
SINOPSIS
Quizá los olores evoquen el privilegio de la invisibilidad. Antes del tacto, sucede el olor, como mensajero de una esencia que sabe desaparecer en el aire y ser agente de un gran poder. La seducción que despliega el olor es implacable: se instala en nosotros y sella su poderío en los tejidos de la memoria.
Jean-Baptiste Grenouille tiene su marca de nacimiento: no despide ningún olor y por ello hace temer la presencia de algún demonio. Al mismo tiempo posee un don excepcional: un olfato prodigioso que le permite percibir todos los olores del mundo.
Desde la miseria en que nace, abandonado al cuidado de unos monjes, Jean-Baptiste Grenouille lucha contra su condición y escala posiciones sociales convirtiéndose en un afamado perfumista. Crea perfumes capaces de hacerle pasar inadvertido o inspirar simpatía, amor, compasión… Para obtener estas fórmulas magistrales debe asesinar a jóvenes muchachas vírgenes, obtener sus fluidos corporales y licuar sus olores íntimos. Su arte se convierte en una suprema e inquietante prestidigitacion.
Patrick Süskind, convertido en maestro del naturalismo irónico, nos transmite una visión ácida y desengañada del hombre en un libro repleto de sabiduría olfativa, imaginación y enorme amenidad. Su persuasión iguala la de su personaje y nos propone una inmersión literaria en el arco iris natural de los olores y en los turbadores abismos del espíritu humano.
OPINIÓN PERSONAL
Buenas tardes lectores y curiosos!
Hoy os traigo el reto lector de noviembre. Este mes tocaba «Libro escrito antes de que naciera». He escogido «El perfume», de Patrick Süskind, que se publicó doce años antes de que yo naciera.
La novela se divide en cuatro partes (aunque la última es sólo un capítulo).
En la primera parte nos presentan al protagonista, Grenouille. Un niño nacido en un momento, un lugar y por una madre pésimos. Vemos como el pobre crío pasa de persona en persona. Nadie lo quiere mantener porque ha nacido sin olor. En un mundo donde todo apesta un niño inoloro no es de fiar. Pero Grenouille, a pesar de no oler a nada, ha nacido con el don de saber percibir todo tipo de olores.
Siendo sólo un niño ya tiene claro que quiere ser perfumista. Y en esta primera parte tiene la suerte de ser enseñado por uno de los mejores perfumistas de París. Y esta parte termina cuando el protagonista ya ha adquirido los conocimientos necesarios y decide ampliar horizontes y abandonar su ciudad natal.
La segunda narra cómo se pasa los siguientes siete años en una cueva. Sin gente y sin olores. Un lugar que al principio le daba paz y descanso a sus fosas nasales. Pero aunque Grenouille es una persona solitaria por naturaleza, vivir sin prácticamente ningún ser vivo a su alrededor hace que roce la locura. Así que por su salud mental decide volver a la civilización. Se adentra en Montpellier y allí lo hacen un verdadero hombre, transformando su aspecto que parecía más el de un animal que el de una persona. Y además el protagonista consigue crear su propio olor y la gente ya no le tiene miedo por no oler a nada.
Y en la tercera parte es donde está la acción. Nuestro protagonista se empeña en que quiere crear un perfume que haga que todo el mundo lo idolatre y lo ame al olerlo. Y para ello asesina a veinticinco jóvenes. Les quita su aroma para unirlos todos en uno.
No os cuento mucho sobre esta parte porque para mí es la mejor del libro. Las dos primeras me han resultado bastante lentas y demasiado explicativas. La pluma del autor me ha gustado, pero para mi gusto se describe demasiado todo, tanto los olores como la manera en que se hacen los perfumes. Explica de manera detallada, paso a paso, todo el proceso para conseguir los perfumes y aunque el libro básicamente trata sobre eso me ha resultado pesado de leer. Además, también explica cosas ajenas a la trama principal totalmente innecesarias.
Y la cuarta es el final que recibe Grenouille por sus actos. Puede que todos sepamos cómo va a acabar, pero os aseguro que no os esperaré is este final. A mí me dejó un poco loca.
VALORACIÓN 4/5