Publicado en Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (2)

SINOPSIS


Una maldición ha caído sobre su familia.
En su cumpleaños treinta dos Robinson Montreal va a morir.
¿Podrá Robinson descubrir el misterio de esta maldición antes que la muerte toque a su puerta?

Robinson Montreal encuentra el cuerpo sin vida de su hermano. Él debe sobreponerse a la situación y sacar todas sus fuerzas para descubrir qué se esconde detrás de las tragedias que han rodeado a su familia durante años.

Violaciones, asesinatos, suicidios: ¿Episodios puramente fortuitos? ¿Eslabones de una cadena maldita? ¿Almas atormentadas que trascienden el tiempo y el espacio?

La maldición de los Montreal es una novela de misterio, suspense y romance. Si te gusta la intriga, el misterio sobrenatural y las historias del pasado que se entrelazan con las del presente, entonces, esta novela de Raúl Garbantes te fascinará.


OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña de hoy es una novela que me encontré por casualidad. No había leído nada de este autor pero lo sigo por Instagram desde hace bastante y me llamó mucho la atención que escribiera novelas, por lo general cortas y de misterio. Así que, como acabamos de entrar en el mes de Halloween me pareció una buena lectura y me animé a leer «La maldición de los Montreal, de Raúl Garbantes.

Como os he dicho, la novela es cortita. Además, el autor utiliza un lenguaje simple y ameno que hace que te la leas en nada. Algunos de los personajes de la historia hablan español latino, no sé si porque el propio autor tiene ese habla o simplemente ha querido darle un toque diferente a ciertos personajes.

La verdad es que no sé cómo me lo hago pero siempre acabo encontrando novelas en la que las perspectivas de los personajes se van alternando en los capítulos. En este caso se va turnando el presente y el pasado. El presente comienza con el supuesto suicidio de Roberto Montreal, un hombre de una buena familia pero que desde hace siglos les persigue una maldición. Todos los varones con el apellido Montreal al llegar a la edad de treinta y tres años morirá a causa de una presencia del pasado en busca de venganza.

Está muy interesante porque a medida que avanza la historia vamos viendo como Robinson, el hermano del difunto Roberto, intenta buscar la manera de librarse de esta maldición y averiguar qué es lo que sucedió en el pasado de su familia antes de que llegue a la edad maldita.

Vamos descubriendo la historia del pasado de la que son protagonistas Alma y Fabricio Montreal, criada y patrón.

No os puedo contar mucho más porque se me va la lengua y os acabaré contando toda la historia. Sólo deciros que me ha gustado mucho la trama, tanto la presente como la del pasado. También el misterio y la incertidumbre que el autor me ha provocado, haciendo que no pudiera dejar de leer. Además me ha parecido muy original que al final de la historia haya añadido un árbol genealógico de la familia Montreal, relacionando los años con ciertos sucesos históricos.


VALORACIÓN 5/5
Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (1)

SINOPSIS

Decisiones erradas, influenciadas por el pulso alborotado de la luna y que pueden llevar a la ruina total.

La Superluna es celebrada universalmente como símbolo de fe y de renacimiento, que une a la población del mundo, conmovida e impresionada por su grandeza y su poder. Una religión poderosa y peligrosa, capaz de alterar el pulso lunar de quienes responden de formas extrañas a la presencia de esta diosa todopoderosa.

Selene Gurtubay es una joven que lo ha perdido todo, y que a pesar de su fe inquebrantable, vive en un estado de miseria y desolación. Pero su vida experimenta un giro radical cuando contrae matrimonio con Daniel Sullivan: ateo, misterioso y de naturaleza perversa en asuntos del amor. La inseguridad de Selene la hace víctima de un matrimonio abusivo y disfuncional, y de una sociedad frívola y pretenciosa, adicta a la era tecnológica y futurista de las redes sociales. Vacía y vulnerable, Selene busca encajar de alguna manera, pero la falta de amor y de ternura en el seno de su hogar, la llevan a los brazos de Pedro Solís, una amenaza para esa estabilidad que tanto le ha costado alcanzar.

Una historia de amor y de fe abrumadora que juega con el componente oscuro de la psiquis del hombre, reflejado en el lado oculto de la luna y que puede manifestarse de improvisto en comportamientos relacionados a la licantropía. Una historia apasionante y llena de intriga que arrastra el significado cultural y mitológico de la luna desde tiempos antiguos. Su lado oscuro y su reputación, de revolver las cosas en la tierra y en el subconsciente humano. La importancia de la fe para afrontar la vida y la toma de decisiones, que bajo la influencia gravitacional de este satélite, pueden significar la ruina y la destrucción total. Aunque todo se haya hecho por amor.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «La superluna», de Manuela Fonseca.

Se trata de una historia en la que la luna cobra el mayor protagonismo. La autora nos enseña una sociedad dirigida por una fe ciega hacia la luna y la importancia de ésta. Nos hace ver cómo las creencias y religiones modifican las mentes de la gente. Además, también hace una crítica a las redes sociales y lo apegados que estamos a ellas, mostrando toda nuestra vida. Y lo fácil que es saber de todo a través de ellas.

A parte de estos dos temas clave para la novela también concentramos infidelidades y mentiras.

La protagonista es Selene, una mujer que está bastante perdida en la vida. Casada con Daniel, un hombre aparentemente bueno pero del que no sabe prácticamente nada. Y que esconde cosas que descubriremos con el desenlace de la historia. A mí me ha dejado impactada. Y por otro lado Selene se ve con Pedro, un amigo de la infancia con el que mantiene relaciones sexuales.

La novela me ha parecido que en algunos puntos tenían un pensamiento demasiado retrasado para estar ambientada en una época futura (del 2020 al 2032). Además, la forma de escribir de la autora me ha resultado muy espesa, pero esto ya es gusto personal. Todo me ha parecido muy lento y repetitivo. Y los capítulos demasiado largos.

La actitud de la protagonista no me ha gustado nada. Una mujer enamorada de un hombre que únicamente piensa en él. Y siéndole infiel al marido. Me ha parecido que el tema de la infidelidad se trata con demasiada normalidad. Se ha tratado como algo aceptado y no lo he visto bien.

Algo que también me ha ralentizado un poco la lectura ha sido la manera tan táctica con la que describe y explica todo lo relacionado con la luna. Que repito: es mi opinión y cosa de gustos.

La historia tiene buenos mensajes y la parte final me ha gustado mucho. No esperaba que terminara con ese giro.

Por último, mil gracias a la autora por mandarme un ejemplar. Aunque parezca que hay más cosas que no me hayan gustado que las que sí, he disfrutado de la historia.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE SEPTIEMBRE

RETO DE SEPTIEMBRE: Libro recomendado por las redes sociales.

SINOPSIS

Una novela romántica en los tiempos de Tinder.

Aceptémoslo. El amor cambió desde el momento en el que escoger a una persona con quien tener una relación, un rollo o echar un polvo quedó relegado al gesto de deslizar el índice a izquierda o derecha. Pero puede que simplificar tanto las cosas nos conceda el poder instantáneo de atrevernos a ser nosotros mismos, despojándonos de miedos y empujándonos a querer a nuestra manera, que es, en definitiva, la mejor forma de hacerlo, por ser la más sincera.

Esto es, entre otras cosas, lo que descubre Paula cuando llega a Madrid. Una ciudad donde aterriza para hacerse un hueco como redactora de moda. Un lugar en el que todos andan buscando respuestas y donde ella acaba encontrando a Gonzalo.

¿Podrá el amor en la era Tinder ser tan apasionado, romántico y feliz como esperamos?

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo el reto lector de septiembre. Esta vez he tenido que pediros ayuda por Instagram, porque tocaba «libro recomendado por las redes sociales». Me pusisteis unos cuantos, la gran mayoría novedades. Y finalmente me decanté por «Si las princesas hubieran usado Tinder», de María Monrabal. Creo que es el libro que más me habéis recomendado y además no paraba de verlo por todos lados.

Es una de esas novelas que tanto me gustan a mí. Fresca, rápida de leer y con bastante «salseo». La pluma de la autora es ágil y contemporánea. Hace que te metas en la historia como si formaras parte de ella.

La protagonista es Paula, una chica de veintitrés años que se muestra tal y como los jóvenes de ahora. Es redactora de la revista Vogue, pero cobra una miseria. Además ha tenido una ruptura amorosa recientemente, un poco desagradable. Así que para darle un poco de vidilla a su vida decide hacerse un perfil en Tinder, una app para «conocer» gente. Y digo conocer entre comillas porque todos sabemos que este tipo de apps son conocidas principalmente por el polvo fácil.

Dejando los prejuicios atrás empieza a hablar con chicos de esta app y entre otros conoce a Gonzalo. Éste tiene bastantes cosas en común y tendrá un papel muy importante en la vida de Paula.

Me ha gustado mucho la trama principal. Gonzalo y Paula viven muchas cosas que hace que la historia cobre realismo y te metas en la piel de los dos. Aunque me ha parecido todo muy precipitado. Por otro lado, Gonzalo no ha dejado de darme mala espina desde el principio de la historia. No sé por qué no he acabado de conectar del todo con él. Y también me he quedado con ganas de conocer más a otros personajes que se cruzan en la vida de Paula, como Héctor.

No me ha convencido mucho la forma de pensar y de actuar, además de los prejuicios y opiniones en ciertos temas, de la protagonista. Pero eso ya es opinión personal. Además me ha dado la sensación de que la autora no ha cerrado bien las cosas con algunos personajes. Y el final lo deja un poco en el aire. Está bien, aunque si hubiera una segunda parte me la leería🙄.

Por último quiero decir que las amigas y el amigo de Paula me han encantado. Son tan reales que me he sentido como con mis amigos. Y los temas que tratan son actuales. Estas pequeñas cosas son las que hacen que te involucre en la historia y no sientas que se trata de ficción, sino que le podría pasar a cualquiera.

VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (3)

SINOPSIS

Un libro donde el tiempo es una ilusión y nada es lo que parece, el misterio siempre acecha, desafiando la imaginación y la capacidad de sorpresa en cada página, en una telaraña de cuentos, íntimamente relacionados entre sí, en la que el personaje principal en un relato es el secundario en otro.
Conocerá así a través de varios cuentos, la historia de cómo un loco se vuelve loco y un asesino se convierte en tal, como el diablo manipula a los personajes, pero también se frustra y se humaniza. Una carta misteriosa plasma el relato de un amor que no respeta la continuidad del tiempo. La historia detrás de un hombre perseguido por un misterioso personaje por las calles de Buenos Aires, mientras otro aparece en un cuarto sin recordar absolutamente nada, otro no puede morir y un psiquiatra recibe un mensaje diciendo que uno de sus pacientes en verdad no está loco. Entre misterios, romances y obsesiones, el lector podrá optar por seguir la historia de cada personaje por separado o aceptar el desafío de leer de corrido, descifrando los mensajes escondidos en cada cuento.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «Historias enredadas en vida, muerte, amor y locura», de Juan Manuel Moreno Lubertino.

Se trata de un libro de relatos que, como su propio nombre indica, sus temas principales son la vida y la muerte, el amor, la locura y el tiempo. Sobre todo éste último tiene un gran protagonismo.

Me ha parecido muy interesante la manera en que están hechos y distribuidos estos relatos. Todos están relacionados entre ellos. Encontramos unos personajes prencipales en los que en algunos relatos son los protagonistas y en otros son personajes secundarios. Esta característica lo hace diferente, y para mi gusto lo mejora, frente a otros libros de relatos en los que cada capítulo es una historia diferente.

La pluma del autor me ha encantado. Pese a tener ciertas palabras más utilizadas en Argentina, se lee sin problema. Su manera de narrar es preciosa y para nada pesada. La mayoría de los capítulos son cortos. Y los más largos merecen la pena leerlos. Dentro de dos de estos capítulos a su vez también se subdividen en capítulos, como en una pequeña novela.

Los primeros relatos los he podido clasificar con los temas de la vida, la muerte, el diablo, la existencia del bien y del mal, de los puntos de vista y de aprovechar el tiempo.

Después tratan más sobre el amor, el desamor, la obsesión, el ciclo de la vida, la reencarnación, mensajes morales como que da igual lo que consigas en la vida porque la muerte no tiene escrúpulos en llevarse a cualquiera, también he encontrado una crítica hacia la corrupción, las falsas apariencias, lo que alguien está dispuesto a pagar por tener éxito y reconocimiento, la locura y algún que otro crimen por amor.

Y finalmente, los últimos relatos son más misteriosos e intrigantes, tratan la paranoia, los celos, los fantasmas, el destino, la ambición, y nos da el mensaje de que hay que vivir al máximo porque no sabes en qué momento dejaras de existir.

Además al final del libro, el propio autor hace una breve aclaración de cada relato y nos desvela la relación de cada uno.

Lo único «malo» que he visto ha sido que en uno de los relatos hay algunos diálogos y palabras en francés. Lo normal hubiera sido que apareciese la traducción al pie de cada página, pero el autor las pone todas juntas en el siguiente capítulo. Es decir, que tengo que parar de leer el relato para avanzar a leer la traducción y después volver al relato.

Además algún relato me ha dejado indiferente. Pero en general me han encantado.

VALORACIÓN 4,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (2)

SINOPSIS

UN THRILLER POLICIACO ENVUELTO EN UNA HISTORIA DE AMOR

El cadáver no identificado de un adolescente flotando en la ostentosa piscina de una urbanización de lujo despierta el instinto de la inspectora Manuela López, convencida de que no se trata de un accidente.

Tras un año convulso, marcado especialmente por su divorcio, Manuela se enfrenta a un desconcertante caso de asesinatos múltiples y torturas que pondrá a prueba sus límites. La llegada de la inspectora Mars, la evolución del caso hacia sus intereses personales y el bloqueo sentimental que siempre ha marcado su vida y sus relaciones, llevarán a Manuela a enfrentarse con su doloroso pasado para poder resolver el enigma y definir así un nuevo futuro.

¿Será capaz de solucionarlo sin implicarse emocionalmente?

Amor, intriga, pasión, suspense, sensualidad e incertidumbre acompañarán al lector a través de los ojos de la protagonista.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es otra historia policíaca y de misterio, mezclada con un romance lésbico entre las dos inspectoras protagonistas. Se trata de «La puja del nueve», de Julia Beiz.

La trama empieza con la aparición de un adolescente en la piscina de los de Gálvez mientras se realizaba una fiesta. Aparentemente el chico cayó a la piscina y se ahogó, pero Manuela López, una de las inspectoras protagonistas, no lo tiene muy claro. Decide investigar un poco y descubre que la muerte de éste no es la única, hay otras que podrían estar relacionadas. Además, está segura de que la familia de Gálvez esconde algo. Poco a poco se va descubriendo la historia. Al principio se me hizo bastante lenta y no me enganchaba, pero hacía el final, cuando ya se van viendo aros de luz en este misterioso caso, se pone adictiva.

Los personajes me han gustado mucho, Manuela es la que más. Aunque al principio se veía una mujer solitaria y estúpida, que solo confía en sí misma y no deja que nadie la ayude, vemos una gran evolución. Acabando con esa testudez y mostrando a una mujer con sus propios valores, sensible y cariñosa. Por otro lado encontramos la otra inspectora, Jess Mars, con un pasado duro, que llega a Madrid sin conocer a nadie y acabará conquistando el frío corazón de Manuela.

Las escenas románticas entre Jess y Manuela, aunque son interesantes y en algunas ocasiones muy tensas, me han parecido un poco innecesarias. A mí lo que me intrigaba era el caso, saber qué es lo que estaba pasando, quién y por qué, y las escenas íntimas entre las inspectoras me deshubicaban un poco. Pero aún así me ha gustado ver esa parte más intensa y personal de las protagonistas.

La puja del nueve es el primero de una serie. Así que tenemos misterios para rato.

VALORACIÓN: 3/5

Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE SEPTIEMBRE (1)

SINOPSIS


Sheila ha vivido en su pueblo desde el día que nació, escuchando historias de magia y fantasía para contar a los niños, pero un día va a descubrir que estos inofensivos cuentos quizás no sean solo cuentos. La magia llegará al pueblo de Sheila obligando a esta joven a replantearse todo aquello que creía conocer. La avaricia persigue esta magia y un rey involucrará inevitablemente a sus seres queridos en una terrible lucha de poder.
Sheila deberá emprender un viaje en busca de aquellos a quienes ama, pero desde luego no estará sola, una criatura mágica, una misteriosa mujer y un prisionero la acompañarán durante el recorrido para enseñarle que la línea que separa el odio del amor es mucho más fina de lo que ella pensaba.


OPINIÓN PERSONAL


Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy puede que sea la más especial para mí. Se trata de «Los tesoros de Sheila», de Sara Pujol Martorell. Y es la más especial de todas las reseñas que he subido porque la protagonista se llama igual que mi hermana.

Se trata de una primera parte (cosa que no me había dado cuenta y cuando he llegado al final me he quedado en plan «¡NOO! ¡Necesito saber cómo continúa!»)

Es una historia increíble en la que encontramos magia, dragones, batallas con espadas y un romance juvenil que me ha encantado.

La protagonista es Sheila, una adolescente que a simple vista es de lo más normal, pero con el transcurso de la historia descubrimos que es más especial de lo que se cree. Vive en un humilde pueblecito en el que hay una leyenda sobre dragones que pone los pelos de punta a los más pequeños. Aunque Sheila está convencida que las leyendas son eso, leyendas. Y descubre que puede que no se trate sólo de una leyenda.

Se arriesga a que la maten para salvar a su familia, pero algo increíble hay en ella que no sólo seguirá con vida, sino que consigue tener un dragón.

En esta primera parte veremos el viaje que recorre Sheila para salvar a su familia que está capturada junto a todo su pueblo por Arthur, un hombre que quiere conseguir tener todos los dragones. En este viaje le acompañará Roco, Christopher y Kalex. Éste último es un hombre del ejército de Arthur que llevan como rehén para que les indique dónde se encuentra su pueblo. Y aunque al principio lo pintan como el malo de la historia, poco a poco se vuelve bueno y decide ayudarlos. Además hay una historia de amor entre Kalex y Sheila que hace que quieras seguir leyendo.

La historia se centra más en este romance juvenil que en el mundo magico como solemos ver en los libros de fantasía. Pero a mí me ha gustado incluso más. Los personajes están muy bien desarrollados y he empatizado con todos (cosa que me suele resultar muy difícil).

Lo único que no me ha gustado ha sido el capítulo adicional que la autora ha añadido desde la perspectiva de Kalex, porque narra básicamente lo mismo que Sheila pero desde su punto de vista.


VALORACIÓN: 4,5/5

Publicado en Reseñas, Reto lector

RETO LITERARIO DE AGOSTO

RETO DE AGOSTO: Un best seller.

SINOPSIS

Diez personas sin relación alguna entre sí son reunidas en un misterioso islote de la costa inglesa por un tal Sr. Owen, propietario de una lujosa mansión a la par que perfecto desconocido para todos sus invitados. Tras la primera cena, y sin haber conocido aún a su anfitrión, los diez comensales son acusados mediante una grabación de haber cometido un crimen en el pasado.

Uno por uno, a partir de ese momento, son asesinados sin explicación ni motivo aparente. Sólo una vieja canción infantil parece encerrar el misterio de una creciente pesadilla.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

Hoy os traigo la reseña del libro del reto lector del mes de agosto. Este mes tocaba «Un best seller». Así que aproveché para leer a una de las escritoras más grandes en novelas de misterio, Agatha Christie. No me odiéis por no haberme leído nada suyo hasta ahora.

Me decanté por «Díez negritos». Tenía el presentimiento de que me iba a gustar, pero ha superando totalmente mis expectativas.

No os puedo explicar mucho sobre la historia porque Agatha mantiene un misterio de principio a fin. Hilándolo todo de una manera fantástica. Haciéndote sospechar de todos los personajes y con un final inesperado, que me ha dejado alucinando.

Os resumo un poquito la trama. Díez personas son citadas en una isla con la intención de pasar unos días de desconexión y de paso conocer al nuevo dueño de la isla, que era todo un misterio. Pero la realidad no podía ser más diferente. Una vez allí empiezan a morir uno a uno. Todas las muertes están relacionadas con una antigua canción infantil que le da un toque más interesante a la historia.

Todos se encuentran atrapados en la isla a causa de la marea y no tienen más remedio que sobrevivir y encontrar al asesino antes de que les llegue su turno de morir, hasta que alguien vaya a rescatarlos.

VALORACIÓN 5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Agosto (3)

SINOPSIS


Dos ciudades, dos hombres con personalidades y estilos de vida completamente diferentes:

Alonso Torres; economista, vive para trabajar, producir y seguir normas, ha llegado al punto más alto de su carrera, ganándose el puesto de Director Administrativo de la cementera número uno a nivel mundial y siendo la mano derecha del presidente de la compañía. Su vida personal no existe, hasta que la belleza de una ninfa prohibida, lo coloca en la disyuntiva de arriesgar eso por lo que tanto ha trabajado.

Damián A.; es un artista sin rostro, vive para disfrutar su libertad, sus pinturas se encuentran recorriendo el mundo, valuadas en miles de dólares, pero la necesidad de crear se ha apagado, la oscuridad lo ha invadido y necesita una musa que ilumine sus noches y apague sus llamas.

¿Camila y Luna lograrán cautivar sus corazones? ¿Cómo es que estas dos historias se entrelazan? ¿Cuál de este par de amantes será el que termine robándote el sueño?


OPINIÓN PERSONAL


Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «¿El amor es un arte?», de Claudia.A Pérez.R.

Se trata de la primera parte de una serie (por cierto, hace nada ha salido la segunda). Los capítulos entrelazan dos historias. Con cuatro personajes, dos masculinos y dos femeninos, que no tienen nada en común. La autora ha sabido jugar con estos cuatro personajes haciéndolos completamente opuestos. El único factor en común es el amor.

La primera pareja se compone de Alonso, un hombre que no lo ha tenido fácil, pero trabajando duro ha conseguido un buen puesto como empresario. Su actitud al principio me pareció muy machista y controlador, además de pica flor, pero al final a terminado gustándome. Y por otro lado está Camila, la hija de su jefe. Una chica malcriada, caprichosa, mimada y creída, que se va a dar cuenta de lo que es la vida en realidad.

Y la segunda pareja son; Damián, un pintor bastante famoso, aunque nadie ha conseguido ver su rostro. Sólo lo conocen por sus obras. Al principio me pareció un poco pervertido, pero resultó ser una persona con mucho amor que dar y que nunca ha tenido a nadie que lo pudiera recibir. Y por último, Luna. Me ha parecido el personaje más firme y a la vez el mal malo. Me explico: Luna es la hermana de Alonso. Estaba estudiando una carrera impuesta por él, hasta que se cansa y decide hacer lo que realmente le gusta, que es pintar. Así que por este lado me gusta su actitud. Pero luego frente a Damián actúa de una manera demasiado inocente y en ocasiones me resulta tonta.

El vocabulario que utiliza la autora me ha gustado. Cargado de mucho conocimiento. Y su manera de escribir al principio me costó un poco pillarla ya que las perspectivas de los personajes no siguen un orden. Además los diálogos están escritos como si fuera una obra de teatro y me ha ralentizado bastante.

VALORACIÓN: 3,5/5

Publicado en colaboración, Reseñas

Reseña de Agosto (2)

SINOPSIS

Al abrir los ojos, vi cómo se estaba deshinchando el airbag. Las películas de acción que había visto durante mi vida hicieron que mi primer pensamiento fuera que iba a explotar el coche, y yo no quería morir en aquel desierto, a miles de kilómetros de mi casa. Intenté abrir rápidamente la puerta que estaba a mi izquierda, la del conductor, pero no funcionaba. No lo podía ver, pero toda esa parte del coche estaba hecha pedazos. Desabroché el cinturón de seguridad y me ayudé como pude para cambiar mis posaderas al sillón del copiloto y abrir esa puerta. ¡Eureka! Me asomé al suelo y vi un pequeño riachuelo de gasolina que me puso algo nervioso. Cuando estaba acercando las piernas hacia el lado del copiloto observé que mi pie izquierdo estaba colgando. No había sangre, pero desde luego, no estaba en su sitio. Volví a dejar las piernas donde estaban, apoyé mi espalda en el sillón del copiloto y suspiré: «Estoy jodido…».

Espera. Aún no hemos llegado a este punto de la historia. ¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas rebosan suerte por todos los poros de su cuerpo, mientras que hay otras que parece que un nigromante hubiera conjurado contra ellas? ¿Te gustaría que la suerte llegara a todos los ámbitos de tu vida? Pues eres un afortunado, porque la intención de este libro es la de explicar cómo cualquier persona puede conseguir que la suerte entre en su vida, del mismo modo en que un torrente de agua llega a un cultivo, haciéndolo crecer irremediablemente.

Desde que era un renacuajo noté cómo la suerte fluía en algunos seres cerca de mí y, conforme crecí, sentí cómo esa misma suerte también correteaba a mi alrededor. Aunque, seamos sinceros, la buena y la mala suerte son dos caras de una misma moneda: una no podría existir sin la otra. Es difícil ver vidas llenas tan solo de una de ellas. Lo que nosotros podemos hacer es que la balanza caiga a nuestro favor. Llevo una vida dedicada a que la diosa Fortuna esté de mi lado, encontrando y usando estrategias que te mostraré en este libro para conseguirlo. Mi deseo es que la suerte llegue a cada rincón de este mundo, para que todos disfrutemos de ella.

Tan solo me falta decirte una cosa más: todas las historias que relato aquí, por suerte o por otros motivos, son reales.

Acomódate. Empezamos.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

La reseña de hoy trata sobre la gente que tiene suerte. Y parece que el libro en sí la atraiga. Incluso antes de tenerlo en mis manos me dio suerte. Os explico; estaba yo, chafardeando por Instagram y me encontré con un sorteo del libro «Qué suerte la tuya». Me pareció curioso porque no se trataba de un sorteo normal en el que hay que seguir ciertos pasos para participar, sino que sólo había que mirar la foto en la que había unos cuantos libros apilados y decir «a suerte» (porque es imposible saber cuantos ejemplares hay debajo de los que se ven) una cifra. Decidí participar y cruzar los dedos para acertar. El título me llamaba mucho la atención y pensé que me vendría bien leerlo justo en el momento en el que estoy. Además podría dejárselo a mi hermana que le gustan estos libros.

En resumen, como era de esperar, no acerté el número. Pero eso no significa que no tuviera suerte porque el propio autor me contactó y propuso mandarme un ejemplar.

Así que muchísimas gracias a Juan Manuel Caro por enviarme esta joyita que voy a reseñar hoy, «Qué suerte la tuya».

Al principio tenía miedo que fuera el típico libro de tips y autoayuda. Pero menos mal que no tiene nada que ver. Me ha parecido muy original la manera en que están hechos los capítulos y sobre todo la historia que narra (toda, o parte de ella es real y eso hace que sea aún más interesante).

Cada capítulo es algo que hay que aprender de la vida. Se estructuran en cuatro partes. Lo primero que nos encontramos es una historia, situaciones que el propio autor o personas de su entorno han vivido. Y seguido de la historia encontramos «la lección», como la moraleja de la situación que acabamos de leer, «la práctica», nos aconseja cómo podemos mejorar o evitar esa situación, y finalmente «la píldora de la suerte», donde nos narra otras historias totalmente ajenas a la principal.

Nos encontramos situaciones duras y desmotivadoras, pero el autor nos enseña que a todo se le puede ver el lado bueno.

El único aspecto «malo» que no me ha convencido del todo es que en algunos capítulos trata el tema del budismo y tal y me ha aburrido un poco. Pero por lo demás me parece un libro entretenido y esperanzador. Aunque en mi caso ha sido más una lectura para entretener que para tomar apuntes en mi vida.

VALORACIÓN: 4/5

Publicado en reseñasmujerfantasma

RESEÑAS DE MUJER FANTASMA

Buenas tardes lectores y curiosos!Tal y como ya sabréis por mi cuenta de instagram, he publicado mi primera novela titulada «Mujer fantasma». La podéis adquirir vía Amazon tanto en formato físico como en digital.Ya he empezado a recibir las primeras reseñas y comentarios de Mujer fantasma y creo que es más que justo que las resuba para que todos podáis ver sus opiniones y a ver si así os convencen para que la leáis.La primera reseña que me llegó fue de la cuenta @castellopaqui. Muchísimas gracias por tus palabras y me alegro muchísimo de que te haya gustado.Aquí os dejo las palabras que me dedicó.

Hace unos días, os decía en stories que @loslibrosdevicky había escrito su primera novela.
Pues bien, ya la he acabado. Es muy entretenida. Cuenta la historia de Julia que, al comprar una casa, encuentra unas cartas. Éstas están escritas por Elisabeth, la anterior propietaria de la vivienda. Desde que las lee, Julia empieza a investigar qué le pasó a Elisabeth…
No voy a contar más, tenéis que leerla😉.

La novela alterna capítulos contados por Julia, que suelen empezar con una de las cartas, y capítulos contados por Elisabeth. Esto hace que tengas ganas de seguir y seguir leyendo para saber qué ocurre.

Y el final…. El final… Sólo diré que no lo esperaba… 🤭.¡Leedla!
Me ha gustado mucho. Gracias, @loslibrosdevicky, por enviarme el ebook😘😘 Por cierto, ¿habrá continuación? Piénsatelo 🤭😉


        🔹                      🔹                   🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Por aquí os dejo la segunda reseña de Mujer fantasma. Esta vez de la mano de @escritorasbooks2224. Muchísimas gracias por tus palabras.Soy @versosdetinta17
💕💕Hoy os traigo una nueva reseña.Es un libro de Victoria Villarino titulado «Mujer fantasma «,es una novela policíaca, negra como de suspense.El libro se puede adquirir tanto en físico como en digital , quiero agradecer a la autora por darme la posibilidad de leerlo. He de decir que he disfrutado muchísimo leyéndolo además de adentrarme en la historia de Julia y Elizabeth en dónde les une mucho más que una mansión en común y no cuento más porque no quiero haceros spoilers. Sólo diré que es una historia que te sumerge en la historia a medida que te va desvelando cosas mientras atas cabos como se van resolviendo las  incógnitas que te llevan dando vueltas a la cabeza. Me ha gustado descubrir a esta autora por su forma de narrar y de descubrirnos sus personajes además de que quiero seguir leyendo sus historias.El detalle de los agradecimientos me pareció preciosa y la portada me parece muy idónea.5/5 ⭐ ¡ Os animo a leerlo! 🙈 

          🔹                  🔹                   🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Por aquí es dejo otra reseña de «Mujer fantasma». Esta ves de la cuenta @alba.libros. Muchísimas gracias preciosa💙❤¡Buenasss!❤✨ 𝑹𝒆𝒔𝒆𝒏̃𝒂✨•Hoy os traigo el libro de @loslibrosdevicky
✨ 𝑇𝑖́𝑡𝑢𝑙𝑜:Mujer Fantasma.
✨ 𝐴𝑢𝑡𝑜𝑟:Victória Villarino.
✨ 𝐸𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙:Publicación independiente.
✨ 𝑆𝑎𝑔𝑎:Autoconclusivo.
✨ 𝐺𝑒́𝑛𝑒𝑟𝑜:Thriller, misterio.
✨ 𝑃𝑎́𝑔𝑖𝑛𝑎𝑠:246.
✨ 𝑆𝑖𝑛𝑜𝑝𝑠𝑖𝑠: Julia acaba de comprarse una casa preciosa pero antigua. Lo malo, o lo bueno, porque a ella desde que empezó su carrera como periodista le encantan los misterios y los casos sin resolver, es que antes de ella vivió alguien.
A través de unas cartas que encuentra escondidas, donde nadie podría haberlas encontrado, va descubriendo la historia de Elisabeth Boîte.
¿Un suicidio o un asesinato? Eso es lo que intentará resolver Julia con la ayuda de algún vecino.
Un misterio, un posible asesinato, alguna sospecha y muchas preguntas pero pocas respuestas.
¿Podrás descubrir qué le pasó a Elisabeth antes que Julia?✨ 𝑶𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐́𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍:
•Un libro ligero y rápido de leer.
•Te atrapa desde la primera página hasta la última.
•La pluma de la autora me ha encantado.
•Mi género favorito es el Thriller, y tengo que decir que ha cumplido con mis expectativas.
•La trama te hace ir pensando que puede pasar, pero nada es lo que parece.
•Si quereis leer algo ligero y si os gusta este género, os lo recomiendo.
•Quiero dar las gracias a la autora por dejarme leerlo. ¡¡Enhorabuena!!🙌🏾❤



4.5/5⭐ 

                🔹            🔹           🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Por aquí os dejo de nuevo otra de las reseñas que han hecho sobre mi novela Mujer fantasma. Muchísimas gracias a @aaanaaablanco 💙Esta novela es atrapante y muy entretenida. No la valoro más porque el final me ha dejado fuera de juego, salvo que haya una segunda parte.Al principio me he hecho un poco de lio entre la histora de Elizabeth y la actual propietaria de la casa, puesto que se alternan ambas historias, la relatada hace 20 años y la actualidad.

                 🔹          🔹          🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Por aquí os dejo otra reseña de «Mujer fantasma». Mil gracias a @leyendoadestiempo por la sinceridad de sus palabras💙🤗 ¡Hola almas lectoras! Hoy os traigo «Mujer fantasma» de Victória Villarino (@loslibrosdevicky).ℹ Como ya os comenté por stories, me he suscrito a #kindleunlimited durante 3 meses y estoy aprovechando para leer libros que tenía pendientes de compis escritores y de la comunidad BG, así que si queréis que le eche un vistazo a vuestro libro, dejadme un comentario o mandadme un mensajito, si me llama la atención, estaré encantado de leerlo (si tengo tiempo jaja).⚜ Mujer fantasma cuenta la historia de Elisabeth, que fue encontrada sin vida años atrás en la casa de sus padres, y Julia, que se acaba de comprar esa misma mansión. En plena reforma encuentra escondidas unas cartas reveladoras que pondrán en duda la forma en que murió Elisabeth ¿suicidio o asesinato? Con sus contactos del mundo del periodismo y la ayuda de algunos vecinos intentará encontrar la verdad.📜 La historia está dividida en capítulos narrados por ambas protagonistas, pasado y futuro se unen para intentar resolver el misterioso caso de Elisabeth.🏰 Pensé que iba a hacerme un lío al principio con esta distribución de personajes y saltos temporales, pero finalmente apenas se nota porque casi todos los capítulos de Julia empiezan con una carta. Solo me ha pasado en un capítulo que me lié un poco, pero casi al final y probablemente porque tenía la vista cansada.✔ En líneas generales me ha parecido una novela con muy buena trama, bien construida y muy entretenida porque hace que quieras seguir leyendo.Personajes bien definidos, muchas sospechas y un final inesperado.
Si os gusta el género de suspense, thrillers con leves toques sobrenaturales, os la recomiendo porque se lee super rápido.✖ Lo que menos me ha gustado, es la parte “romántica” con el cliché de chico cañón, cómo se conocen… En general me ha dado la sensación que está un poco americanizada, que no es nada malo, simplemente cuestión de gustos.Contadme ¿Cuál es vuestro libro favorito de novela negra? 

               🔹            🔹            🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Por aquí os dejo la reseña de @libros_paratodxs sobre Mujer fantasma. Mil gracias de corazón💙El otro día recibí un mensaje privado de @loslibrosdevicky para invitarme a leer su novela, su primera novela «Mujer Fantasma», pues nada como le prometí que lo haría y lo prometido es deuda… La acabo de terminar! He de decir que se lee rapidísimo (yo me la he leído en dos tardes) es cortita pero la niña tiene talento y tan solo 23 años 😲. Es un thriller que te mantiene con la intriga de principio a fin… el final, como los buenos thriller es completamente inesperado. Una historia para leer, os la recomiendo! Me ha gustado mucho. Enhorabuena Vicky… Sigue escribiendo porque esto es lo tuyo. Y ya sabéis… Para gustos los colores (y los libros 😉) 

            🔹                🔹                 🔹Buenas y lluviosas tardes lectores y curiosos!
Por aquí os dejo la reseña que hizo la preciosa de @luneverset sobre Mujer fantasma. Me hizo mucha ilusión tener la opinión de una persona que escribe muy bonito y además también se le da de fábula el tema del misterio.
Os recomiendo leer su novela Melancolía, nos os dejará para nada indiferentes. Y espero poder leer muy prontito el proyecto en el que está metida ahora mismo. 🤭💙📚MUJER FANTASMA ➡️ RESEÑA📚
.
👤Autora: Victória Villarino (@loslibrosdevicky )
✒️Género: Misterio/Novela
.
(➡️Desliza➡️ para leer la sinopsis)
.
📃Reseña: Primera novela de misterio de la autora, nos encontramos ante una historia dual, donde Julia y Elisabeth son las protagonistas. A través de las cartas de Elisabeth, iremos descubriendo lo sucedido, mientras acompañamos a Julia en sus investigaciones sobre este misterio. El ritmo de la novela no te deja relajarte ni parar de leer, de hecho, yo me la acabé en menos de 48h. Si bien echo en falta una mayor complejidad en el estilo narrativo (aunque esto puede verse como virtud o defecto dependiendo de las preferencias del lector), la historia es adictiva como pocas. Cumple su objetivo con creces, con una resolución del misterio no predecible y, lo que más me ha gustado, la parte final, que es la guinda que sorprende a la par que redondea la historia. No es una historia muy larga, y aunque me hubiera gustado ver más detalles y profundidad, por otro lado hace que no te aburras ni un momento, manteniendo la atención y el interés del lector. Animo a su autora a seguir escribiendo novelas de misterio porque, viendo lo presente, veremos tramas muy interesantes y entretenimiento detectivesco para rato.
☑️A favor: una trama de misterio original, tremendamente adictiva y con un final sorprendente.
❎En contra: al principio me costó entender que los capítulos daban saltos entre Elisabeth y Julia, pero aparte de esto y lo mencionado, poca cosa más. 

              🔹              🔹               🔹Buenas tardes lectores y curiosos!Hoy os traigo otra maravillosa reseña de Mujer fantasma. Esta vez de la mano de @losmundosdelamba. Mil gracias por tu tiempo, tanto para leerte la novela como para dedicarle tanto cariño a tu reseña💙
La semana pasada no hubo reseña pero la verdad es que no leí absolutamente nada, me tomé ese pequeño descanso porque no me sentía con fuerzas pero ya vuelvo a estar por aquí y con una reseña de un libro que ha sido todo un descubrimiento junto con su autora.
La historia comienza con Julia, una mujer que ha comprado una vieja casa que le ha salido bastante barata y decide reconstruir algunas partes, ya que básicamente la casa lleva 20 años deshabitada. Mientras tira una de las paredes descubre un viejo cofre escondido y dentro de él unas cartas que pertenecían a la vieja inquilina, Elisabeth. Estas cartas llevaran a nuestra protagonista a descubrir el misterio detrás de esta mujer y las causas de su muerte.
Sin duda la trama me llamó la atención desde el primer momento, además al ser un libro cortito sabía que iba a devorarlo por completo, reconozco que la trama no es lo que esperaba pero eso no significa que el libro me haya gustado menos, al contrario, me ha pillado todo completamente por sorpresa.
Los personajes principales son Julia y Elisabeth, nuestras dos protagonistas que solo tienen en común la casa donde viven, aunque en diferentes épocas, Marcus, el marido de Elisabeth y Alan, un policía que es vecino de Julia y que la ayudará con la investigación del misterio de que sucedió en esa casa.
Todos me han gustado mucho y me han parecido grandes personajes aunque debido a la longitud de la novela tampoco puedes conocerlos tan en profundidad y sabemos un poco lo básico de ellos.
Sobre la edición no puedo decir mucho ya que yo lo leí en digital, pero si puedo decir que los capítulos son cortos y eso hace que se lea muy rápido, cuando me quise dar cuenta ya me había leído la mitad del libro de una vez.
Algo que me ha gustado mucho ha sido que la historia está narrada desde dos puntos de vista diferentes, tenemos a Elisabeth contando que es lo que está viviendo en la casa y lo que cree y Julia, junto con las cartas que encuentra en la casa. Debo decir que a mí no se me hizo muy complicado ya que no tardaba mucho en darme cuenta de quien estaba narrando en los diferentes momentos pero sé que puede haber gente a la que esto se le haga un problema ya que no hay nada que indique cuando es Julia y cuando es Elisabeth excepto cuando aparecen las cartas al principio en algunos capítulos.
Este libro se lee en nada, además la trama es muy adictiva ya que no sabes que es lo que está pasando y cuando crees que por fin vas entendiendo algo y crees que va a terminar de una manera nuestra protagonista descubre algo nuevo que hace que todo lo que creías se vaya al traste.
Me he mantenido completamente enganchada desde el principio, es entretenido y ese factor sorpresa hace que no puedas dejar de leer hasta el final de la novela.
El final me ha dejado sorprendida, no esperaba para nada todo lo que pasa y cuando ya pensé que todas las sorpresas había terminado el epílogo me ha dejado completamente K.O. sin esperarme para nada todo lo que ha pasado.
Sin duda este libro ha sido un gran descubrimiento, es perfecto para leer entre lecturas más densas o cuando no estas para una trama tan compleja, me ha gustado mucho y lo recomiendo, tiene un muy buen misterio y una premisa muy interesante.
En conclusión: Mujer fantasma es un libro con un gran misterio, que engancha y se lee muy rápido pero que te dejará sorprendida con su final, sobre todo con ese epilogo que me dejó boquiabierta.
 
4,5/⭐⭐⭐⭐⭐
GRACIAS A LA AUTORA POR EL EJEMPLAR

            🔹               🔹                🔹Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy vuelvo a traeros una reseña de Mujer fantasma. Esta vez de @lola_lectora. Muchísimas gracias por todo guapísima💙

✨✨✨ Hola!!! Hoy os traigo una novela de nuestra compañera @loslibrosdevicky
Desde que abrí la cuenta en mayo y conocí a Vicky que quería leerla, pero el título me tiraba para atrás, «Mujer Fantasma». Como le he cogido el gusto a este género he decidido darle una oportunidad y no me arrepiento.
.
.
.
🖤👻 Julia es una joven periodista, que le encanta el misterio y el suspense, y eso la lleva a enamorarse de una casa antigua y para reformar.
Reformando la casa encuentra unas cartas de la anterior propietaria, Elisabeth, donde cuenta todo lo sufrido en esa casa durante su último año de vida.
Las ganas de resolver lo ocurrido le harán adentrarse en una investigación, que no será nada fácil ya que hay muchos cabos sueltos. ¿Que le ocurrió a Elisabeth? ¿Muerte natural o asesinato? Si quieres saber todo lo que pasó solo tienes que leer esta misteriosa novela…
.
.
.
🖤👻 Es una novela que me ha sorprendido gratamente. Está narrada a dos tiempos y por sus dos protagonistas, Elisabeth en pasado y Julia en presente.
Al principio me costó un poco cogerle el hilo, porque no sabía quién era la que narraba, pero cuando le cogí el truco ya no pude parar.
Es un thriller con una historia muy buena y entretenida, que te tiene en intriga toda su lectura.
La cabeza no para de pensar, sacando conclusiones e intentando atar cabos, pero todo lo que tienes formado, desaparece al final.
¡Nadie es lo que parece!
La pluma de Vicky me ha gustado mucho, todo muy bien construido, y los personajes perfectamente definidos.
Solo le voy a poner una pega, que es una tontería… Porfavor necesito una segunda parte, para saber más de Julia.
Si os gusta lo que cuento no dejéis de leerla. 😉
.
.
.
Vicky sabe que me acordaré siempre de esta lectura. La noche que la terminé, esa madrugada toda mi zona se despertó por un pequeño terremoto, pero como yo soy tan asustadiza, cuando el armario empezó a moverse, mi mente sólo pensaba que por el cristal iba a salir un fantasma o algo parecido. 😂😂😂. 

               🔹             🔹             🔹

Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy os traigo una nueva reseña de Mujer fantasma. Esta vez de la mano de nuestra compi @romagarcia. Autora de El arte de amarte, Si no te marchas, Las mariposas de tu luna y Solo si es contigo. Estoy segura que habéis leído alguno. Es todo un ejemplo a seguir y cuando vi que había hecho una reseña de mi novela me dio un poco de miedo que no le hubiera gustado, pero por suerte no fue así. Por aquí os dejo la reseña que hizo, que no le falta razón en nada. Mil gracias por dedicarme estas estupendas palabras💙

No conocía como tal a Victória Villarino aunque sí su cuenta de Instagram donde subía reseñas y hablaba de libros: @loslibrosdevicky. Ya tenía en el mercado un libro de poesía y relatos, pero como ya sabéis no soy mucho de ese tipo de libros, pero no le perdí la pista y tiempo después vi que había publicado algo cuyo género sí me gustaba.
Voy a empezar comentando la trama de la novela. Tendremos poquitos datos de ambientación pero no los he echado en falta en ningún momento. Conoceremos la historia a través de un narrador en primera persona, que se irá alternando entre Julia y Elisabeth Boîte. Al principio, me confundía bastante y no sabía quién de las dos estaba narrando, pero al poco tiempo, me acostumbré y averigüé que las que tenían un extracto al principio pertenecía a Julia. A decir verdad, creo que ha ido todo un poco más rápido de lo normal, el misterio se resuelve bastante fácil para mi gusto y no es muy difícil averiguar qué pasa en realidad. Esto, evidentemente, es una opinión personal, ya que poco a poco he ido leyendo más novelas de este género. Estoy completamente segura de que es ideal para personas que quieran conocerlo sin entrar en una historia con muchos entresijos y subtramas. Hay algún que otro giro, que si bien no me ha sorprendido mucho, me ha gustado bastante y considero que la autora lo ha hecho bastante bien para que no se queda nada sin atar.
Prosigo la reseña hablando de los personajes ya que me han parecido muy acertados. No conseguí empatizar mucho con la protagonista contemporánea, Julia, pero creo que está muy bien construida y que se desarrolla bastante bien. Sin embargo, sí que llegué a conectar con Elisabeth, la que juega un papel igual de principal, pero en una fecha completamente diferente. Además, habrán personajes secundarios que influyen bastante en la trama y en su desarrollo, pero no diré mucho de ellos para que lo descubráis vosotros, ya que estos tienen mucho más que esconder que las dos protagonistas.
En lo referente a la estructura de la novela, contamos con treinta y cinco capítulos más epílogo, por lo que cada división cuenta con unas siete páginas, que se hacen bastante amenas. Leí el libro de una sentada, ya que tiene bastante intriga y misterio y es cierto que quieres llegar al final para descubrirlo todo. El inicio no se me hizo precipitado, ni tampoco el final, creo que llegaron en su justa medida y no fueron ni muy introductorios ni pesados respectivamente. Muchos lectores decían que el final les había descolocado y dejado con ganas de una segunda parte. Yo debo decir que me muero por saber algo más de la historia, pero me ha fascinado que le diese ese final, como un broche de oro.
Como ya he dicho, no conocía la pluma de la autora. He de admitir que me ha gustado muchísimo. No tengo ninguna duda de que leeré algo más de ella en un futuro, porque me ha agradado la manera que ha tenido de llevarlo todo. A veces se me ha hecho demasiado coloquial para un género como este, donde intercala os una novela negra con un poco de histórica. Me he visto fuera de lugar en este segundo aspecto, ya que creo que necesitaba un poco más de introducción, expresiones y vocablos que me hicieran saber que estaba enfrascada en una época pasada; en definitiva, una contextualización en cuanto a lo que la ambientación se refiere. La literatura de Victória no es muy descriptiva, pero tampoco es algo que haya sido un punto negativo, porque me he centrado mucho más en la parte del misterio de la novela. Que no describiese ciertas cosas y momentos me ha parecido lógico, para no primar eso antes que lo verdaderamente importante de la novela. Sabe crear misterio e intriga y es bastante probable que, si vuelve a crear una historia de este género, note una gran evolución.
En conclusión, «Mujer fantasma», ha sido una toma de contacto con la autora muy bueno y que me ha dejado con un gran sabor de boca. Espero leer algo más de ella para seguir conociendo su pluma, ya que con esta novela me ha hecho pasar un rato muy agradable. Una historia, dos épocas y dos personas ligadas por algo que ni ellas mismas conocen. ¿Te atreves tú a saberlo?

         🔹                 🔹                  🔹


Buenas tardes lectores y curiosos!
Sigo recibiendo vuestros comentarios, mensajes y reseñas sobre Mujer fantasma. Sólo quiero daros las gracias por todo el apoyo y las palabras bonitas. Y en este caso dar las gracias a @lectoracompulssiva por su opinión y esa maravillosa foto que ha hecho (que si no la habéis visto ya podéis ir corriendo a su perfil)🙄💙

🌼 Martes, hoy es el día perfecto para la reseña de «mujer fantasma» de @loslibrosdevicky y tengo que decir que es un libro que me leí en un fin de semana😁.
.
Julia acaba de comprarse una casa preciosa pero antigua. Lo malo, o lo bueno, porque a ella desde que empezó su carrera como periodista le encantan los misterios y los casos sin resolver, es que antes de ella vivió alguien.A través de unas cartas que encuentra escondidas, donde nadie podría haberlas encontrado, va descubriendo la historia de Elisabeth Boîte.¿Un suicidio o un asesinato? Eso es lo que intentará resolver Julia con la ayuda de algún vecino.Un misterio, un posible asesinato, alguna sospecha y muchas preguntas pero pocas respuestas. ¿Podrás descubrir qué le pasó a Elisabeth antes que Julia?.
.
Es una novela que me atrapo por completo, es corta y fácil de leer. La recomiendo 100% y tengo que decir que el final no me lo esperaba ⭐⭐⭐⭐.