
RETO DE ENERO: Libro que te querías leer en 2019
SINOPSIS
«Feliz aniversario, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.»
Así comienza el anónimo que recibe el psicoanalista Frederick Starks, y que le obliga a emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esa amenazadora misiva que promete hacerle la vida imposible.
De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza.
Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela emblemática del mejor suspense psicológico. Con casi 200.000 ejemplares vendidos en Espanña, El psicoanalista es la novela que lanzó a la fama a John Katzenbach.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
Pues este año no me he puesto ningún objetivo lector. Espero leer al menos la misma cantidad de libros que en 2019. Pero este año he puesto un valor añadido a cada mes. He decidido seguir un reto lector. Y la reseña que os traigo hoy es el reto de enero, «Libro que te querías leer en 2019».
Así que el libro con el que me quedé con más ganas de leer el año pasado porque no me dio tiempo de leérmelo es «El psicoanalista» de John Katzenbach.
Debo aclarar que a pesar de titularse así no entra en profundidad en todo el mundo del psicoanálisis ni es un tostón que solo los amantes de Freud leerían. Yo por una parte tenía muchas ganas de leerlo porque me gusta todo este tema. Pero no es para nada lo que me imaginaba. Aunque me ha gustado mucho también.
La historia es sobre el doctor Ricky Starks, un muy buen psicoanalista, que un inesperado día recibe una nota amenazadora de un tal «señor R» en la que le da dos opciones. La primera es que se suicide y la segunda es que siga con su vida, que no haga nada, pero tendrá que vivir sabiendo que alguno de sus familiares puede morir. Ricky no se lleva prácticamente nada con su familia pero no está dispuesto a que nadie muera por su culpa. Y mucho menos quitarse la vida sin saber por qué esta persona se lo ordena.
Así que el doctor Starks tiene que empezar a rebuscar en su memoria unos veinte años atrás. Siguiendo las pistas que el señor R le va sugiriendo.
La novela se divide en tres partes. Para mí la primera es la más lenta y aburrida. Hay intriga y misterio pero no me ha creado la necesidad de leer y leer. Además no he podido «interactuar», por decirlo de alguna manera. Es decir, las pistas que dan es como que las va averiguando el protagonista sin dar explicaciones. Él solo toma sus propias conclusiones y ya está. Y siento que no he tenido la oportunidad de pensar yo por mi cuenta y sacar mis teorías sobre quién es quién y qué va a ocurrir en la historia.
Además el autor se enrolla demasiado y lo alarga todo tanto que se hace un poco pesado.
Menos mal que en la segunda y tercera parte eso ya termina y el autor lo explica de otra manera todo. Me he leído estas dos últimas partes en menos tiempo que lo que tardé leyéndome sólo la primera.
Hay momentos muy buenos y descubrimientos que me han dejado sorprendida. Además de un buen final, dándole pie a la segunda parte «Jaque al psicoanalista», que espero poder leer muy pronto.
VALORACIÓN: 4,5/5