Publicado en colaboración, Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (6)

SINOPSIS

El hermano de Marta Urriaga, una periodista crítica al régimen franquista, ha aparecido muerto en el manicomio de Miraflores tan solo cinco meses después de que lo ingresaran, debido a su condición homosexual, castigada y perseguida en la España nacionalcatólica, impuesta por los vencedores de la Guerra Civil. Según la versión oficial, se trata de un suicidio, sin embargo, su hermana duda de que Carlos muriera así.

Cuando Marta se traslada de Madrid a Sevilla, su ciudad natal, a investigar qué sucedió, se sumerge en una espiral de sufrimiento para encontrar la verdad. Descubre de la peor forma posible qué encierra la locura y cuán débil es la mente, frágil como un cristal, pero fuerte como el hierro si tienes un objetivo por el que mantenerla intacta. Día a día, tiene que luchar por su supervivencia y su libertad. Ni siquiera la llegada de la democracia puede garantizársela.

La mente puede ser la mejor arma del ser humano, pero también su propia cárcel.

OPINIÓN PERSONAL

Buenas tardes lectores y curiosos!

La reseña que os traigo hoy es sobre «La cárcel de cristal», de Fran. L. González. Una novela ambientada en la España de Franco en la que, a parte de una trama interesante y muy adictiva, encontramos temas y situaciones típicas de la época como la discriminación homosexual, los matrimonios por conveniencia y en los que se muestra claramente un patriarcado que abusa de su superioridad provocando así el maltrato a la mujer y negándole totalmente cualquier derecho. Además nos encontramos en una época en la que la religión tiene una importancia muy grande, hasta el punto de llegar a maltratar o incluso matar a personas en nombre de Dios. El amor imposible, el miedo a dar tu opinión y que cualquier persona que esté en contra del régimen es el enemigo. Época de fusilamientos a diestro y siniestro y personas que no saben dónde llorar a sus familiares.

Pero qué os voy a contar si todo esto ocurrió de verdad. Y por eso mismo hace que esta historia sea tan dura y te replantee muchas cosas.

La novela está dividida en dos partes. En la primera conocemos a la protagonista, Marta, que viaja a Sevilla, el lugar donde se crió, porque sus padres la informan del fallecimiento de su hermano. Éste había sido ingresado en el manicomio Miraflores por su condición homosexual. Pero Marta ve que hay ciertas incongruencias en la muerte de su hermano y decide ir a Miraflores a saber qué es realmente lo que le ha pasado.

Una vez allí la obligan en contra de su voluntad a permanecer en el manicomio acusándola de cosas que no ha hecho y afirmando que sufre un trastorno mental. Allí dentro descubre que el manicomio sólo es un lugar al que llevan a la gente que no sigue a rajatabla la dictadura. Personas conflictivas para el régimen y que es mejor mantener encerrados y con la boca cerrada.

Y en la segunda parte encontramos a Marta nuevamente encerrada, pero esta vez en la cárcel. Pasa del manicomio a una celda acusada de un asesinato que supuestamente ha cometido dentro de Miraflores. En esta segunda parte vemos el juicio que la absolve de su condena y que por fin la hace libre. Para entonces ya ha llegado la esperada democracia y actúa como una especie de justiciera.

Se nota que el autor sabe de lo que habla y se ha informado de la época y de toda su historia, también de medicina y trastornos mentales, periodismo y además abogacía.

Por último, me ha gustado el giro que le da a la personalidad de Marta, inicialmente una mujer fuerte, valiente y con aires de héroe, pero que termina confundiendo la justicia con la venganza.

VALORACIÓN 4,5/5

Autor:

Tengo poco que explicar sobre mí. Me llaman Vicky, tengo casi 22 años y vivo en un pueblo de Tarragona (España). No tengo trabajo pero me gusta leer y escribir así que me he creado este blog para poder hacer algo útil con mi vida. Espero que os guste!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s