RETO DE FEBRERO: Libro que hayas dejado a medias.
SINOPSIS
“Es una verdad universalmente aceptada que todo soltero en posesión de una gran fortuna necesita una esposa.”
Así empieza Orgullo y prejuicio, una de las primeras comedias románticas de la historia de la novela, publicada, por primera vez, el 28 de enero de 1813.Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.
OPINIÓN PERSONAL
Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy os traigo la reseña del reto lector de febrero. «Un libro que hayas dejado a medias». Os di dos opciones y finalmente ganó «Orgullo y prejuicio», de Jane Austen.
Se trata de uno de los libros más clásicos que conozco y, en mi opinión, otro de los muchos libros sobrevalorados.
No me odiéis mucho por mis palabras. Entiendo que esta escrito en otra época, con otros pensamientos y otras costumbres muy diferentes a las que hay hoy en día, pero aún así, intentando meterme en su piel, me ha parecido un libro excesivamente lento y lleno de «relleno».
Pero a parte de esto no me ha decepcionado del todo la historia.
Creo que el problema principal fue mío al no saber muy bien de qué trataba. Pensaba que trataría de una historia de amor entre Elizabeth y el señor Darcy, pero se habla de muchas más cosas y se tratan a otros personajes más que a ellos. De hecho, la relación de Elizabeth y Darcy es de lo que menos se habla y me hubiera gustado que la cosa se centrara más en ellos.
Los personajes están muy bien trabajados, tan bien que es el libro que más me han enervado los personajes. He leído reseñas en las que se califica a ciertos personajes como cómicos. A mí, sinceramente, no me han gustado nada, los he odiado con todas mis fuerzas y me han hecho sentir de todo menos risa (también hay que pensar que es mi opinión y mi carácter, y es por eso que me he sentido tan impotente frente a situaciones y comentarios a lo largo de la novela).
Me ha gustado muchísimo la protagonista, que es Elizabeth. Muestra una personalidad y un pronto más parecido al mío y a la vez muy diferente del que debería ser en esa época.
Debo decir que hasta la página 300 no me ha resultado nada interesante, se me estaba haciendo bola por la manera en la que está narrado, y el vocabulario empleado, pero finalmente le pillé el truquillo.
Es una novela interesante aunque recomiendo leerla con tranquilidad y con otro pensamiento.
Además, después del libro me he visto la película y le hace bastante justicia. Los actores representan mejor la actitud de los protagonistas y aclara cosas que el libro no hace tanto.
VALORACIÓN 3,5/5