Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE NOVIEMBRE


SINOPSIS


Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.

Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo.

Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión… Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitacion.

Patrick Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores abismos del espíritu humano.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo el reto lector de noviembre. Este mes tocaba «Libro escrito antes de que naciera». He escogido «El perfume», de Patrick Süskind, que se publicó doce años antes de que yo naciera.

La novela se divide en cuatro partes (aunque la última es sólo un capítulo).
En la primera parte nos presentan al protagonista, Grenouille. Un niño nacido en un momento, un lugar y por una madre pésimos. Vemos como el pobre crío pasa de persona en persona. Nadie lo quiere mantener porque ha nacido sin olor. En un mundo donde todo apesta un niño inoloro no es de fiar. Pero Grenouille, a pesar de no oler a nada, ha nacido con el don de saber percibir todo tipo de olores.

Siendo sólo un niño ya tiene claro que quiere ser perfumista. Y en esta primera parte tiene la suerte de ser enseñado por uno de los mejores perfumistas de París. Y esta parte termina cuando el protagonista ya ha adquirido los conocimientos necesarios y decide ampliar horizontes y abandonar su ciudad natal.

La segunda narra cómo se pasa los siguientes siete años en una cueva. Sin gente y sin olores. Un lugar que al principio le daba paz y descanso a sus fosas nasales. Pero aunque Grenouille es una persona solitaria por naturaleza, vivir sin prácticamente ningún ser vivo a su alrededor hace que roce la locura. Así que por su salud mental decide volver a la civilización. Se adentra en Montpellier y allí lo hacen un verdadero hombre, transformando su aspecto que parecía más el de un animal que el de una persona. Y además el protagonista consigue crear su propio olor y la gente ya no le tiene miedo por no oler a nada.

Y en la tercera parte es donde está la acción. Nuestro protagonista se empeña en que quiere crear un perfume que haga que todo el mundo lo idolatre y lo ame al olerlo. Y para ello asesina a veinticinco jóvenes. Les quita su aroma para unirlos todos en uno.

No os cuento mucho sobre esta parte porque para mí es la mejor del libro. Las dos primeras me han resultado bastante lentas y demasiado explicativas. La pluma del autor me ha gustado, pero para mi gusto se describe demasiado todo, tanto los olores como la manera en que se hacen los perfumes. Explica de manera detallada, paso a paso, todo el proceso para conseguir los perfumes y aunque el libro básicamente trata sobre eso me ha resultado pesado de leer. Además, también explica cosas ajenas a la trama principal totalmente innecesarias.

Y la cuarta es el final que recibe Grenouille por sus actos. Puede que todos sepamos cómo va a acabar, pero os aseguro que no os esperaré is este final. A mí me dejó un poco loca.


VALORACIÓN 4/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (5)

SINOPSIS

A los veintinueve años, Alexander no es capaz de mantener una relación que sobrepase más de una noche; para él, la idea de comprometerse es absurda.

Una mañana conoce a Anna, una hermosa pelirroja, y al instante desea saber todo sobre ella. Justo cuando parece que su vida amorosa está a punto de volverse maravillosa, sucesos inexplicables comienzan a sucederle.

Con el tiempo Alexander empieza a sentirse abrumado, perseguido por algo o alguien que desconoce, que no comprende. Un episodio misterioso tras otro lo arropan de tal manera que cree perder la cordura, mientras que trata en silencio de llevar su relación con Anna.

Llega un punto en que todo se sale de sus manos, tiene que debatirse entre ignorar lo que ocurre y seguir su vida, o aceptar lo que le ha ocurrido, por más ilógico que le parezca al principio, y luchar por reconquistar a la única mujer que ha despertado sentimientos en él.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «El ángel de su alma gemela», de Laura Zárraga. Se trata del primer libro de la trilogía «Ángeles rebeldes».

La novela se divide en tres partes. En la primera conocemos a los protagonistas; Anna y Alexander. Todo me pareció un poco cliché. Chico millonario que nunca se ha enamorado y que conoce a su alma gemela, que hace que se olvide de la vida que tenía antes de ella y renuncie a las fiestas y las mujeres. Y ella es una chica que nunca ha estado con ningún hombre a pesar de ser preciosa. La forma en la que surge su relación y enamoramiento me ha parecido bonita pero demasiado precipitada. Además de ver todo lo que la pareja vive y experimenta una vez que deciden estar juntos, hay un misterio que los rodea. Algo, una presencia, que los persigue y crea situaciones difíciles de creer, no los dejará en paz hasta que consiga separarlos. Pero este ser no contaba con lo fuerte que puede llegar a ser el amor.

Me ha gustado mucho la pluma de la autora. Es una lectura ágil y rápida. No sé me ha hecho en ningún momento pesado de leer. Además, hay un misterio constante de principio a fin que hace que quieras seguir leyendo para saber qué pasa.

A parte de Alexander y Anna, también veremos otra historia amorosa, aunque en menos profundidad, por parte del mejor amigo de Alex, James. Debo admitir que al principio James no me cayó nada bien. Me pareció egoísta y estúpido, pero creo que es el personaje que más evoluciona a medida que avanza la historia. Es un pilar muy importante para los dos protagonistas. Y finalmente he acabado amando este personaje.

Pensaba que el final me podría decepcionar, pero en el último capítulo da un giro inesperado y me ha dejado con la boca abierta.

Esta primera parte queda bastante cerrada y podría tratarse de un libro autoconclusivo perfectamente. Pero por suerte es una trilogía y quiero continuar con la historia para ver qué nos tiene que contar cierto personaje.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (4)

SINOPSIS

¿Qué harías si vieras un papel deslizándose por la rendija de tu puerta y resulta ser una nota de amor? ¿Y si el proceso se repitiera todos los viernes, exactamente a la misma hora?

Angie llevaba una vida tranquila y convencional en un íntimo estudio de Madrid, cuando el misterioso individuo del otro lado de la puerta hizo comenzar el juego y todo salió disparado por los aires.

Este relato corto es un extracto del thriller romántico REFLEJOS EN EL ESPEJO, publicado en septiembre de 2012.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La historia que os traigo hoy es un relato. Un fragmento de la novela «Reflejos en el espejo», de Luis. A. Santamaría. El relato lo ha titulado «Un viernes cualquiera».

Es un relato corto, no tiene más de treinta páginas. No he podido ver muy bien la manera y vocabulario del autor, pero esas casi treinta páginas han sido atrapantes.

La trama sucede cada viernes. Una chica, cuyo nombre no se menciona, recibe una nota bajo la puerta de su casa. Al principio de la miedo pues piensa que puede ser un psicópata acosador o un ladrón. Pero poco a poco, viernes a viernes, nota tras nota, se da cuenta que aquello que al principio le daba miedo se ha convertido en algo importante e interesante.

¿Cómo de aburrida tiene que ser la vida de esta chica para que lo más interesante de los viernes sea mandarse mensajes bajo la puerta, con un hombre al que ni siquiera le ha visto la cara?

Cómo os he dicho la historia es bastante corta, pero te envuelve el suspense y la intriga de tal manera que una vez empiezas no levantas la vista de sus páginas.

El final me ha parecido un poco surrealista y no me ha gustado mucho, pero no sé si realmente ocurre así. Tendré que leerme la novela completa para averiguarlo.

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (3)

SINOPSIS

Todo el mundo tiene secretos, ¿verdad? Pero, ¿qué serían capaces de hacer para protegerlos?

Simon Kelleger fue demasiado lejos al contarle a todo el mundo, a través de una App, los secretos más íntimos de sus compañeros de clase…

Ahora que Simon está muerto solo queda un gran secreto por desvelar. Tenemos cuatro sospechosos y os proponemos un reto: ¿averiguaréis quién lo asesinó?

#AlguienEstáMintiendo

Una nueva app está acorralando a la élite del instituto Bayview para estudiantes de perfil elevado. Las filtraciones de la vida privada de los estudiantes corren como la pólvora por la nueva red social creada por Simon Kelleher, alumno de la misma institución.

Pero la cosa se pone muy seria cuando Simon es asesinado justo delante de sus víctimas. Los cuatro cabecillas de la «crème de la crème» estudiantil se convierten en sospechosos directos del asesinato.

¿Qué secretos guardarían para arriesgarse a acabar con Simon?

¿Quién será el culpable?

Un thriller que te mantendrá conteniendo la respiración hasta el final.

Simon Kelleher es Gossip Girl en el mundo real, donde el peligro de hacer un mal uso de las redes sociales está latente en la sociedad, sobre todo entre los más jóvenes.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es uno de los libros que tenía pendientes desde hace mucho tiempo. Se trata de «Alguien está mintiendo», de Karen. M. McManus. Probablemente soy la única persona que no se había leído este pedazo de novela.

Ya tenía unas expectativas bastante altas sobre este libro y me daba miedo pegarme la hostia otra vez, pero para nada. No me ha decepcionado en absoluto.

Al principio es todo bastante intuitivo. Casualmente aparecen unos móviles en las mochilas de ciertos estudiantes. Estos serán los personajes principales de la historia. Al sonar esos teléfonos en medio de clase los castigan y van a reunirse todos juntos en la sala de castigo.

Los personajes no pueden ser más cliché. Ellos son; Bronwyn, la empollona y niña buena, Nate, el malote, Cooper, el deportista y Addy, la chica pija. Junto con Simon, el personaje por el cual sucede la trama.

Todos ellos han sido castigados por llevar encima un teléfono que no es suyo y a Simon casualmente le falta la botella de agua que suele llevar siempre encima,lo cual le obliga a beber agua del grifo del aula. Minutos más tarde sufre una reacción alérgica y muere. (tranquilos que no es un spoiler, es el principio de la novela).

Principalmente parece un accidente, pero después de descubrir que la taza de la que bebió Simon contenía sirope de cacahuete, del que es alérgico, pasa a ser la escena de un crimen y los cuatro alumnos que había presentes son los principales sospechosos.

Pero Simon se había buscado mucho odio en el instituto por expandir rumores de todo el mundo, por su aplicación. Así que podría haber sido cualquiera.

La historia fluye súper bien. Te engancha desde el principio y se lee muy rápido. Aunque sí que hay partes en las que se relata la vida de los protagonistas que me han parecido más lentas.

La historia es bastante juvenil a pesar de ser un thriller. Y toca puntos amorosos y temas típicos de adolescentes. Los capítulos no son muy largos y se alternan los puntos de vista de los cuatro personajes principales.

La novela se divide en tres partes, aunque no sé muy bien por qué. Podría no estar dividida y todo quedaría igual. Me he podido meter perfectamente en la piel y en la mente de cada personaje, llegando a sentirlo todo muy personal. Me moría de intriga. Todos los personajes tienen algún secreto y aunque tu creas que es imposible que X personaje haya matado a Simon, tiene un motivo para haberlo hecho. Y esto lo piensas con todos los personajes. Además he muerto de amor con la relación amorosa que se crea entre dos de ellos.

VALORACIÓN: 5/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (2)

SINOPSIS

Oriana tenía los recuerdos estropeados. Los perdió viajando en sus sueños, donde podía decidir más que en la realidad. Durante el día, estaba tan dormida que solo seguía su rutina sin ser consciente. Cuando conoció a Enzo, despertó durante un mo- mento. Fue una ráfaga de luz. Se veía tan verde tras sus párpados que no pudo seguir durmiendo. A partir de ese momento, iría y vendría del mundo de los sueños al real, hasta que tendría que decidirse por uno.

Enzo era un chico impaciente y sin propósito en la vida. Como no lo tenía, siempre buscaba algo que no encontraba. El día que Oriana apoyó la cabeza en su hombro, sintió paz, pero sus viajes hacia el otro lado le sobresaltaban. Eran tan diferentes que podrían complementarse o no encajar. El amor sería la fuerza que los llevaría a intentarlo.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «El insomnio de Oriana», de Elizabeth Galán.

Es un libro que me llamó muchísimo la atención por su portada y su título, pero no tenía ni idea de lo que podría tratar la historia (ya sabéis que evitó leer las sinopsis todo lo que puedo). Así que lo empecé un poco a ciegas.

La autora ya me avisó que no trataba una historia de amor como tal. Y tiene toda la razón. Es un libro con unos personajes con historias difíciles. Ellos son Oriana, una chica que sufre un trauma de algo que le pasó pero que su memoria decidió borrar para evitar más sufrimiento. Pero el no poder recordar también le duele. La autora hace especial hincapié en lo rutinarias que somos las personas y Oriana la que más. No duerme por las noches a causa de sus horribles pesadillas y eso hace que durante el día parezca que está dormida.

Y también conoceremos a Enzo, un chico nervioso e impaciente al que le rompieron el corazón y teme no poder encontrar al amor de su vida, hasta que Oriana se cruza en su camino.

La historia trata sobre ellos dos. En superar sus problemas y en la falta que se hacían el uno al otro sin que lo supieran. Su romance me ha parecido algo bastante precipitado, pero la novela es corta así que tampoco me ha parecido malo.

El misterio que esconde el personaje de Oriana me ha enganchado, aunque la trama es sí se me ha hecho lenta de leer. Había partes en las que no sabía cuándo era un sueño o cuándo era realidad. Además me he perdido un poco en lo que era pasado y presente. Esto ha hecho que tuviera que concentrarme más de lo normal en la lectura.

El final me ha parecido un poco raro. No sé si está hecho con la intención de una segunda parte o simplemente dar rienda suelta a nuestra imaginación.

VALORACIÓN 3/5

Publicado en Reseñas

RESEÑA DE NOVIEMBRE (1)

SINOPSIS

Es una parodia de los relatos de terror en la que un embajador americano Hiram B. Otis se traslada con su familia a un castillo encantado en Inglaterra. Lord Canterville, dueño anterior del castillo, le avisa de que el fantasma de Sir Simon de Canterville pulula por el castillo desde que este asesinó a su esposa Lady Eleonore de Canterville. Pero el Sr. Otis desoye sus advertencias.

Así, la familia americana de mister Hiriam B. habitan en la mansión, burlándose constantemente del fantasma debido a la indiferencia de estos ante los sucesos paranormales.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «El fantasma de Canterville», de Oscar Wilde.

Quien me conoce sabe que no soy muy fan de este autor. Intenté leer «El retrato de Dorian Grey», pero lo dejé a medias (aunque en algún momento de mi vida pienso retomarlo porque estoy segura que la historia me va a gustar). No me convence la pluma ni el pensamiento de Oscar Wilde, pero aún así decidí volver a intentar leer algo suyo.

No sabía qué leer la noche de Halloween. Quería algo corto y de terror. Vi «El fantasma de Canterville» en la estantería y me animé a leérlo.

La historia en general no está mal, pero de terror nada. Más bien todo lo contrario. Se trata de un relato de humor y un poco sátira, en el que el protagonista, un fantasma, es avergonzado por la familia Otis.

Los Otis, una familia americana, decide comprar la casa aún siendo advertidos de que la habita un fantasma. Parece que el fantasma más que miedo les da risa. Éste los intenta asustar, como ha hecho con todas las personas que han pasado por esa casa, pero ellos le gastan bromas y eso mina la moral del fantasma. Después de haber provocado tantos sustos y tantas muertes, la familia Otis dejan al pobre fantasma al nivel del betún.

En este caso la pluma del autor no me ha parecido tan pesada y recargada. Y la trama me ha divertido. Pero el final me ha dejado indiferente, como a medio acabar.

Además, la edición que tengo yo es en inglés. No tiene un vocabulario muy difícil de comprender pero aún así cuenta con la traducción de ciertas palabras más complejas al final del libro. Y unas ilustraciones muy bonitas.

VALORACIÓN: 2,5/5