Publicado en Reseñas, Reto lector

Reto Literario de Mayo

RETO DE MAYO: Libro con nombre de ciudad/país en el título.

SINOPSIS

¿Por qué nos enamoramos de quienes no merecen la pena, o de quienes nonos valoran, o de quienes nos abandonan? Eso se pregunta Cécile, una joven granadina que tras un desengaño amoroso vuelve a la ciudad más romántica del mundo, el París donde nació, para estudiar un máster en decoración de interiores con un prestigioso artista. Allí vivirá un apasionado romance sin dejar de sentirse atraída por perfiles de otros hombres interesantes pero muy diferentes. Amistad, pasión y compromiso se ponen en juego en sus relaciones mientras Cécile aprende a conocerse, a crecer y a vivir.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del libro del reto lector de mayo. Este mes tocaba «Libro con nombre de ciudad/país en el título». Así que decidí que era el momento perfecto para leer «Cuando llegue septiembre: París», de Zyndi Lou.

La novela a simple vista tiene toda la pinta de ser una historia de esas románticas empalagosas, pero no. El tema principal de la novela es el amor, sí, pero no exactamente del amor que conocemos entre dos personas.

Nuestra protagonista es Cécile, una chica granadina, que tras sufrir un desamor decide volver a París, lugar dónde nació y vivió hasta los once años, para cursar un máster de decoración de interiores con un artista muy prestigioso.

Es curioso e irónico que Cécile, a pesar de estar en la ciudad del amor y una de las más románticas del mundo, se enamora muy poco.

Como os decía antes, la autora no se centra tanto en el amor entre dos personas, el que entendemos como amor romántico. Sino que hace hincapié en el amor propio, en la auto superación y en lograr los objetivos de uno mismo, más que en un romance entre una pareja.

Durante toda la historia se describen muchos lugares , mucho arte. La protagonista viaja a varios sitios maravillosos y para mi gusto se centra demasiado en describirlos. He podido imaginar más los lugares en los que Cécile ha estado, que en saber cómo son los personajes.

Cuando parecía que la protagonista podría tener algo con uno de los otros personajes me emocionaba y me daba curiosidad, pero rápido se desvanecía esa emoción. Creo que no se ha profundizado mucho en los personajes masculinos que Cécile conoce.

Por otro lado me ha resultado un poco previsible, sobre todo por cierto personaje (los que se lo hayan leído sabrás de qué hablo), y no he sentido la sorpresa o la emoción que creía que me iba a dar la historia. Pero aun así me ha parecido una historia bonita, llena de mensajes y una escritura estupenda.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Mayo (5)

SINOPSIS

¿Qué pasaría si pudieses elegir entre tener una vida desgraciada en la realidad o una vida feliz en la mente?

Enzo Ignoto viaja de Estados Unidos a Milán a visitar a su padre Liberto después de que su madre haya ingresado en una institución donde los pacientes, en estado vegetal, contemplan gratos recuerdos de forma permanente.

En Italia, Enzo se enfrentará a sus demonios y sus heridas. Indagará las razones que llevaron a su madre a acudir a ese lugar, intentará encauzar la relación con su padre y conocerá a Mara, con quien entablará una relación marcada por la tensión amorosa.

En una serie de viajes entre Estados Unidos, Milán, Venecia y la villa familiar, Enzo irá descubriendo los secretos de sus seres más queridos a la vez que deberá encontrar su lugar en el mundo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de «Belleza y Náusea», de Diana Soledad.

La verdad es que creía que la historia tiraría más por otro lado. Pero me ha gustado mucho cómo lo ha ligado todo. Me ha encantado la manera de escribir de la autora. El protagonista nos lo narra todo en primera persona, cosa que hace que te metas más en su piel y en su mente. Pero hay una excepción. Hay un personaje en concreto, Mara, a la que se dirige directamente. Como si el propio lector fuese ese personaje y el protagonista nos estuviera hablando.

Antes de explicar un poquito sobre de qué trata la historia creo que debo aclarar que, aunque me ha gustado, se me ha hecho rápido de leer y está muy bien escrito, creo que no es un libro para todo el mundo. La historia me ha parecido bastante deprimente desde mi punto de vista. Y si eres una persona sensible o emocionalmente no te sientes del todo bien contigo o con la vida en general, creo que no debería leerlo aún. Quien se lo haya leído espero que sepa de lo que hablo.

Una vez aclarado esto, vamos a hablar de la trama.

Pues nuestro personaje principal es Enzo, un chico que va dando bandazos por la vida. Hasta que un día le llega una notificación de una empresa que se dedica a hacer feliz a gente, recreando en su mente recuerdos e imágenes felices, pero el cuerpo se mantiene en estado vegetal. La madre de Enzo no estaba siendo feliz en la vida real y ha decidido pasar sus últimos meses postrada en una cama, repitiendo una y otra vez recuerdos que para ella son felices en su mente.

Aquí empieza el viaje de Enzo, que decide ir a Italia en busca de su padre. Busca respuestas, saber qué le llevó a su madre en ese sitio.

A través del protagonista vamos descubriendo muchísimas cosas del pasado de él y de los que le rodean. Enzo es casi igual de infeliz que su madre, hasta que conoce a Mara. Una muchacha bonita, con un pasado difícil también, y una mirada oscura y triste.

Durante la historia hay un trasfondo que te hace pensar y replantearte muchas cosas. Y hace hincapié en si realmente te compensa vivir una vida infeliz o morir sabiendo que vas a ser feliz aunque sea sólo en la mente.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Mayo (4)

SINOPSIS

Palmira, una gran mujer, una soñadora que cree en los riesgos, que piensa que sin vértigo no hay paraíso, triunfadora por naturaleza, se enamora del hombre de su vida. Un hombre complicado y problemático que la hará vivir miles de pesadillas y malos momentos. Que la marcará con heridas dolorosas. Que la privará de todo aquello para lo que ella estaba destinada. Y que, por muchas salidas que ella intenta buscar, jamás consigue apartar de su vida, desarrollando una impresionante dependencia emocional.
Dos jaulas traicioneras: la dependencia de su hombre y un procedimiento penal que llenará su vida de sombras y sinsabores, hasta que, convencida, trabaja afanosamente y con perseverancia por la existencia de un después muy distinto a los diez años y un día anteriores.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña de hoy esperaba haberla subido hace mucho tiempo ya, pero me llegó la novela, en pleno confinamiento, a casa de mis padres que es a donde pido siempre que me lo envíen todo. Es más seguro que llegue a su casa que a la mía. Así que pido mil disculpas a la autora por no haber podido leérmelo antes.

Se trata de «Diez años. Un día. Siempre un después…», de Mariaje de la Torre. Debo decir, antes que nada, que aunque la estética del libro y la portada es muy bonita, no le hace justicia a la historia. Lo digo porque aunque no debería, soy de las que muchas veces escoge los libros por las portadas. Y sinceramente la de esta novela no me había capturado, pero la historia vale muchísimo la pena.

Esta historia me ha hecho experimentar todas las emociones posibles y por haber. Esperanza, miedo, asco, rabia, emoción, intriga, alegría y tristeza.

La protagonista es Palmira, una joven de familia buena y humilde, con un empeño y dedicación en todo lo que hace brutales y una fuerza de voluntad increíbles. Ha estudiado como la que más para llegar a ser lo que le gusta, y al principio de la historia parece irle todo bien. Hasta que conoce a Samuel. Éste parece un chico de lo más normal, con algún defecto y cometiendo algún que otro error pero se le puede dejar pasar. Pero lo dejas y lo dejas, y sin saber cómo acabas metida en una relación de lo más tóxica, con un hombre que te maltrata tanto física como mentalmente. Un hombre que hace de todo por contentar a su madre y a sus hermanas. éstas me han recordado muchísimo a la madrastra y a las hermanastras de cenicienta, así que imaginarás el panorama de la pobre Palmira.

Pero lo que más rabia me ha dado ha sido que ella misma ve todo esto, ve lo que le hacen y todo en lo que a ella le afecta y no hace nada para remediarlo. A lo largo de la historia se ve una grandísima evolución de Palmira. Cómo pasa de tener los ojos completamente vendados, a ver la realidad dolorosa y a aceptarla tal y como es. Pero aun así, creo que debería haber hecho algo antes. Ha dejado pasar mucho. Ha tenido que estar hospitalizada, ha arriesgado su vida y se ha ofrecido a entrar en prisión, y ha tenido dos hijos de ese impresentable. Y a él lo único que le ha importado ha sido quedar bien.

Una historia dura pero que le puede pasar a cualquiera, y por esa mismo razón es aun más buena. Se habla de dependencia, de agresión, de riesgos y de temas del corazón. De vez en cuando aparecen cartas escritas por la propia protagonista, algunas de ellas un poco innecesarias desde mi punto de vista, para la historia. Pero le dan un aire diferente. Además en los últimos capítulos no he entendido muy bien y se me han hecho algo pesados por la jerga jurídica, pero ha sido interesante de leer.

VALORACIÓN: 4/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Mayo (3)

SINOPSIS

En este momento me hallo en ese punto en el cual me pregunto: ¿Quién soy? ¿Quién fui? ¿Quién seré? Y realmente creo que no existe respuesta alguna. No soy ninguna de esas, simplemente soy instante, soy viento, soy ruido, soy un fragmento de la nada, que pasé y pasaré esfumándome siendo solo eso: un pequeño instante.Prosa poética y relatos cortos.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del segundo libro de Marta Acedo, titulado «Instantes». Su primer libro fue uno de los primeros que reseñé en el blog y me encantó, así que no me pude resistir a leer el segundo.

«Instantes», igual que su primera obra «Muy Mío», se compone de poemas y relatos cortos. La pluma de la autora se nota más experimentada y madura que en su primer libro. Pero sigue teniendo la misma esencia. Además, al final ha añadido unas hermosas cartas dirigidas a conceptos como la esperanza, la inseguridad, el amor, la felicidad, el odio, y por último, la muerte.

Marta nos adentra en un cúmulo de situaciones y sentimientos, en sus poemas y relatos. El tema que predomina es el desamor. He podido encontrar muchos poemas en los que se arrepiente y echa en cara cosas, a alguien del pasado. Pero de entre tanto dolor siempre siempre aparece una luz que te salva y ella ha sabido hacerlo.

Además también trata temas como la confianza y el amor propio. La autora siempre es capaz de hacer magia con sus palabras. Y este libro no iba a ser menos.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Mayo (2)

SINOPSIS

¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?

Una despedida de soltera en autocaravana.
Un grupo de amigos…
…y muchos secretos.

Elísabet Benavent, @Betacoqueta, con 1.200.000 de ejemplares vendidos vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir.

Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.

Los lectores han dicho sobre Elísabet Benavent…
«Como siempre @BetaCoqueta ha escrito una gran novela. Sabía que me gustaría desde el principio. Me tuvo enganchada toda la historia y el final me pareció espectacular».

«Elísabet nos da las mejores historias, esas que te hacen vivir el libro de forma intensa. Algo que consigue en todas y cada una de sus novelas».

«¡Me ha encantado! Elísabet tiene una forma de escribir muy personal. Siempre conecta con los lectores al presentar historias reales y cotidianas».

«La lectura de este libro ha sido un torrente de emociones. Un historia intensa de las que encoge el corazón».

«Una historia intensa, romántica, de secretos y traiciones, en medio de un road trip donde poco a poco iremos conociendo las verdades. Elisabet nunca falla».

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Aprovechando que hoy se estrena Valeria, la serie de Netflix inspirada en la saga En los zapatos de Valeria, de la maravillsa Elísabet Benavent. Os traigo la reseña de otras de sus novelas. Por ahora solo me he leído sus libros autoconclusivos. Poco a poco me meteré en las bilogías y en las sagas que tiene.

Me quedé con muchas ganas de seguir leyendo a la autora después de acabar Mi isla (que por cierto tenéis la reseña por el blog). Así que decidí atacar con otro de sus libros. En este caso se trata de «Toda la verdad de mis mentiras».

La historia no tiene desperdicio. Una despedida de soltera, un grupo de amigos en una autocaravana. Cada uno de ellos con un secreto inconfesable. Además de algunas escenas un poco bastante subidas de tono. No sé cómo va a sonar esto pero Elísabet Benavent es la mujer que más cachonda me ha puesto con sus escenas eróticas. Y ya os adelanto que en esta historia ha conseguido sacarme los colores en repetidas ocasiones.

La protagonista es Coco. Creo que es la mejor protagonista que he leído nunca. Es humana. Es el ejemplo de cualquier chica de carne y hueso.

Coco hace mucho que vive con su mejor amigo Marín (no sé porque pero me he pasado toda la historia llamandolo Martín en vez de Marín).

Marín a su vez estaba saliendo con Aroa, una de las mejores amigas de Coco.

La historia transcurre prácticamente durante todo el viaje de la despedida de soltera de otra de las mejores amigas de Coco, Blanca.

En resumen, se reúnen Blanca, Coco, Aroa y Loren (el típico amigo homosexual), que hacen su viaje en la autocaravana. Y a ellos se unen Marín y Gus (el ex novio poeta de Coco).

Durante este viaje pasan muchas cosas. Hay mucho salseo del que a mí me gusta. Y no os cuento más porque tenéis que leéroslo, es muy divertido y engancha desde el principio.

Los capítulos los narra Coco, en su gran mayoría. Intercalados por algunos de Marín en primera persona. La verdad es que los de Marín al principio me chirriaron un poco pero me han acabado gustando.

Además la autora mete bastantes poemas, ya que uno de los personajes es poeta, y Elísabet aprovecha para meter algunos versos.

Y para terminar debo decir una cosa, que si no lo suelto reviento. En la historia se pinta a Marín como al chico perfecto. Pero desde mi punto de vista flaquea un poco, sobre todo hacia el final del libro. Me ha dado mucho coraje y es lo que ha hecho que no le de las cinco estrellas. Por lo demás me ha encantado.

VALORACIÓN: 4,8/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Mayo (1)

SINOPSIS

«Me sumergí en el mar de la playa en la que fuimos felices, simplemente, para que mis lágrimas nunca cayeran». «Las cenizas de nuestro incendio» es una colección micro, de poemas, cuentos y sentimientos, a la que se le añade la colaboración de cuatro magníficos autores y autoras de poesía y prosa poética. Agripina Carretero, Diego Bergasa, Leonor Antón y Selam Wearing, le ponen la guinda al pastel. Aunque se vale por sí mismo por su concepto, se podría considerar una pequeña continuación de «El chico de la voz perdida», mi primer libro.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

Como ya os dije no iba a tardar mucho en traeros la reseña de otro de los poemarios de Shema Vallejo. Esta vez se trata de su segundo libro «Las cenizas de nuestro incendio».

Volvemos a encontrarnos con unos versos llenos de sentimientos y de emociones. Pero éste me ha llegado menos que «El chico de la voz perdida».

Cuando empecé a leérmelo pensé que sería, de alguna manera, el antónimo del otro poemario, que ya reseñé. Los primeros poemas hablan de ilusión y esperanza, de un amor que ha vuelto, pero que poco a poco se va estropeando.

Un corazón y un amor frío como el hielo, pero que a la vez ha ardido en llamas.

Se puede sentir el desprecio en sus palabras. La manera en que ese amor ha menospreciado al artista que nos deleita con su pluma. Un amor de lo más tóxico. De esos que sabes que no es bueno, que te está consumiendo, pero aun así vuelves a él una y mil veces, porque te resulta adictivo.

Además algo que me ha parecido muy original es que ha intercalado poemas de otros autores a los que ha invitado a participar en su proyecto. Entre ellos se encuentra: @selamwearing @tucuerpoenverso @mellamoagripina @leonoranton.

Una vez más el autor me ha metido de lleno en ese saco de emociones y me ha vuelto a poner el bello de punta.

VALORACIÓN: 4/5