender de una simple herborista a reina del oriente?

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la quinta parte de la saga «Las crónicas de Etsu Euria: Las mazmorras de Lerak», de Karel Hänisch.

Creo, sinceramente, que es la parte que más me ha gustado hasta ahora.

En esta quinta entrega veremos a todos los personajes juntos en una única misión: conseguir la gargantilla de la diosa Idah. Y para ello tienen que ir hasta la isla de Lifetar y adentrarse en las terribles mazmorras de Lerak, donde a cada nivel se encontrarán con diferentes dificultades y criaturas que fueron encerradas allí.

Me ha gustado mucho ver a todo el grupo junto, aunque he sufrido en algún momento por ciertos personajes y se me ha roto el corazón con la muerte de alguno de ellos. Además, encontramos batallas, como en los anteriores libros, pero esta vez no me ha parecido que se centrara tanto en lo que es la acción en sí, sino en hacer que cada pelea sea curiosa, no sé si me explico. Lo que quiero decir es que en vez de narrar cómo pelean, me ha cautivado el hecho de que luchen contra ciertas criaturas. Contra un brujo que lo convierte todo en invierno, o un alfarero que crea máscaras mágicas (me ha parecido súper original esta lucha y tenéis que leerlo para saber la peculiaridad de esas máscaras), gigantes, hombres araña…

Hay traiciones, emboscadas, muertes, un poquito de drama y una intriga al final que te deja con ganas de saber qué pasará.

Me ha encantado este quinto libro (¿lo he dicho ya? 😜). Ya queda menos para saber el final y descubrir si Neresfát conseguirá su propósito o si los jóvenes aventureros salvarán Etsu Euria.

Estoy prediciendo un final que incluye a Neresfát y Ekrem, y presiento que no me va a gustar.

Y por último, quiero hacer hincapié en lo confiado que me ha resultado Ekrem, ¿cómo se le ocurre dejar la corona de Felga en manos de la criatura más traicionera de todos los tiempos?

VALORACIÓN: 5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE MARZO (1)


SINOPSIS


Tal vez sea el hombre más odiado del mundo. Los líderes han luchado para atrapar al rey de los muertos durante años y finalmente, tienen la oportunidad de encerrarlo y cobrar por todas las cabezas que arrancó, pero alguien lo libera y la cacería comienza de nuevo.
Cuando siente que ya no vale el esfuerzo vivir, el rey escucha a una mujer gritando desde su balcón. Es el incentivo para despertar su curiosidad y levantarse de nuevo.
Él pensó que solo era una loca que gritaba bajo la lluvia. Se equivocó.
Ella pensó que no podría ignorar la etiqueta de peligro. Se equivocó.
Junne no tiene el tiempo suficiente para arrepentirse de nada, pero si para salvar unas cuantas vidas antes de que su reloj se detenga.
Por otro lado; los líderes son hombres que intentan gobernar un mundo completamente diferente, luchando para enterrar al monstruo que llevan dentro o, por el contrario, dejar salir a la bestia.
Este es el retrato de la naturaleza humana… Con la forma de una criatura.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es una colaboración y antes que nada quiero volver a darle las gracias a la autora por mandármelo. Ha sido todo un descubrimiento, tanto el libro como ella. Se trata de «Rey de los muertos», de Alicia Gutiérrez.

No suelo leer este género y me he dado cuenta con este libro que me gusta más de lo que pensaba.

La protagonista de esta historia es Junne. Es irónico porque el título del libro es el nombre de otro de los personajes principales y que es fundamental para la historia, pero sin Junne no habría historia.

Ella es humana y se ve involucrada, por culpa del Rey de los muertos, en un mundo de criaturas que conviven con los humanos.

La autora ha creado una maravillosa sociedad donde estas criaturas tienen una especie de asociación/gobierno y se encargan de proteger a los humanos de otras bestias «rebeldes» que sólo quieren crear el caos.

Vemos con el transcurso de la novela, las diferentes clases de criaturas, sus líderes y todo ese misterioso y mágico ambiente que los rodea. Veremos alguna que otra batalla, también algún toque de romance y muchos y muy variados personajes.

Puede que para algunos de vosotros una novela con muchos personajes sea un poco denso y puede que lioso, pero a mí no me ha parecido nada de eso. De hecho, cada personaje tiene su carácter y su personalidad y no he tenido ningún problema en saber quién era quién. Se ve que (al igual que toda la sociedad creada) están muy bien hechos. Alguno ha ganado mi corazón desde el primer momento, como por ejemplo Yasikov, el Rey o incluso Kai (que por cierto me parece un nombre precioso). Y otros me han desesperado un poquito más. Pero me ha gustado mucho que hasta el peor de los personajes tiene algo que contar.

La historia es increíble, no tiene desperdicio, siempre está pasando algo interesante, pero sin llegar al extremo de agobiarte.

La pluma de la autora es muy ligera y hace que no te cueste nada seguir leyendo, capítulo tras capítulo.

El personaje de Junne es el que menos me ha gustado aunque, como he dicho antes, sea la protagonista. Empieza siendo una cosa y termina siendo otra, no termino de querer al personaje aunque he de admitir que es la que más juego da.

Los capítulos están narrados en primera persona cuando la que lo vive es Junne y en tercera persona para explicar las perspectivas de los demás personajes y sus historias.

El final me ha dejado algo desorientada, pero después he recordado que «Rey de los muertos» es el primer libro de la saga «Blood Chains». Así que estoy deseando ver cómo continúa la trama.


VALORACIÓN 5/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE ENERO (1)


SINOPSIS


«Dos almas no se encuentran por accidente o casualidad».

María es una mujer rota y decir que su matrimonio no funciona bien sería como contar que el Challenger tuvo contratiempos.Comienza a tener pesadillas que se transforman en sueños muy extraños y vívidos, en los que se materializa un ser que la cautiva y al mismo tiempo la domina. Para tratar de comprender todo lo que le está pasando decide visitar a una psicoanalista, Rocío, con la que llegará a entablar una complicidad excepcional y será crucial para que recupere la confianza en sí misma de nuevo.

Tres años más tarde, la psicoanalista recibe la visita de Antonio, un atractivo inspector de policía que está investigando un asesinato y le comunica que María, debido a un accidente de tráfico, está en coma. El interés de Antonio por conocer todo acerca de ella lleva a Rocío a descubrir que él, en secreto, se está enamorando de María. Ambos comienzan un viaje apasionante para tratar de descubrir qué llevó a María a salir corriendo un día de niebla y tener dicho percance fatal.

En medio de esta cautivadora investigación, aparece un viajero llegado de otro universo paralelo; uno en el que todo es muy diferente a lo que conocemos, donde existe un ser egocéntrico y maligno, con la capacidad de controlar los sueños de María para dominarla y llevarla a la locura y al deseo. Descubrirán que aquel extraño que habla en latín no está loco, sino que tiene todas las respuestas de lo que está sucediendo, por lo que decidirán jugarse sus carreras y hasta su prestigio profesional para devolverlo al mundo del que procede. Sin embargo, no serán conscientes de que con ello habrán abierto la puerta a que esa presencia maligna y controladora se materialice, amenazando la futura felicidad de María y Antonio y poniendo en riesgo sus propias vidas.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera reseña de este año nuevo. Se trata de una colaboración y os adelanto que no podría haber empezado mejor el año.

Antes de nada quiero darle las gracias a la autora por mandarme el ejemplar en digital. Me muero de ganas por ver como continúa esta historia.

El libro en cuestión es «María en el multiverso», de Mariela Cedeño Pérez.

La novela no tiene un género claro. Trata temas de ciencia ficción pero desde un punto de vista realista y del mundo real. Y también hay misterio y algunas escenas románticas.

Tampoco hay un solo protagonista. Sí es cierto que la trama principal gira alrededor de María, pero hay más de un personaje importante en la historia.

Los capítulos se van alternando en el tiempo y entre los personajes. El narrador está en tercera persona y puede que por eso no haya empatizado mucho con los personajes. Además la autora utiliza un lenguaje fluido que hace que no te des cuenta y ya lleves la mitad del libro. Y la historia transcurre ni muy rápida ni muy lenta.

Todo comienza cuando Antonio casi atropella a María. Esta se queda en coma y Antonio se siente tan culpable que va a visitarla cada día al hospital. Poco a poco, con tanta visita, acaba cogiéndole cariño a María e incluso siente que se ha enamorado de ella.

María a su vez, mientras está en coma, sueña que vive con un hombre al que no conoce pero siente una fuerte atracción por él. Lo que ella no sabe es que ese hombre es un cazador de sueños que ha creado todo un mundo para ellos dos y la retiene allí con él para que no despierte en su mundo real.

Este hombre llamado Antonius es una versión de Antonio pero de otro mundo paralelo al suyo.

Se podría decir que Antonius es el antagonista de la historia, pero también se mueve por una razón. Es un personaje que me ha caído muy mal pero también he sentido algo de pena por él.

La novela habla de temas como los agujeros de gusano, el multiverso y los diferentes mundos paralelos al nuestro, el destino, los sueños y también de arte.

Me ha resultado muy interesante de leer y la pluma de la autora me ha encantado. Está todo perfectamente hilado.

Lo único que no me ha acabado de convencer ha sido la facilidad y rapidez que tienen los personajes a la hora de enamorarse. Me ha parecido un poco falso, creo que habría que trabajar un poco más ese aspecto.

Además, no me ha gustado nada la personalidad obsesiva y posesiva de Antonius, pero esto ya es a gusto personal.

Por lo demás me ha encantado.


VALORACIÓN 4,5/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE DICIEMBRE (2)


SINOPSIS


Al igual que una mariposa, las personas pasamos por distintas fases en las que ,no solo transformamos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente. Y lo hacemos a través de nuestras vivencias y experiencias.
Un viaje complejo y lleno de altibajos que la autora ha querido plasmarnos en este libro de relatos. Basado en sus propias costumbres y experiencias de vida.
Un lugar donde nos muestra su propio crecimiento personal y nos desnuda otros aspectos de su vida más íntima.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la última reseña en colaboración del año. Además he tenido el placer de leérmela antes de su publicación. Se trata de «La transformación», de Bárbara Fernández, nuestra compi @versosdetinta17. Actualmente tenéis el libro en preventa y sale el diez de diciembre.

Me ha alegrado mucho leer su primera obra y ver cómo ha logrado hacer su sueño realidad. De hecho, los temas que más predominan en «La transformación» son la lucha para conseguir nuestros sueños, el amor y los prejuicios.

No se trata de una historia como tal, sino de textos. Relatos cortos muy inspiradores. La autora plantea unos temas y nos hace pensar en ellos a la par que da su opinión y nos da fuerza y valor para ponerlos en práctica.

La manera en la que está dividido el libro me ha parecido muy bonita y original. Se divide en las fases por las que pasa la mariposa (gusano, crisálida y finalmente mariposa). Reflejando así las fases por las que también debemos pasar las personas.

Esto no sé si se puede decir, pero al final del todo, Bárbara nos sorprende con un par de relatos eróticos, que no tienen nada que ver con el resto de textos, pero a mí me han encantado.

En cada capítulo hay una foto que acompaña al tema en cuestión. Y el vocabulario que utiliza lo he visto un poco enrevesado para mi gusto. Además, la estética del libro me ha parecido un poco «trabajo de clase». Pero esto es a gusto personal.

Es el libro perfecto para esas personas que les gusta inspirarse y que les animen. Una lectura rápida de leer ya que no llega a las doscientas páginas, pero se disfruta más leyéndola poco a poco.

Y no puedo acabar la reseña sin recalcar lo preciosa que es la portada. ¿Vosotros que opináis?


VALORACIÓN 3/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (5)

SINOPSIS

A los veintinueve años, Alexander no es capaz de mantener una relación que sobrepase más de una noche; para él, la idea de comprometerse es absurda.

Una mañana conoce a Anna, una hermosa pelirroja, y al instante desea saber todo sobre ella. Justo cuando parece que su vida amorosa está a punto de volverse maravillosa, sucesos inexplicables comienzan a sucederle.

Con el tiempo Alexander empieza a sentirse abrumado, perseguido por algo o alguien que desconoce, que no comprende. Un episodio misterioso tras otro lo arropan de tal manera que cree perder la cordura, mientras que trata en silencio de llevar su relación con Anna.

Llega un punto en que todo se sale de sus manos, tiene que debatirse entre ignorar lo que ocurre y seguir su vida, o aceptar lo que le ha ocurrido, por más ilógico que le parezca al principio, y luchar por reconquistar a la única mujer que ha despertado sentimientos en él.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «El ángel de su alma gemela», de Laura Zárraga. Se trata del primer libro de la trilogía «Ángeles rebeldes».

La novela se divide en tres partes. En la primera conocemos a los protagonistas; Anna y Alexander. Todo me pareció un poco cliché. Chico millonario que nunca se ha enamorado y que conoce a su alma gemela, que hace que se olvide de la vida que tenía antes de ella y renuncie a las fiestas y las mujeres. Y ella es una chica que nunca ha estado con ningún hombre a pesar de ser preciosa. La forma en la que surge su relación y enamoramiento me ha parecido bonita pero demasiado precipitada. Además de ver todo lo que la pareja vive y experimenta una vez que deciden estar juntos, hay un misterio que los rodea. Algo, una presencia, que los persigue y crea situaciones difíciles de creer, no los dejará en paz hasta que consiga separarlos. Pero este ser no contaba con lo fuerte que puede llegar a ser el amor.

Me ha gustado mucho la pluma de la autora. Es una lectura ágil y rápida. No sé me ha hecho en ningún momento pesado de leer. Además, hay un misterio constante de principio a fin que hace que quieras seguir leyendo para saber qué pasa.

A parte de Alexander y Anna, también veremos otra historia amorosa, aunque en menos profundidad, por parte del mejor amigo de Alex, James. Debo admitir que al principio James no me cayó nada bien. Me pareció egoísta y estúpido, pero creo que es el personaje que más evoluciona a medida que avanza la historia. Es un pilar muy importante para los dos protagonistas. Y finalmente he acabado amando este personaje.

Pensaba que el final me podría decepcionar, pero en el último capítulo da un giro inesperado y me ha dejado con la boca abierta.

Esta primera parte queda bastante cerrada y podría tratarse de un libro autoconclusivo perfectamente. Pero por suerte es una trilogía y quiero continuar con la historia para ver qué nos tiene que contar cierto personaje.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (8)

SINOPSIS

Ekrem despierta en los abismos del Sakratén. Cuantiosos secretos emergen ante él, convirtiéndose en protagonista de un viaje que lo lleva a conocer un nuevo mundo; una insospechada realidad. Mas su deseo por regresar a Etsu Euria, lo aventura por escenarios oscuros y aviesos, como también por aquellos que dejan escapar el brillo de la esperanza. Una introspección al rincón más profundo de su mente y corazón, le dará el valor necesario para la prueba final.
En su vuelta a Etsu Euria, conoce a Immer; un joven músico apasionado por el laúd. Junto a su nuevo compañero de viaje, incursionan en una odisea extraordinaria que los lleva por los lugares más fabulosos del continente. Y aunque la adversidad estará presente en sucesos épicos, jamás dejarán de caminar, nadar, trepar y volar, al son del laúd.
Desde el extremo oriente de Detarré hasta Páramo de Tainës y las islas lindantes, forjarán una bitácora con infinidad de anécdotas por contar, con batallas mágicas, una misión de rescate, leyendas pasadas y topetazos con razas que creían extintas… además de encontrarse con viejos y nuevos amigos, como el mago Loreena, el príncipe Éliar, Coco, Abhöged y Gryfne con su grupo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tarde lectores y curiosos!

Hoy vengo a hablaros de la cuarta parte de la saga «Las crónicas de Etsu Euria: Odisea al son del laúd», de Karel Hänisch.

En esta cuarta entrega volvemos a encontrar a Ekrem como protagonista. La trama empieza con la continuación del final de la anterior entrega.

Tras el trágico final de la tercera parte Ekrem aparece en Sakratén, el lugar donde fueros desterradas las criaturas más malvadas y peligrosas. Y descubrimos allí la existencia de Hodorimón (que no os diré quién es porque tenéis que leéroslo), me ha encantado su historia. Entonces la misión que esta vez se le encomienda a Ekrem desde el Sakratén es que vaya a buscar la corona de Felga antes de que lo haga Neresfát y consiga liberar a Hodorimón de su maldición, destruyendo así Sakratén y Etsu Euria. Pero antes de eso tendrá que vivir unas cuantas aventuras, entre ellas liberar a la reina de las sirenas y la reina de las abejas que están capturadas.

Por lo tanto, Ekrem vuelve al maravilloso mundo de Etsu Euria pero con una peculiaridad nueva, ahora lleva cuernos de ciervo en su cabeza y en su interior una magia oscura que hará que sea el único capaz de vencer a Neresfát.

Una vez allí conoce a Immer, quien será su nuevo compañero de viaje. Este personaje me ha encantado y me he muerto de amor con la confesión de Ekrem.

Esta cuarta entrega sigue estando llena de historias, leyendas y canciones. Ekrem e Immer viven muchísimas aventuras. Conocen criaturas increíbles y extrañas. También nos adentra y enseña un poco más el lugar donde viven los elisianos. Luchan contra hombres serpientes y minotauros. Incluso hacen una carrera clandestina en caracoles gigantes.

Esta historia es paralela a la de la segunda (en ella Lizzie estaba detrás de la corona de Felga) y está cuarta parte estaría sucediendo a la vez solo que en vez de ver las aventuras por las que pasa Lizzie vemos las de Ekrem. Al principio se me hizo un poco repetitivo y al ir saltando en la linia cronológica, no me acordaba de algunas cosas, pero con el curso de la historia fui recordando. Está todo muy bien hilado. Además en la segunda parte vemos como finalmente Lizzie y Ekrem se encuentran, y como son historias paralelas que llevan al mismo final, para que las dos partes no terminarán igual el autor nos regala el primer capítulo de la quinta entrega.

VALORACIÓN 4/5