Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE ENERO

RETO DE ENERO: Obra que tenga varias partes.


SINOPSIS


«A veces el amor te pone en el camino equivocado para que sepas cuánto duele».

A las doce de la mañana del 14 de diciembre, una joven llena de magulladuras se presenta desnuda en las instalaciones del FBI de Nueva York con varias notas amarillentas en la mano. El inspector Bowring, jefe de la Unidad de Criminología, intentará descubrir qué oculta la joven y su conexión con otro caso, el de una mujer que aparece decapitada horas más tarde y cuyo nombre coincide con el que estaba escrito en una de las notas. A medida que avance en la investigación se dará cuenta de que este caso abre antiguas heridas difíciles de cicatrizar.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera reseña del reto lector de este año.

Tal y como os dije en otro post, las lecturas del reto de este año las vais a elegir vosotros. Y la primera, para este mes de enero, ha sido «El día que se perdió el amor», de Javier Castillo.

Antes de empezar quiero aclarar que esta es la segunda parte de una bilogía. La primera es «El día que se perdió la cordura», que si no la habéis leído, a parte de que te la recomiendo encarecidamente, tienes también su reseña en mi blog. Si no la has leído todavía no sigas leyendo esta reseña.

En esta segunda parte vuelven a aparecer Amanda, Jacob, Steven, Carla; y aparecen personajes nuevos, entre ellos Bowring, que es bastante importante para la trama, aunque es el personaje que más he odiado. He sentido que a pesar de ser policía no ha hecho nada durante toda la historia y cuando por fin hace algo la caga. Pero la caga mucho.

Por el contrario el personaje de Carla da mucho juego. (Para quien no lo recuerde, Carla es la hija pequeña de Steven y hermana de Amanda). Desde su perspectiva vemos todo por lo que se mueven «Los nueve» y su secta. Pero tengo sentimientos encontrados con ella. Pensaba que su personaje iría por otro camino y me ha sorprendido al final, no sabría deciros si para bien o para mal.

Sobre la trama no os puedo contar mucho porque, como en todos los libros de Javier Castillo, el mínimo detalle os haría spoiler. Sólo decir que la historia comienza cuando vuelven a raptar a Amanda. Vuelve a aparecer alguien con un montón de papelitos roñosos y amarillentos con nombres y fechas. Y además se recuerda un caso de hace unos años que quedó sin resolver.

En cuanto a los capítulos siguen siendo cortitos y se sigue alternando las perspectivas de los personajes en espacio y tiempo (presente y pasado).

L trama te engancha desde el primer párrafo; y los misterios y sospechas transcurren uno tras otro.

Lo único por lo que no le doy las cinco estrellas, y esto es totalmente a gusto personal, es porque a pesar de no saber qué ocurrirá, tenía la intuición de que iba a ser eso.


VALORACIÓN 4,5/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE ENERO (2)


SINOPSIS


Es Nochebuena y la reunión familiar de los Lee se ve interrumpida por un estruendo seguido de un grito que proviene del piso de arriba. En una de las habitaciones, el cuerpo del despótico patriarca Simeon Lee descansa sobre un charco de sangre, con un corte en la garganta.Cuando llega, Poirot se encuentra con una atmósfera de desconfianza y sospechas mutuas. Parece que todo el mundo tenía sus razones para odiar al anciano.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «Navidades trágicas», de la reina del crimen, Agatha Christie.

La novela se divide en siete partes. Y como siempre, Agatha nos presenta a los personajes al principio. Éstos son los hijos y sus respectivas esposas, de Simeón Lee, un hombre bastante adinerado pero con un carácter malvado.

Casi todos sus hijos están enfadados con él, pero el señor Lee les escribe para que pasen las fiestas navideñas con él. A simple vista parece que el señor Lee quiere reconciliarse con su familia, pero nada más lejos de la realidad. Los ha invitado a su casa para humillarlos y hacerles ver, desde su punto de vista, que son inútiles y que ninguno es merecedor de su apellido ni de su herencia.

Cuando el ambiente dentro de la casa de los Lee ya no puede estar más caldeado, Simeón aparece degollado.

Inmediatamente todos sus hijos, sus esposas, la nieta del viejo y el hijo de su socio que también se encontraba allí por casualidad, pasan a ser sospechosos del crimen.

Todos tienen sus razones para haberlo matado, pero ¿quién lo habrá hecho realmente?

Lo que más me gusta de las novelas de Agatha Christie es que te hace sospechar de todos los personajes. Cuando crees que todas las pruebas apuntan hacia uno ocurre algo que hace que cambies de opinión. Cada vez van apareciendo más pruebas nuevas, objetos y situaciones que no tienen ningún sentido, pero que al final de la novela, cuando todo se descubre, todo cobra sentido en la historia.

Me gusta porque me hace pensar y sacar conclusiones. Además, no es para nada previsible. En esta novela no he sabido descubrir quién era el asesino y su final me ha dejado loca.

Con un lenguaje fluido y un ritmo de lectura rápido, intrigante y misterioso. Todo perfectamente rebuscado e hilado. Agatha nunca decepciona.


VALORACIÓN 5/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE ENERO (1)


SINOPSIS


«Dos almas no se encuentran por accidente o casualidad».

María es una mujer rota y decir que su matrimonio no funciona bien sería como contar que el Challenger tuvo contratiempos.Comienza a tener pesadillas que se transforman en sueños muy extraños y vívidos, en los que se materializa un ser que la cautiva y al mismo tiempo la domina. Para tratar de comprender todo lo que le está pasando decide visitar a una psicoanalista, Rocío, con la que llegará a entablar una complicidad excepcional y será crucial para que recupere la confianza en sí misma de nuevo.

Tres años más tarde, la psicoanalista recibe la visita de Antonio, un atractivo inspector de policía que está investigando un asesinato y le comunica que María, debido a un accidente de tráfico, está en coma. El interés de Antonio por conocer todo acerca de ella lleva a Rocío a descubrir que él, en secreto, se está enamorando de María. Ambos comienzan un viaje apasionante para tratar de descubrir qué llevó a María a salir corriendo un día de niebla y tener dicho percance fatal.

En medio de esta cautivadora investigación, aparece un viajero llegado de otro universo paralelo; uno en el que todo es muy diferente a lo que conocemos, donde existe un ser egocéntrico y maligno, con la capacidad de controlar los sueños de María para dominarla y llevarla a la locura y al deseo. Descubrirán que aquel extraño que habla en latín no está loco, sino que tiene todas las respuestas de lo que está sucediendo, por lo que decidirán jugarse sus carreras y hasta su prestigio profesional para devolverlo al mundo del que procede. Sin embargo, no serán conscientes de que con ello habrán abierto la puerta a que esa presencia maligna y controladora se materialice, amenazando la futura felicidad de María y Antonio y poniendo en riesgo sus propias vidas.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la primera reseña de este año nuevo. Se trata de una colaboración y os adelanto que no podría haber empezado mejor el año.

Antes de nada quiero darle las gracias a la autora por mandarme el ejemplar en digital. Me muero de ganas por ver como continúa esta historia.

El libro en cuestión es «María en el multiverso», de Mariela Cedeño Pérez.

La novela no tiene un género claro. Trata temas de ciencia ficción pero desde un punto de vista realista y del mundo real. Y también hay misterio y algunas escenas románticas.

Tampoco hay un solo protagonista. Sí es cierto que la trama principal gira alrededor de María, pero hay más de un personaje importante en la historia.

Los capítulos se van alternando en el tiempo y entre los personajes. El narrador está en tercera persona y puede que por eso no haya empatizado mucho con los personajes. Además la autora utiliza un lenguaje fluido que hace que no te des cuenta y ya lleves la mitad del libro. Y la historia transcurre ni muy rápida ni muy lenta.

Todo comienza cuando Antonio casi atropella a María. Esta se queda en coma y Antonio se siente tan culpable que va a visitarla cada día al hospital. Poco a poco, con tanta visita, acaba cogiéndole cariño a María e incluso siente que se ha enamorado de ella.

María a su vez, mientras está en coma, sueña que vive con un hombre al que no conoce pero siente una fuerte atracción por él. Lo que ella no sabe es que ese hombre es un cazador de sueños que ha creado todo un mundo para ellos dos y la retiene allí con él para que no despierte en su mundo real.

Este hombre llamado Antonius es una versión de Antonio pero de otro mundo paralelo al suyo.

Se podría decir que Antonius es el antagonista de la historia, pero también se mueve por una razón. Es un personaje que me ha caído muy mal pero también he sentido algo de pena por él.

La novela habla de temas como los agujeros de gusano, el multiverso y los diferentes mundos paralelos al nuestro, el destino, los sueños y también de arte.

Me ha resultado muy interesante de leer y la pluma de la autora me ha encantado. Está todo perfectamente hilado.

Lo único que no me ha acabado de convencer ha sido la facilidad y rapidez que tienen los personajes a la hora de enamorarse. Me ha parecido un poco falso, creo que habría que trabajar un poco más ese aspecto.

Además, no me ha gustado nada la personalidad obsesiva y posesiva de Antonius, pero esto ya es a gusto personal.

Por lo demás me ha encantado.


VALORACIÓN 4,5/5


Publicado en Sin categoría

¡BIENVENIDO 2021!

Buenas tardes lectores y curiosos💙

Los que me seguís por Instagram ya habréis visto este post, si todavía no me sigues por allí te invito a que lo hagas @loslibrosdevicky.

Subí esta publicación el último día del año para hacer un balance de las lecturas que leí durante 2020 e incluso hice el top de mis cinco mejores lecturas del año.

Os dejo el repost a continuación.

Antes de ir a arreglarme para noche vieja me apetecía hacer un último post del año. Como veis en la foto este año he leído 69 libros. Para mí son muchísimos. Y estoy muy contenta porque la mayoría de ellos han sido maravillosos. He descubierto nuevos autores y nuevas maneras de narrar historias.
.
Además, he podido comentar mis lecturas con muchos de vosotros y siento que este año ha servido para unirme más a esta gran familia de bookstagramers.
.
Y por último, he hecho un ranking con mis cinco mejores lecturas de este año. No sabéis lo difícil que ha sido escogerlas porque han sido muchísimas lecturas y de géneros taaaaan variados… Pero finalmente lo he organizado y ha quedado así:
.
1️⃣Toda la verdad de mis mentiras, de @betacoqueta (romántica)
.
2️⃣Díez negritos, de Agatha Christie (novela negra/thriller)
.
3️⃣La profecía de los sueños, de @raulasensioescritor (fantasía)
.
4️⃣La cárcel de cristal, de @susurroenlanoche (histórica)
.
5️⃣El chico de la voz perdida, de @shemavallejo (poesía)
.
Espero que tengáis una feliz entrada de año💙🎉🍾
.
⁉️¿Habéis leído alguno de los libros que menciono en mi top o los que componen ese 69?