Publicado en Reseñas

RESEÑA DE OCTUBRE (5)

SINOPSIS

«Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto.»

Tal es el abrupto comienzo, que nos sitúa de raíz bajo unas reglas distintas, de » La metamorfosis » , sin duda alguna la obra de Franz Kafka que ha alcanzado mayor celebridad.

Escrito en 1912 y publicado en 1916, este relato es considerado una de las obras maestras del siglo xx por sus innegables rasgos precursores y el caudal de ideas e interpretaciones que desde siempre ha suscitado. Completan este volumen los relatos «Un artista del hambre» y «Un artista del trapecio».

OPINIÓN PERSONAL

Buenas noches lectores y curiosos!

No sé si alguna vez os he mencionado mi mala manía de hacerme demasiadas expectativas con los clásicos literarios. Por eso no suelo leerlos. Dos han sido los que me he leído y los dos me han decepcionado un poco. En este caso os voy a hablar de «La Metamorfosis», de Franz Kafka.

Una historia perturbadora que hacía tiempo que me llamaba la atención su sinopsis. Un hombre que se convierte en un monstruoso y gigantesco insecto. La trama empieza así. Sin una introducción previa ni nada que nos diga por qué Gregorio Samsa, el protagonista, de repente una mañana, se despierta siendo un tipo de cucaracha o escarabajo. Digo algún tipo porque el autor sólo nos lo describe y deja a nuestra imaginación decidir qué tipo de bicho es.

Tras esta espantosa transformación Gregorio, que era la única persona que traía dinero a casa para poder subsistir junto a sus padres y a su hermana, se ve en la obligación de no poder ir a trabajar.

Encerrado, escondido, solo y abandonado por los que más quiere y los que creía que también lo querían a él.

Se ve reflejada la sociedad de esa época y también la actual. Gente egoísta que sólo te necesita y te busca si tienes algo que ofrecer. Una vez que no les eres útil te abandonan a tu suerte y se olvidan de todo.

Pues eso mismo le pasa a nuestro protagonista. Al principio cuenta con la ayuda y compasión de un miembro de su familia al que tiene mucho aprecio. Pero tras ver que el tiempo pasa y que todo sigue igual Gregorio se convierte en una carga para todos. Así se lo hacen saber y así es como se siente él, hasta que por falta de alimentos y exceso de tristeza muere. Dejando a su familia libre al fin.

Es una historia cortita. Al principio cuesta pillar la manera en la que está escrita, ya que en 1915 la forma de hablar es muy diferente a la que usamos ahora. Pero es rápida de leer y te hace pensar.

VALORACIÓN 3,5/5

Autor:

Tengo poco que explicar sobre mí. Me llaman Vicky, tengo casi 22 años y vivo en un pueblo de Tarragona (España). No tengo trabajo pero me gusta leer y escribir así que me he creado este blog para poder hacer algo útil con mi vida. Espero que os guste!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s