Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Octubre (4)

SINOPSIS


No entres a este pueblo.
No abras la puerta.
No intentes escapar.
Lara Fisher, se muda de nuevo a su pueblo natal, Green Lake. Fue en 1995, cuando sucedieron los asesinatos perpetrados por Charles Meyer.
Sin embargo, el regreso de Lara a Green Lake es saludado con el inicio de una nueva serie de asesinatos perpetrados ahora por un imitador que se hace llamar «Whiteface», un criminal que utiliza una lista de símbolos para representar a cada pieza del juego.
Las víctimas serán eliminadas en orden, una por una, hasta que no quede ninguna.
No confíes en nadie. Pues él lo sabe todo.

OPINIÓN PERSONAL


Buenos días lectores y curiosos!


La reseña de hoy es «Puñalada» de Agustín Buzatto. He sido un poco lista y me he dejado esta colaboración para finales del mes de octubre, ya que viene Halloween, y estar metida un poco más en el ambiente.


Cuando Agus me mandó su libro lo primero que pensé al ver la portada es que se parecía a la famosa película de Scream, y no me equivocaba. «Puñalada» es una especie de tributo o secuela de un conjunto de películas del subgénero slasher. En la historia he podido apreciar la pasión del autor por este tipo de películas.


La historia trata sobre un grupo de adolescentes que hace unos años fueron víctimas de un asesino en serie. Y ahora al volver a su pueblo natal están reviviendo lo mismo por culpa de un psicópata que imita los asesinatos de años atrás.


El argumento en general me ha parecido casi idéntico a la película de scream. Aunque no puedo negar que el autor ha puesto su granito de arena con partes totalmente nuevas. También he visto escenas de Saw, La purga, La noche de halloween, La matanza de Texas, Pesadilla en Elm Street, Se lo que hicisteis el último verano, y posiblemente alguna más que me esté dejando.


En mi humilde opinión la historia está entretenida y el autor ha conseguido tenerme enganchada, que eso es algo difícil. Pero me ha parecido, sobre todo al principio, que me faltaba información previa. Se explica por encima lo que se supone que les ocurrió a los protagonistas unos años antes. Como si fuera una segunda parte de una primera que no me he leído. Además no me ha quedado claro como eran los personajes. Para mi gusto no estaban nada desarrollados y por eso me he liado un poco y no he simpatizado con ninguno.


También he encontrado alguna que otra aclaración innecesaria, y muy previsible todo. Ya sabía quien era el asesino antes de que lo desenmascararan.


Pero a pesar de estos puntos negativos encuentro que el autor, para tener tan solo dieciséis años, tiene mucho talento. Y quiero animarle a que siga escribiendo. Que mi reseña se la tome como una crítica constructiva y escriba una historia desde cero. Directamente de su mente al papel.


He disfrutado mucho de la lectura y escuchando la playlist que ha creado exclusivamente para la novela.


Y dicho esto ¡Feliz halloween a todos!


VALORACIÓN 4/5

Publicado en Reseñas

Reseña de Octubre (3)

SINOPSIS

Vivir Bukowski y morir Neruda es una colección de poemas, relatos, cuentos y microcuentos escritos entre 2013 y 2019, y revisados para la publicación de la presente obra. Su contenido es el siguiente: 22 poemas de amor y desamor, 4 relatos de realismo mágico, fantasía, sátira y suspense, y 8 microcuentos de amor, desamor, misterio e intimismo.

#EternaVidaALasLetras

OPINIÓN PERSONAL

Buenos, y lluviosos, días lectores y curiosos!

Hace unas semanas, estaba yo chafardeando por mi cuenta de instagram. Que por cierto, si no me sigues aún no sé a que esperas @loslibrosdevicky. Y me encontré con el perfil de una escritora. Concretamente con una publicación suya con la frase «recibe tu regalo sorpresa». Y como las palabras «regalo» y «sorpresa» por separado ya me gustan, pues imaginad juntas.

La autora Míriam. M. Ramírez está regalando una de sus obras por el simple precio de suscribirse a su lista de contactos. Es decir, me llevo un libro en versión digital prácticamente GRATIS.

El maravilloso libro que me tocó es «Vivir Bukowski y morir Neruda». Ya de primeras me llamó muchísimo la atención el título. Y tiene muchísima razón. A todos nos vendría bien disfrutar de la vida sin restricciones como Bukowski, relajándonos hacia el final con el deseo de morir en paz y finalmente satisfecho con lo vivido, como Neruda.

La obra consta primero de veintidós poesías, micropoesías y antipoesías. Son frescas y ágiles de leer. La autora tiene una pluma muy bonita. Aunque algunos poemas no los he acabado de entender. Me ha dado la impresión de que la autora los ha escrito de manera que sólo los comprenda ella.

Después aparecen cuatro relatos, no muy extensos. El primero es el que menos me gustó y se me hizo pesado de leer. Se va mucho del tema principal. Le gusta tocar varios temas en un mismo texto.

El segundo relato me pareció muy valiente. Es una crítica social y política, donde refleja a modo de sátira todo el tema de la independencia que estamos viviendo en Cataluña. O al menos eso es lo que me ha hecho pensar a mí.

El tercero es una fantástica fábula en la que aparece el corazón personificado.

Y el último es de misterio y suspense. Personalmente es el que más me ha gustado. Ha ido in crescendo. Está muy bien hilado y a pesar de ser un relato corto te mantiene a la espera de que pase algo desde que empiezas a leer.

Y finalmente termina con nueve textos de entre poesía, el cuento y la prosa, y microcuentos.

Me ha parecido un libro muy completo. No es ni el típico poemario ni una obra dedicada solo a microrelatos.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Octubre (2)

SINOPSIS

Faltan dos minutos para la medianoche. Condensado en un último aliento, el presente continuo de las manecillas marca el compás de dos vidas condenadas al fracaso. Carla y Elías, dos agujeros negros en proceso de autodestrucción, atrapados en la inercia de sus órbitas en un sangriento vals que descuartiza sus tiempos entre espacios arrasados por la estela de sus propios pasos. Incapaces de liberarse, ambos repetirán sus errores hasta romper la tendencia en una travesía por un mundo extraño. Una persecución sin tregua por una nostálgica San Sebastián asolada por las olas, el hospital psiquiátrico de Zamudio, el bosque mágico de Oma, los acantilados de Rascafría o los rincones obscenamente ocultos a simple vista de Madrid, donde caerán en espiral hasta realizar lo impensable para sobrevivir. Carla y Elías están dispuestos a recomponer los fragmentos de su amor, quemar la vida o arder en ella y convertirse en víctimas y asesinos, sin ser conscientes de quién de los dos está destinado a terminar con la vida del otro. Las manecillas del reloj están a un paso de colisionar, tras la medianoche nada volverá a ser como antes.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Antes de que se me olvide debo deciros que la reseña de hoy viene con regalo. Así que no seas mal@ y lee hasta el final.

El libro del que os vengo a hablar hoy es «El vals de los agujeros negros» de Alexis Falkas. Muchísimas gracias al autor por mandarme un ejemplar y confiar en mí para reseñar su obra.

Creo que la palabra que se repetía todo el tiempo en mi cabeza mientras leía la historia es ¨caótico¨. Es tan caótico que te rompe los esquemas. Los de tu cabeza y los de la sociedad tal y como la conocemos.

La novela de Alexis es un thriller psicológico con alguna pincelada de policíaca. Los capítulos no tienen un orden, al menos no a simple vista. Y no existe ni el tiempo ni el lugar. Todo está predestinado. O así lo creen los personajes de la historia.

Debo admitir que me perdí un poco leyendo. Hay capítulos que no entendía de qué estaba hablando hasta que llevaba un par de páginas. Y me sentí como en una montaña rusa. Hay capítulos muy interesantes, después un par más flojitos, y de repente vuelve la acción otra vez.

El autor escribe la historia de una manera tan misteriosa que te obliga a seguir leyendo y saber qué es lo que pasa con nuestros protagonistas, Carla y Elías. Además me gusta mucho el lenguaje que utiliza. Con una pluma muy filosófica y un toque sarcástico que no pasa desapercibido.

A mí me ganó con los primeros capítulos cuando vi que algunas partes estaban escritas del revés, de manera que las puedas ver a través de un espejo. Y otras literalmente al revés, que tienes que darle la vuelta al libro. Me parece algo original que el lector no se espera.

La historia en general me ha parecido una crítica social. El protagonista principal pasa por momentos difíciles como mucha gente en la realidad. Roba para poder sobrevivir. Gente manipulada por el fútbol, drogas, infidelidades. Muestra la cruda realidad a través de metáforas sarcásticas.

También trata temas como el amor infinito, el destino y la realidad del tiempo. La verdad sobre la cordura y alguna que otra escena erótica tan bien narradas que parecen poemas.

Para al final de la historia ya has comprendido todos esos capítulos que aparentemente no tenían sentido, y te deja con la boca abierta.

Sinceramente me ha parecido una historia muy difícil. Tanto de narrar como de digerir. Es una bomba para nuestras mentes.

Y como os he dicho al principio, esta reseña viene acompañada de un 10% de descuento que el propio autor ha creado para todos vosotros. El código es «DescuentoVicky» y con él conseguiréis el 10% de descuento en su página web http://www.alexisfalkas.com

VALORACIÓN 4/5

Publicado en entrevista

Entrevista

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera entrevista que me han hecho en mi vida. De la mano de Érica Fortuny. Las dos nos hemos estrenado, ella como entrevistadora y yo como entrevistada. Y debo admitir que para ser la primera vez nos ha quedado bastante bien. La entrevista real está en su maravilloso blog http://www.ericafortuny.com pero como sé que muchos de vosotros si tenéis que buscarla no vais a ir a verla aquí os la subo también porque merece la pena leerla. Muchísimas gracias a Érica por colaborar conmigo y por ser tan amable conmigo. Y gracias a ti, lector, por leerme.

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Octubre (1)

SINOPSIS

Un rebelde momoy, muy distinto al resto de los suyos, decide mudarse con sus servidores a una montaña boscosa, en la cual, aprovechando sus poderes, somete a todos cuantos viven en ella. Este pequeño ser, además de sus numerosos abusos, siente una predilección especial por las bellas jóvenes que se adentran en busca de las aguas cristalinas que hay en aquella montaña. Aurora, hermosa y bondadosa, es una de ellas, pero le rechaza, y entonces el malvado momoy, roto en cólera, la transforma, embelleciendo de color el bosque. A partir de ese instante la joven permanecerá hechizada hasta que algún valiente, logre enfrentar al temible hombrecillo y rompa sus maléficos hechizos.

OPINIÓN PERSONAL

Buenos días lectores y curiosos!

Segundo día de octubre y ya os traigo la primera reseña del mes. Hasta yo me he quedado flipando.

La reseña que os traigo hoy es un poquito diferente a lo que suelo leer. La colaboración de hoy es un cuento infantil de Juan Jorge Araujo, titulado «La chica arcoíris».

Cuando me contactó por mi página de Instagram, al principio dudé, pero luego recordé que, gracias al sorteo que hice de mi libro, participaron bastantes cuentas de mamis. Así que pensando sobre todo en ellas acepté la colaboración de Juan Jorge.

Sinceramente me ha gustado muchísimo la historia. Es fácil de leer y de entender. Aunque quizás algunas palabras serían difíciles para un niño muy pequeño. Se lee muy rápido. Es la típica historia que le cuentas a tu hijo por la noche para que se duerma.

El autor escribe muy bonito y me ha mantenido enganchada hasta el final a ese mundo de fantasía que tienen todos los cuentos mágicos. Además en las últimas páginas del cuento nos facilita un vocabulario con los términos que él mismo ha creado para sus lectores.

Y por supuesto no puedo concluir la reseña sin hablar de las maravillosas ilustraciones que acompañan a la historia. De la mano de Carles Carreras. Dos artistas que se han unido para hacer este fantástico cuento.

La única pega que le pongo, que tampoco es que sea algo del todo malo, es que tanto la historia como las ilustraciones tienen una marca de agua de la editorial justo en el centro de cada página. Aunque no estoy segura de que esto esté en todos los ejemplares. Puede que solo sea el mío. Es posible que el autor me pasara un ejemplar de prueba. Pero igualmente eso no me ha impedido leer ni disfrutar de ello.

Por los demás estoy fascinada. He disfrutado como si fuera una niña pequeña otra vez. Muchísimas gracias por todo Juan Jorge.

VALORACIÓN 4,75/5