
SINOPSIS
Muchos libros fueron escritos para describir la complicada relación entre el oriente y el occidente, entre la competencia y la aculturación de los pueblos, de esta idea nace El Puente. Un libro compuesto por trece cuentos que, a través de personajes históricos, de sus hechos y de la mezcla del mundo real con un mundo mágico y místico nos avoca a un viaje fantástico entre el pasado y el presente, demoliendo murallas, abriendo puertas y tendiendo puentes entre el oriente y el occidente.
OPINIÓN PERSONAL
Buenos días lectores y curiosos!
La reseña de hoy también tiene que ver con Egipto, como la flor que os enseñé la semana pasada en mi cuenta de instagram. De echo las dos cosas son del mismo autor. Hoy os vengo a hablar de «El puente», de Ahmed Ramzy.
La obra se compone de trece relatos, por lo general cortos, que nos adentran en la cultura y costumbres de Egipto. Trata temas como la religión, las razas, las diferentes lenguas, pensamientos, amor, etc. No solo con cultura egipcia sino también griega e hindú.
He encontrado una moraleja en casi todos los relatos, aunque en un par de ellos me he quedado indiferente tras leerlo.
Aparecen filósofos, personajes históricos, antiguos faraones, brujas, clásicos de la literatura, incluso un ave fénix.
He notado un cambio en la manera de escribir del autor. Los primeros relatos tratan sobre todo la religión. Nos hace ver que no debemos odiar o castigar a los que no piensan igual que nosotros. Nos narra diferentes historias para hacernos ver que no importa lo diferentes que seamos. Debemos amarnos los unos a los otros. También nos explica un poquito sobre la religión árabe y sus costumbres. Pero al fin y al cabo las tres religiones más fuertes, la cristiana, la judía y la árabe, mantienen el mismo pensamiento y las mismas creencias pero con diferentes nombres.
También nos enseña a socializar con todo el mundo y no sólo con quien habla la misma lengua que nosotros, menospreciando a los demás.
A partir del octavo relato ya no toca tan directamente el tema de la religión. Y a partir de éste y los siguientes ya no narra tanto temas de historia. Puede que por eso a partir de ese relato me gustan más los siguientes. Está bien que nos introduzca en el tiempo y el lugar y nos facilite así el poder imaginárnoslo al detalle. Pero es que en algunos trozos sentía que estaba leyendo un libro de historia, como cuando iba a clase, en vez de un relato.
Entonces los últimos relatos tocan temas un poco más variados como el amor, la magia, la fantasía, el arte, la música y el valor de las palabras.
Personalmente uno de los relatos que más me ha gustado ha sido el noveno. Es una sátira a los políticos. El protagonista de éste es un político que le cuenta a su amigo de la infancia que cada vez que miente le crece un poco más la nariz. Y al trabajar en política le ha crecido tantísimo que no ha tenido más remedio que operarse.
En general me ha parecido un libro muy interesante y muy valiente por plantear temas que desde hace tiempo son tan controvertidos. A pesar de que para mi gusto trata muchísima historia y poca fantasía, pero la mayoría de relatos me han parecido interesantes.
VALORACIÓN 3/5