
RETO DE MAYO: Libro con nombre de ciudad/país en el título.
SINOPSIS
¿Por qué nos enamoramos de quienes no merecen la pena, o de quienes nonos valoran, o de quienes nos abandonan? Eso se pregunta Cécile, una joven granadina que tras un desengaño amoroso vuelve a la ciudad más romántica del mundo, el París donde nació, para estudiar un máster en decoración de interiores con un prestigioso artista. Allí vivirá un apasionado romance sin dejar de sentirse atraída por perfiles de otros hombres interesantes pero muy diferentes. Amistad, pasión y compromiso se ponen en juego en sus relaciones mientras Cécile aprende a conocerse, a crecer y a vivir.
OPINIÓN PERSONAL
Buenas noches lectores y curiosos!
Hoy os traigo la reseña del libro del reto lector de mayo. Este mes tocaba «Libro con nombre de ciudad/país en el título». Así que decidí que era el momento perfecto para leer «Cuando llegue septiembre: París», de Zyndi Lou.
La novela a simple vista tiene toda la pinta de ser una historia de esas románticas empalagosas, pero no. El tema principal de la novela es el amor, sí, pero no exactamente del amor que conocemos entre dos personas.
Nuestra protagonista es Cécile, una chica granadina, que tras sufrir un desamor decide volver a París, lugar dónde nació y vivió hasta los once años, para cursar un máster de decoración de interiores con un artista muy prestigioso.
Es curioso e irónico que Cécile, a pesar de estar en la ciudad del amor y una de las más románticas del mundo, se enamora muy poco.
Como os decía antes, la autora no se centra tanto en el amor entre dos personas, el que entendemos como amor romántico. Sino que hace hincapié en el amor propio, en la auto superación y en lograr los objetivos de uno mismo, más que en un romance entre una pareja.
Durante toda la historia se describen muchos lugares , mucho arte. La protagonista viaja a varios sitios maravillosos y para mi gusto se centra demasiado en describirlos. He podido imaginar más los lugares en los que Cécile ha estado, que en saber cómo son los personajes.
Cuando parecía que la protagonista podría tener algo con uno de los otros personajes me emocionaba y me daba curiosidad, pero rápido se desvanecía esa emoción. Creo que no se ha profundizado mucho en los personajes masculinos que Cécile conoce.
Por otro lado me ha resultado un poco previsible, sobre todo por cierto personaje (los que se lo hayan leído sabrás de qué hablo), y no he sentido la sorpresa o la emoción que creía que me iba a dar la historia. Pero aun así me ha parecido una historia bonita, llena de mensajes y una escritura estupenda.
VALORACIÓN: 3/5