Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE MARZO

RETO DE MARZO: Libro escrito por una mujer.


SINOPSIS


Engánchate al fenómeno Valeria
¡Te vas a enamorar!

Valeria es escritora de historias de amor.
Valeria vive el amor de forma sublime.
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del reto lector de marzo. Este mes mantuve el mismo reto que el año pasado, en honor al 8M. Así que os di a escoger entre cuatro libros de cuatro mujeres estupendas y maravillosas, y finalmente ganó «En los zapatos de Valeria», de Elísabet Benavent.

No os voy a engañar, estaba deseando leerlo. Hace casi un año que tengo la saga entera mirándome desde la estantería. Y obviamente, después de ver la adaptación cinematográfica, tenía más ganas aún.

No voy a entrar en el tema de si se parece o no la serie del libro. Simplemente decir que me han gustado ambos y los he disfrutado como una enana, pero poco tiene que ver una cosa con la otra. No sabría deciros qué me ha gustado más, cada cosa toda temas diferentes y los dos me han encantado.

Ahora, aclarado esto, vamos con el libro.

La protagonista es Valeria, aunque también se narra la vida de sus amigas Carmen, Lola y Nerea.

La novela en general es un cliché con patas, pero uno muy bueno.

Me han gustado todos los personajes, he sentido que cada uno está muy bien trabajado y todos son perfiles perfectamente sacados de la vida real. Aunque el personaje de Nerea lo he visto flojito.

La autora ha plasmado situaciones, sospechas, dudas, pensamientos y sentimientos de personas de carne y hueso. A medida que iba leyendo me daba cuenta que eso le podía pasar a cualquiera.

Sé tratan temas como el mobbing, la infidelidad, el amor, la posesión, el estatus social, el bloqueo creativo y laboral, las relaciones románticas convencionales y también otras más abiertas.

Sobre la trama os voy a contar poquito porque creo que es mejor que lo leáis vosotros mismos.

Todo comienza con Valeria, que sufre un bloqueo para escribir su segunda novela. A la presión de esto se le suma lo raro que está su marido Adrián. Y para rematar conoce a Víctor, la tentación en persona.

Este último me ha encantado, y es la salvación de Valeria, para su novela y para su matrimonio.

Me he sentido muy identificada con la protagonista. Yo también paso por momentos de bloqueo creativo y leer a Valerià ha sido como leerme a mí misma.

Y por último, me gustaría destacar la extraña sensación de decepción con el final.

¿Vosotr@s os lo habéis leído? ¿Pensáis cómo yo?

*Tengo pensado seguir leyendo los siguientes libros de la saga. ¿Queréis que os suba reseña también?*


VALORACIÓN 5/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE MARZO (3)


SINOPSIS


Cuando Cintia, una psicóloga especializada en relaciones de pareja, descubre que su marido la engaña, su vida da un vuelco. A partir de ese momento, se debatirá entre recomponer su relación, siguiendo los consejos que da a las parejas que acuden a su consulta, y el deseo de acabar drásticamente con su matrimonio matando a su marido. Sin embargo, no resultará tan fácil como ella quisiera.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña de «Dos mujeres, un crimen», de Mar Montes. Sólo con ese título ya me había llamado la atención esta novela, ya sabéis lo que me gustan a mí las historias con un muerto de por medio.

Es una historia cortita pero con mucha «chicha».

En ella vemos las perspectivas de dos mujeres, Cintia y Marta, que no se conocen de nada y son muy diferentes entre ellas, pero tienen algo en común, Mario. Este es el marido de Cintia y el amante de Marta.

La historia comienza cuando Cintia, por pura casualidad, pilla a su marido siéndole infiel con la otra. Y no hablo de pillarle enviando mensajitos, sino en pleno encuentro sexual en su propia casa.

Cintia es psicóloga y lo curioso de este personaje es que actúa como si fuera una psicópata. En vez de montarle un pollo a su marido por la infidelidad, adopta una actitud un poco voyeur. A partir de ese momento intentará seguir a la amante de Mario y averiguar quién es.

Durante la novela cambia mucho de opinión. Al principio, su plan es confesarle la infidelidad al marido de Marta, después quiere matar a su propio marido, incluso se plantea convencer a alguno de sus pacientes para que lo haga por ella. ¿Qué pasará realmente?

La trama me ha parecido muy interesante y la pluma de la autora es muy ligera y para nada espesa. Además, se nota que se ha documentado en ciertos temas, tanto psicológicos como informáticos y policiales.

También ha trabajado estupendamente los dos personajes principales. He podido empatizar y meterme en la cabeza de ambas mujeres, aunque he de admitir que he odiado mucho a Marta.

El final me ha sorprendido muchísimo, le ha dado la vuelta a todas mis predicciones, pero para mí gusto ha quedado demasiado abierto.

Y por último, decir que está todo muy bien hilado, aunque he encontrado alguna incongruencia.



VALORACIÓN 4,5/5


Publicado en Reseñas

RESEÑA DE MARZO (2)


SINOPSIS


«Ser» es una colección de prosa y poesía que refleja una evolución, una introspección y una vida en tiempos. La autora se salvó a sí misma de una crisis existencial a través de la creación de este poemario, el cual te invita a pensar sobre tu lugar en el mundo. ¿Qué haces aquí? ¿Qué buscas? ¿A dónde vas? «Ser» es una evidencia de un crecimiento tanto personal como de escritora. Aquí encontrarás poemas que exploran temas sobre el amor propio, el autoconocimiento, nuestro propósito, los vacíos emocionales, el despertar de conciencia y el paso del tiempo.

«Espero te encuentres en mis letras, así como yo me encontré, dándoles vida eterna»Al final del día, ¿qué es más importante que saber quién eres? ¿qué es más importante que ser?


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy vengo a hablaros de una lectura que, si no me estoy confundiendo, la descubrí gracias a la cuenta de mi preciosa amiga @rosarioesete. La vi por sus stories y gracias a ella le di una oportunidad. ¡Y menos mal!

Se trata de un poemario precioso llamado «Ser», de Camila Landavery. Es pura magia. Me ha encantado no sólo por lo que dice, sino por lo que me ha hecho sentir a mí leyéndolo. Y, al menos para mí, en este tipo de lecturas lo más importante es lo que te transmite a ti. Creo que la poesía y la prosa poética está hecha tanto para desahogar al autor cuando la escribe, como para el lector saber interpretarlo. No todo el mundo va a entender lo mismo de la misma manera y es ahí donde está lo mágico, todo el mundo va a leer las mismas palabras pero cada uno las va a interpretar según el momento de su vida, sus sentimientos, sus pensamientos…

Además, cuenta con unas ilustraciones estupendas y alguno de los poemas que forman el libro son parte de estas imágenes.

«Ser» es un viaje hacia el interior de la autora y hacia el tuyo mismo. Introspección y tiempo son las palabras que mejor lo definen.

La autora divide el poemario en tres partes: «lo que fui», «lo que soy» y «lo que seré». Y el tema principal es el amor, pero no hacia otro, sino el amor propio.

La pluma de Camila me ha encantado, sus poemas son elegantes y a la vez comprensibles, nada enrevesados. Y sobre todo te hacen reflexionar.

El único «pero» que le voy a poner es la ausencia de mayúsculas. Todo, absolutamente todo, está en minúsculas, y a la hora de leer algunos poemas me molestaba ver un punto y a continuación una minúscula. No sé si esto es normal en este tipo de libros, pero creo que nunca he leído un poemario con este pequeño detalle.

Por último, y en lo personal, me han gustado las dos primeras partes más que la tercera, pero el poemario en general no tiene desperdicio.


VALORACIÓN 4,5/5


Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE MARZO (1)


SINOPSIS


Tal vez sea el hombre más odiado del mundo. Los líderes han luchado para atrapar al rey de los muertos durante años y finalmente, tienen la oportunidad de encerrarlo y cobrar por todas las cabezas que arrancó, pero alguien lo libera y la cacería comienza de nuevo.
Cuando siente que ya no vale el esfuerzo vivir, el rey escucha a una mujer gritando desde su balcón. Es el incentivo para despertar su curiosidad y levantarse de nuevo.
Él pensó que solo era una loca que gritaba bajo la lluvia. Se equivocó.
Ella pensó que no podría ignorar la etiqueta de peligro. Se equivocó.
Junne no tiene el tiempo suficiente para arrepentirse de nada, pero si para salvar unas cuantas vidas antes de que su reloj se detenga.
Por otro lado; los líderes son hombres que intentan gobernar un mundo completamente diferente, luchando para enterrar al monstruo que llevan dentro o, por el contrario, dejar salir a la bestia.
Este es el retrato de la naturaleza humana… Con la forma de una criatura.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es una colaboración y antes que nada quiero volver a darle las gracias a la autora por mandármelo. Ha sido todo un descubrimiento, tanto el libro como ella. Se trata de «Rey de los muertos», de Alicia Gutiérrez.

No suelo leer este género y me he dado cuenta con este libro que me gusta más de lo que pensaba.

La protagonista de esta historia es Junne. Es irónico porque el título del libro es el nombre de otro de los personajes principales y que es fundamental para la historia, pero sin Junne no habría historia.

Ella es humana y se ve involucrada, por culpa del Rey de los muertos, en un mundo de criaturas que conviven con los humanos.

La autora ha creado una maravillosa sociedad donde estas criaturas tienen una especie de asociación/gobierno y se encargan de proteger a los humanos de otras bestias «rebeldes» que sólo quieren crear el caos.

Vemos con el transcurso de la novela, las diferentes clases de criaturas, sus líderes y todo ese misterioso y mágico ambiente que los rodea. Veremos alguna que otra batalla, también algún toque de romance y muchos y muy variados personajes.

Puede que para algunos de vosotros una novela con muchos personajes sea un poco denso y puede que lioso, pero a mí no me ha parecido nada de eso. De hecho, cada personaje tiene su carácter y su personalidad y no he tenido ningún problema en saber quién era quién. Se ve que (al igual que toda la sociedad creada) están muy bien hechos. Alguno ha ganado mi corazón desde el primer momento, como por ejemplo Yasikov, el Rey o incluso Kai (que por cierto me parece un nombre precioso). Y otros me han desesperado un poquito más. Pero me ha gustado mucho que hasta el peor de los personajes tiene algo que contar.

La historia es increíble, no tiene desperdicio, siempre está pasando algo interesante, pero sin llegar al extremo de agobiarte.

La pluma de la autora es muy ligera y hace que no te cueste nada seguir leyendo, capítulo tras capítulo.

El personaje de Junne es el que menos me ha gustado aunque, como he dicho antes, sea la protagonista. Empieza siendo una cosa y termina siendo otra, no termino de querer al personaje aunque he de admitir que es la que más juego da.

Los capítulos están narrados en primera persona cuando la que lo vive es Junne y en tercera persona para explicar las perspectivas de los demás personajes y sus historias.

El final me ha dejado algo desorientada, pero después he recordado que «Rey de los muertos» es el primer libro de la saga «Blood Chains». Así que estoy deseando ver cómo continúa la trama.


VALORACIÓN 5/5