Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE SEPTIEMBRE

RETO DE SEPTIEMBRE: Libro recomendado por las redes sociales.

SINOPSIS

Una novela romántica en los tiempos de Tinder.

Aceptémoslo. El amor cambió desde el momento en el que escoger a una persona con quien tener una relación, un rollo o echar un polvo quedó relegado al gesto de deslizar el índice a izquierda o derecha. Pero puede que simplificar tanto las cosas nos conceda el poder instantáneo de atrevernos a ser nosotros mismos, despojándonos de miedos y empujándonos a querer a nuestra manera, que es, en definitiva, la mejor forma de hacerlo, por ser la más sincera.

Esto es, entre otras cosas, lo que descubre Paula cuando llega a Madrid. Una ciudad donde aterriza para hacerse un hueco como redactora de moda. Un lugar en el que todos andan buscando respuestas y donde ella acaba encontrando a Gonzalo.

¿Podrá el amor en la era Tinder ser tan apasionado, romántico y feliz como esperamos?

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo el reto lector de septiembre. Esta vez he tenido que pediros ayuda por Instagram, porque tocaba «libro recomendado por las redes sociales». Me pusisteis unos cuantos, la gran mayoría novedades. Y finalmente me decanté por «Si las princesas hubieran usado Tinder», de María Monrabal. Creo que es el libro que más me habéis recomendado y además no paraba de verlo por todos lados.

Es una de esas novelas que tanto me gustan a mí. Fresca, rápida de leer y con bastante «salseo». La pluma de la autora es ágil y contemporánea. Hace que te metas en la historia como si formaras parte de ella.

La protagonista es Paula, una chica de veintitrés años que se muestra tal y como los jóvenes de ahora. Es redactora de la revista Vogue, pero cobra una miseria. Además ha tenido una ruptura amorosa recientemente, un poco desagradable. Así que para darle un poco de vidilla a su vida decide hacerse un perfil en Tinder, una app para «conocer» gente. Y digo conocer entre comillas porque todos sabemos que este tipo de apps son conocidas principalmente por el polvo fácil.

Dejando los prejuicios atrás empieza a hablar con chicos de esta app y entre otros conoce a Gonzalo. Éste tiene bastantes cosas en común y tendrá un papel muy importante en la vida de Paula.

Me ha gustado mucho la trama principal. Gonzalo y Paula viven muchas cosas que hace que la historia cobre realismo y te metas en la piel de los dos. Aunque me ha parecido todo muy precipitado. Por otro lado, Gonzalo no ha dejado de darme mala espina desde el principio de la historia. No sé por qué no he acabado de conectar del todo con él. Y también me he quedado con ganas de conocer más a otros personajes que se cruzan en la vida de Paula, como Héctor.

No me ha convencido mucho la forma de pensar y de actuar, además de los prejuicios y opiniones en ciertos temas, de la protagonista. Pero eso ya es opinión personal. Además me ha dado la sensación de que la autora no ha cerrado bien las cosas con algunos personajes. Y el final lo deja un poco en el aire. Está bien, aunque si hubiera una segunda parte me la leería🙄.

Por último quiero decir que las amigas y el amigo de Paula me han encantado. Son tan reales que me he sentido como con mis amigos. Y los temas que tratan son actuales. Estas pequeñas cosas son las que hacen que te involucre en la historia y no sientas que se trata de ficción, sino que le podría pasar a cualquiera.

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (3)

SINOPSIS

Un libro donde el tiempo es una ilusión y nada es lo que parece, el misterio siempre acecha, desafiando la imaginación y la capacidad de sorpresa en cada página, en una telaraña de cuentos, íntimamente relacionados entre sí, en la que el personaje principal en un relato es el secundario en otro.
Conocerá así a través de varios cuentos, la historia de cómo un loco se vuelve loco y un asesino se convierte en tal, como el diablo manipula a los personajes, pero también se frustra y se humaniza. Una carta misteriosa plasma el relato de un amor que no respeta la continuidad del tiempo. La historia detrás de un hombre perseguido por un misterioso personaje por las calles de Buenos Aires, mientras otro aparece en un cuarto sin recordar absolutamente nada, otro no puede morir y un psiquiatra recibe un mensaje diciendo que uno de sus pacientes en verdad no está loco. Entre misterios, romances y obsesiones, el lector podrá optar por seguir la historia de cada personaje por separado o aceptar el desafío de leer de corrido, descifrando los mensajes escondidos en cada cuento.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «Historias enredadas en vida, muerte, amor y locura», de Juan Manuel Moreno Lubertino.

Se trata de un libro de relatos que, como su propio nombre indica, sus temas principales son la vida y la muerte, el amor, la locura y el tiempo. Sobre todo éste último tiene un gran protagonismo.

Me ha parecido muy interesante la manera en que están hechos y distribuidos estos relatos. Todos están relacionados entre ellos. Encontramos unos personajes prencipales en los que en algunos relatos son los protagonistas y en otros son personajes secundarios. Esta característica lo hace diferente, y para mi gusto lo mejora, frente a otros libros de relatos en los que cada capítulo es una historia diferente.

La pluma del autor me ha encantado. Pese a tener ciertas palabras más utilizadas en Argentina, se lee sin problema. Su manera de narrar es preciosa y para nada pesada. La mayoría de los capítulos son cortos. Y los más largos merecen la pena leerlos. Dentro de dos de estos capítulos a su vez también se subdividen en capítulos, como en una pequeña novela.

Los primeros relatos los he podido clasificar con los temas de la vida, la muerte, el diablo, la existencia del bien y del mal, de los puntos de vista y de aprovechar el tiempo.

Después tratan más sobre el amor, el desamor, la obsesión, el ciclo de la vida, la reencarnación, mensajes morales como que da igual lo que consigas en la vida porque la muerte no tiene escrúpulos en llevarse a cualquiera, también he encontrado una crítica hacia la corrupción, las falsas apariencias, lo que alguien está dispuesto a pagar por tener éxito y reconocimiento, la locura y algún que otro crimen por amor.

Y finalmente, los últimos relatos son más misteriosos e intrigantes, tratan la paranoia, los celos, los fantasmas, el destino, la ambición, y nos da el mensaje de que hay que vivir al máximo porque no sabes en qué momento dejaras de existir.

Además al final del libro, el propio autor hace una breve aclaración de cada relato y nos desvela la relación de cada uno.

Lo único «malo» que he visto ha sido que en uno de los relatos hay algunos diálogos y palabras en francés. Lo normal hubiera sido que apareciese la traducción al pie de cada página, pero el autor las pone todas juntas en el siguiente capítulo. Es decir, que tengo que parar de leer el relato para avanzar a leer la traducción y después volver al relato.

Además algún relato me ha dejado indiferente. Pero en general me han encantado.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (2)

SINOPSIS

UN THRILLER POLICIACO ENVUELTO EN UNA HISTORIA DE AMOR

El cadáver no identificado de un adolescente flotando en la ostentosa piscina de una urbanización de lujo despierta el instinto de la inspectora Manuela López, convencida de que no se trata de un accidente.

Tras un año convulso, marcado especialmente por su divorcio, Manuela se enfrenta a un desconcertante caso de asesinatos múltiples y torturas que pondrá a prueba sus límites. La llegada de la inspectora Mars, la evolución del caso hacia sus intereses personales y el bloqueo sentimental que siempre ha marcado su vida y sus relaciones, llevarán a Manuela a enfrentarse con su doloroso pasado para poder resolver el enigma y definir así un nuevo futuro.

¿Será capaz de solucionarlo sin implicarse emocionalmente?

Amor, intriga, pasión, suspense, sensualidad e incertidumbre acompañarán al lector a través de los ojos de la protagonista.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es otra historia policíaca y de misterio, mezclada con un romance lésbico entre las dos inspectoras protagonistas. Se trata de «La puja del nueve», de Julia Beiz.

La trama empieza con la aparición de un adolescente en la piscina de los de Gálvez mientras se realizaba una fiesta. Aparentemente el chico cayó a la piscina y se ahogó, pero Manuela López, una de las inspectoras protagonistas, no lo tiene muy claro. Decide investigar un poco y descubre que la muerte de éste no es la única, hay otras que podrían estar relacionadas. Además, está segura de que la familia de Gálvez esconde algo. Poco a poco se va descubriendo la historia. Al principio se me hizo bastante lenta y no me enganchaba, pero hacía el final, cuando ya se van viendo aros de luz en este misterioso caso, se pone adictiva.

Los personajes me han gustado mucho, Manuela es la que más. Aunque al principio se veía una mujer solitaria y estúpida, que solo confía en sí misma y no deja que nadie la ayude, vemos una gran evolución. Acabando con esa testudez y mostrando a una mujer con sus propios valores, sensible y cariñosa. Por otro lado encontramos la otra inspectora, Jess Mars, con un pasado duro, que llega a Madrid sin conocer a nadie y acabará conquistando el frío corazón de Manuela.

Las escenas románticas entre Jess y Manuela, aunque son interesantes y en algunas ocasiones muy tensas, me han parecido un poco innecesarias. A mí lo que me intrigaba era el caso, saber qué es lo que estaba pasando, quién y por qué, y las escenas íntimas entre las inspectoras me deshubicaban un poco. Pero aún así me ha gustado ver esa parte más intensa y personal de las protagonistas.

La puja del nueve es el primero de una serie. Así que tenemos misterios para rato.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (1)

SINOPSIS


Sheila ha vivido en su pueblo desde el día que nació, escuchando historias de magia y fantasía para contar a los niños, pero un día va a descubrir que estos inofensivos cuentos quizás no sean solo cuentos. La magia llegará al pueblo de Sheila obligando a esta joven a replantearse todo aquello que creía conocer. La avaricia persigue esta magia y un rey involucrará inevitablemente a sus seres queridos en una terrible lucha de poder.
Sheila deberá emprender un viaje en busca de aquellos a quienes ama, pero desde luego no estará sola, una criatura mágica, una misteriosa mujer y un prisionero la acompañarán durante el recorrido para enseñarle que la línea que separa el odio del amor es mucho más fina de lo que ella pensaba.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy puede que sea la más especial para mí. Se trata de «Los tesoros de Sheila», de Sara Pujol Martorell. Y es la más especial de todas las reseñas que he subido porque la protagonista se llama igual que mi hermana.

Se trata de una primera parte (cosa que no me había dado cuenta y cuando he llegado al final me he quedado en plan «¡NOO! ¡Necesito saber cómo continúa!»)

Es una historia increíble en la que encontramos magia, dragones, batallas con espadas y un romance juvenil que me ha encantado.

La protagonista es Sheila, una adolescente que a simple vista es de lo más normal, pero con el transcurso de la historia descubrimos que es más especial de lo que se cree. Vive en un humilde pueblecito en el que hay una leyenda sobre dragones que pone los pelos de punta a los más pequeños. Aunque Sheila está convencida que las leyendas son eso, leyendas. Y descubre que puede que no se trate sólo de una leyenda.

Se arriesga a que la maten para salvar a su familia, pero algo increíble hay en ella que no sólo seguirá con vida, sino que consigue tener un dragón.

En esta primera parte veremos el viaje que recorre Sheila para salvar a su familia que está capturada junto a todo su pueblo por Arthur, un hombre que quiere conseguir tener todos los dragones. En este viaje le acompañará Roco, Christopher y Kalex. Éste último es un hombre del ejército de Arthur que llevan como rehén para que les indique dónde se encuentra su pueblo. Y aunque al principio lo pintan como el malo de la historia, poco a poco se vuelve bueno y decide ayudarlos. Además hay una historia de amor entre Kalex y Sheila que hace que quieras seguir leyendo.

La historia se centra más en este romance juvenil que en el mundo magico como solemos ver en los libros de fantasía. Pero a mí me ha gustado incluso más. Los personajes están muy bien desarrollados y he empatizado con todos (cosa que me suele resultar muy difícil).

Lo único que no me ha gustado ha sido el capítulo adicional que la autora ha añadido desde la perspectiva de Kalex, porque narra básicamente lo mismo que Sheila pero desde su punto de vista.


VALORACIÓN: 4,5/5